ACTUALIDAD

Publicados los resultados de los proyectos financiados por el Observatorio del Estudiante en 2023/2024

Publicado por FMR

Los informes ya están disponibles y abordan temáticas clave como la salud mental, el abandono universitario y la motivación estudiantil en la URJC.

Móstoles, 31 de enero de 2025

El Observatorio del Estudiante de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha publicado los resultados de los proyectos financiados durante el curso 2023/2024. Estos trabajos, liderados por PDI de la URJC en colaboración con PTGAS y estudiantes, abordan diversas temáticas relacionadas con las necesidades y sensibilidades del estudiantado. A continuación, se detallan los proyectos y sus hallazgos principales:

  1. Percepción de la violencia de género en el alumnado de grado de la URJC:

    • Coordinadora: María Ávila Bravo-Villasante.
    • Resumen: Este estudio analiza cómo los estudiantes de grado perciben la violencia de género, evaluando su conciencia y actitudes hacia este problema social en el entorno universitario.
  2. Estrés, afrontamiento y salud mental en una muestra de estudiantes universitarios españoles: estudio cuantitativo y cualitativo:

    • Coordinador: Carlos Vara García.
    • Resumen: La investigación se centra en el estrés y la salud mental de los estudiantes, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para comprender cómo enfrentan el estrés y su impacto en el bienestar.
  3. Causas y consecuencias del abandono de los estudios universitarios en la URJC:

    • Coordinadora: Clara Simón de Blas.
    • Resumen: Este proyecto examina los factores que llevan a los estudiantes a abandonar sus estudios, así como las consecuencias personales, académicas y sociales de dicha decisión.
  4. El engagement académico y el abandono universitario en los grados de la URJC:

    • Coordinadora: Raquel Montes Díaz.
    • Resumen: Mediante un análisis estadístico, se explora la relación entre el compromiso académico de los estudiantes y el abandono de los estudios en los programas de grado.
  5. El impacto de las metodologías docentes activas en la motivación de los estudiantes y el abandono de asignaturas en el ámbito de las ciencias y las ingenierías:

    • Coordinador: Jaime Urquiza Fuentes.
    • Resumen: Esta investigación evalúa cómo las metodologías docentes activas influyen en la motivación de los estudiantes y su decisión de abandonar asignaturas en carreras de ciencias e ingenierías.
  6. Motivación en la universidad y el motor del ascensor social (MUMAS):

    • Coordinadora: Mercedes Alda Fernández.
    • Resumen: Este proyecto explora cómo la motivación en el contexto universitario puede actuar como motor del ascenso social, analizando la influencia de los estudios universitarios en la movilidad social de los estudiantes.

Los informes completos de estos proyectos están disponibles en la página oficial del Observatorio del Estudiante de la URJC. Estos estudios proporcionan una visión detallada de las dinámicas que afectan al estudiantado y ofrecen recomendaciones para mejorar su experiencia académica y personal.

Para más información y acceso a los informes, visite: Observatorio - Universidad Rey Juan Carlos