Recientemente, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) tuvo el honor de recibir a la profesora Lina Penagos del Institut d'Études Politiques de Fontainebleau (IEP Fontainebleau). La visita fue gestionada por Mercedes Alda Fernández, gestora docente de intercambio académico del Grado en Ciencia Política y Gestión Pública, quien habitualmente acoge a profesores visitantes dentro del programa Erasmus+ para profesorado.
Durante su estancia, la profesora Penagos impartió una clase en la asignatura Sistema Político II del Grado en Ciencia Política y Gestión Pública, en el campus de Madrid-Vicálvaro, cuya responsable es Mercedes Alda Fernández. Posteriormente, participó en una clase del Máster Universitario en Periodismo Internacional, dirigido por Sonia Valle De Frutos y con la colaboración de la profesora Ana María Zaharía.
La Dra. Penagos, experta en ciencias políticas y relaciones internacionales, es la Directora Ejecutiva del programa EUR LIVE en la Universidad Paris-Est Créteil (UPEC), donde lidera proyectos educativos y de investigación que fomentan la cooperación internacional. Además, es asesora académica en el IEP Fontainebleau y miembro del Laboratoire Interdisciplinaire d'Étude du Politique Hannah Arendt (LIPHA). Su investigación se centra en la economía subterránea, la construcción de la paz y las perspectivas de seguridad, con un enfoque especial en los procesos de paz y la reintegración de grupos insurgentes en Colombia.
En sus charlas, tituladas "Perspectivas de los procesos de paz en Colombia: De la reintegración de las FARC-EP a las negociaciones de la paz total", y con distintos enfoques en función del público, la Dra. Penagos abordó los desafíos y avances en los procesos de paz en Colombia, explicando cómo se ha llevado a cabo la reintegración de las FARC-EP y las negociaciones para lograr una paz duradera en el país.
En la asignatura de Sistema Político II, su intervención ha supuesto una valiosa contribución a la formación de los estudiantes, ya que en esta asignatura se estudian los sistemas políticos comparados. La experiencia y conocimientos de la Dra. Penagos han permitido a los estudiantes comprender mejor las complejidades de los sistemas políticos y los procesos de paz en contextos internacionales.
La ponencia de la Dra. Penagos forma parte de la formación complementaria del Máster Universitario en Periodismo Internacional, que se basa en temas transversales como el compromiso con los derechos humanos desde la ciencia de las relaciones internacionales.
Esta actividad no solo enriquece el aprendizaje de los estudiantes, sino que también destaca la innovación docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del ámbito político y administrativo con una perspectiva crítica y global.
Además, el Grado en Ciencia Política y Gestión Pública tiene Convenios al amparo del programa Erasmus+ con el IEP de Fontainebleau, así como con otros tres IEP. Estas instituciones son, probablemente, las más relevantes en el ámbito de la Ciencia Política y la Administración Pública, promoviendo la internacionalización de la docencia y la colaboración académica a nivel global.