La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos ha implementado con éxito la metodología de Aprendizaje por Servicios (ApS) en el marco del proyecto "Transformando la Administración Pública: Sensibilización sobre Políticas de Clima y Energía en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)". Este proyecto, dirigido por las profesoras Mar Muñoz Amor, profesora de Derecho Administrativo, y Mercedes Alda Fernández, profesora de Ciencia Política y de la Administración, ambas del Departamento de Derecho Público I y Ciencia Política, se basa en una experiencia piloto realizada el curso pasado en la asignatura de Políticas Públicas en España bajo la dirección de la profesora Mercedes Alda Fernández. El proyecto responde a la emergencia climática globalmente reconocida y declarada, y destaca la importancia de la educación como herramienta fundamental para la concienciación y sensibilización.
El proyecto ApS se ha desarrollado en dos asignaturas: Políticas Públicas en España del Grado en Ciencia Política y Gestión Pública, y Derecho Administrativo III del Grado en ADE y Derecho. En ambas asignaturas, los estudiantes han tenido la oportunidad de aprender directamente de fuentes relevantes como la ley, la jurisprudencia y las políticas públicas relacionadas con el cambio climático, y de compartir sus conocimientos a través de actividades de alfabetización jurídica y politológica.
En la asignatura de Políticas Públicas en España, los estudiantes presentaron un trabajo exhaustivo sobre el cambio climático en el salón de actos del IES Carlos III del barrio de San Blas. Durante la presentación, los alumnos Adrián Rot Martín, Nerea Vallejo García, Icíar García Gómez y Emilio José Muñoz Hernández aplicaron distintas dinámicas para implicar a los estudiantes de tercero de la ESO, con el objetivo de concienciarlos sobre temas como la moda y su impacto en el medio ambiente.
Por otro lado, en la asignatura de Derecho Administrativo III, los estudiantes de 5º curso del Grado en ADE y Derecho de Vicálvaro, Manuel Ayala, Claudia Fernández, Esther Cruz y Lucía Cano, explicaron a los alumnos de 1º de bachillerato del Colegio La Presentación de Nuestra Señora cómo las Administraciones Públicas intervienen en la lucha contra el cambio climático. Utilizaron un texto en el que narraban las actividades diarias de un personaje ficticio, Alberto, y realizaron un juego de preguntas y respuestas con premios incluidos para hacer la sesión más interactiva y educativa.
El objetivo central del proyecto es sensibilizar a los beneficiarios sobre la relevancia y el papel protagónico que nuestra actividad diaria tiene en el entorno ambiental, aplicando el lema "Piensa globalmente, actúa localmente". Además, busca sensibilizar ética y socialmente a los estudiantes universitarios, destacando el compromiso de la URJC con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030.
El Aprendizaje por Servicios se consolida como una herramienta eficaz para la innovación docente, promoviendo un aprendizaje significativo y una conexión directa entre la universidad y la comunidad. Los estudiantes universitarios, al involucrarse en estos proyectos, no solo adquieren competencias académicas, sino que también se convierten en agentes de cambio, contribuyendo a la concienciación y movilización de la sociedad en torno a los desafíos climáticos y energéticos.