ACTUALIDAD

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la URJC refuerza su colaboración con la Leibniz Universität Hannover en el marco de la alianza EULIST

Publicado por Francisco Antonio Serrano Acitores

Una delegación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), encabezada por la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, María Enciso Alonso-Muñumer, ha visitado la Leibniz Universität Hannover (LUH) del 9 al 11 de diciembre, en el contexto de la alianza europea EULIST (European Universities Linking Society and Technology).

Madrid, 11 de diciembre de 2024 – Una delegación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), encabezada por la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, María Enciso Alonso-Muñumer, visitó la Leibniz Universität Hannover (LUH) del 9 al 11 de diciembre. Esta visita se enmarca en la alianza europea EULIST (European Universities Linking Society and Technology) y buscó reforzar las relaciones académicas y de investigación entre ambas instituciones.

La delegación española estuvo integrada por:

  • María Luisa Humanes Humanes, Vicerrectora de Relaciones Internacionales.
  • Juan Manuel García Camús, de la Unidad de Alianzas Internacionales.
  • Vicente Garrido Rebolledo, Vicedecano de Investigación y Relaciones Internacionales.
  • Antonio Serrano Acitores, Coordinador de Digitalización, Innovación y Comunicación.

Durante tres días de intensas reuniones y actividades, la delegación exploró oportunidades para potenciar la movilidad de estudiantes y profesores en el marco de EULIST y el programa ERASMUS, así como para desarrollar proyectos conjuntos de investigación interdisciplinaria en áreas clave como Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

WhatsApp Image 2024 12 11 at 07.58.19 1

Reuniones clave y resultados

La delegación de la URJC mantuvo encuentros con:

  • El equipo EULIST de la LUH, compuesto por las Profesoras Regina Nogueira, Birgit Barden-Läufer, Marcus Hoppe, Monika Bozhinoska Lazarova y Anna Höhl.
  • El Profesor Dr. Claas Friedrich Germelmann, de la Facultad de Derecho de la LUH.
  • El Profesor Christoph Hönnige, del Instituto de Ciencia Política de la LUH.

Durante estas reuniones, se analizaron sinergias para la creación de un ecosistema académico que fomente el aprendizaje interdisciplinario, la innovación tecnológica y la sostenibilidad. “Esta visita ha sido una experiencia enriquecedora que ha reafirmado el compromiso mutuo de trabajar conjuntamente para abordar los grandes retos globales desde el ámbito académico”, señaló María Enciso Alonso-Muñumer, Decana de la Facultad.

En el contexto de esta colaboración, también se acordó explorar la integración de experiencias prácticas y tecnológicas en los planes de estudio, así como generar oportunidades para que los estudiantes participen en proyectos internacionales con un impacto real en la sociedad.

Una apuesta estratégica por la internacionalización

“La colaboración con la Leibniz Universität Hannover no solo refuerza nuestra posición en la alianza EULIST, sino que también amplía las oportunidades de investigación y formación para nuestros estudiantes y profesores”, destacó Vicente Garrido Rebolledo, Vicedecano de Investigación y Relaciones Internacionales. “El fortalecimiento de estos acuerdos internacionales es esencial para generar conocimiento interdisciplinar y aportar soluciones innovadoras a los retos que afrontamos como sociedad”, añadió.

La delegación también participó en la Award Ceremony of the DAAD Prize and the University Prize for International Students, un evento que celebra la diversidad y el impacto de los estudiantes internacionales en la comunidad académica, destacando el compromiso de la Leibniz Universität Hannover con la excelencia y la inclusión.

Mirando al futuro

María Enciso Alonso-Muñumer concluyó: “Esta visita marca un hito en la relación entre la URJC y la LUH. Estoy convencida de que los acuerdos alcanzados y los proyectos que se desarrollen en el futuro beneficiarán enormemente a nuestras comunidades académicas y reforzarán nuestra misión de conectar sociedad, tecnología y sostenibilidad”.

El éxito de esta visita refleja el compromiso de la URJC con la internacionalización y el desarrollo de alianzas estratégicas que impulsen la calidad académica, la innovación y la colaboración global.