ACTUALIDAD

Participación Destacada de la Decana María Enciso Alonso-Muñumer en la XXXI Conferencia de Decanas y Decanos de Derecho de España

Publicado por Francisco Antonio Serrano Acitores

La Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz acogió la XXXI Conferencia de Decanas y Decanos de Derecho de España, un evento que reunió a más de 65 representantes de 46 facultades de Derecho del país. Entre los asistentes destacados se encontraba la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos, la Catedrática de Derecho Mercantil, María Enciso Alonso-Muñumer.

Jerez de la Frontera (Cádiz), 23 de mayo de 2024 - La Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz acogió la XXXI Conferencia de Decanas y Decanos de Derecho de España, un evento que reunió a más de 65 representantes de 46 facultades de Derecho del país. Entre los asistentes destacados se encontraba la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos, la Catedrática de Derecho Mercantil, María Enciso Alonso-Muñumer.

Durante el acto inaugural, la profesora Enciso Alonso-Muñumer compartió sus impresiones sobre la conferencia, subrayando la relevancia de los temas tratados. "Este evento ha sido una excelente oportunidad para intercambiar ideas y experiencias entre los principales referentes académicos del Derecho en España. Las discusiones han sido muy enriquecedoras y han abordado cuestiones fundamentales para el futuro de nuestra disciplina", afirmó.

La profesora Enciso Alonso-Muñumer destacó la importancia de la integración de la inteligencia artificial (IA) en los estudios de grado y posgrado jurídicos. "La IA está revolucionando el ámbito educativo y profesional del Derecho. Su implementación puede mejorar significativamente la eficiencia y precisión en la investigación y gestión de información jurídica, además de ofrecer experiencias de aprendizaje más dinámicas y participativas", señaló.

Otro tema central abordado en la conferencia fue la distribución desigual de contratos predoctorales en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas. Enciso Alonso-Muñumer manifestó su preocupación por esta situación: "Es fundamental que se asignen estos contratos de manera equitativa para no perjudicar a nuestras facultades. La falta de contratos disuade a muchos estudiantes talentosos de continuar su carrera académica, lo que impacta negativamente en el relevo generacional y en la innovación en nuestras disciplinas".

La profesora también resaltó la importancia de la innovación en la docencia del Derecho. "Es crucial que nuestras facultades adopten nuevas metodologías y tecnologías para mejorar la calidad de la educación jurídica. La enseñanza práctica, como los juicios simulados y las clínicas jurídicas, junto con el uso de tecnologías avanzadas, es fundamental para preparar a nuestros estudiantes para los desafíos del mundo real", expresó.

La XXXI Conferencia de Decanas y Decanos de Derecho de España continuará con más sesiones y debates, prometiendo seguir siendo un foro clave para el desarrollo y la innovación en el ámbito jurídico académico.