El pasado 14 de octubre tuvo lugar en el Instituto de España la sesión inaugural del Seminario de Jurisprudencia Constitucional 2025, una iniciativa organizada conjuntamente por el Instituto de España y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos, con la dirección académica de Andrés Ollero Tassara, Magistrado Emérito del Tribunal Constitucional y Secretario General del Instituto de España, y de José Antonio Santos Arnaiz, Catedrático de Filosofía del Derecho de la URJC.
El acto de apertura contó con la intervención de María Enciso Alonso-Muñumer, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la URJC, quien destacó la importancia de este tipo de actividades conjuntas para fortalecer la conexión entre la reflexión teórica y la práctica jurisprudencial, y subrayó “la necesidad de acercar la jurisprudencia constitucional al aula universitaria, como herramienta de aprendizaje crítico y formativo para los futuros juristas”.
Participaron también en la inauguración Andrés Ollero Tassara y José Antonio Santos Arnaiz, junto con la Presidenta Emérita del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas Baamonde, quien impartió la conferencia sobre la Sentencia del Tribunal Constitucional 155/2009, centrada en el amparo y su especial trascendencia constitucional.
El seminario —que continuará con diversas sesiones a lo largo de los meses de noviembre y diciembre— analizará algunas de las resoluciones más relevantes del Tribunal Constitucional, abordando cuestiones de gran actualidad como el despido de trabajadoras embarazadas, la amnistía o la igualdad y no discriminación por razón de sexo.
La jornada inaugural congregó a numerosos estudiantes, investigadores y juristas interesados en profundizar en la interpretación constitucional de los derechos fundamentales y en los criterios doctrinales que orientan la labor del Alto Tribunal.
Con este seminario, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la URJC reafirma su compromiso con la formación jurídica de excelencia, la colaboración institucional y el análisis crítico de la jurisprudencia constitucional, pilares esenciales para comprender los retos del Derecho en una sociedad democrática avanzada.