ACTUALIDAD

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y el ICAM analizan los retos jurídicos de los data centers y el almacenamiento energético

Publicado por Francisco Antonio Serrano Acitores

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) de la Universidad Rey Juan Carlos organizó, en colaboración con la Sección de Energía del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), la jornada “Data centers y almacenamiento energético”, un foro especializado para abordar las implicaciones jurídicas, administrativas y estratégicas derivadas del despliegue masivo de infraestructuras digitales y de almacenamiento de energía en España.

Madrid, 22 de septiembre de 2025.— La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) de la Universidad Rey Juan Carlos organizó hoy, en colaboración con la Sección de Energía del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), la jornada “Data centers y almacenamiento energético”, un foro especializado para abordar las implicaciones jurídicas, administrativas y estratégicas derivadas del despliegue masivo de infraestructuras digitales y de almacenamiento de energía en España.

El acto contó con la presentación de Francisco García Gómez de Mercado, Presidente de la Sección de Energía del ICAM y socio del área de Derecho Público en Auren, y la moderación del profesor Javier Guillén Caramés, Catedrático de Derecho Administrativo de la URJC y coordinador académico del encuentro. En representación del ICAM asistió su Decano, Eugenio Ribón, cuya colaboración con la Facultad ha sido fundamental para la realización del evento.

En la jornada participaron como ponentes expertos del ámbito jurídico y administrativo: Juan José Lavilla Rubira, letrado en Cortes y abogado en Lavilla Abogados; y José Ramón Mourenza, Abogado del Estado (excedente) y abogado en HSF Kramer. Las intervenciones se centraron en cuestiones clave como la autorización y planificación urbanística de data centers, el encaje regulatorio del almacenamiento energético, los criterios de sostenibilidad ambiental, la seguridad jurídica para inversores, la coordinación entre administraciones y los desafíos fiscales y contractuales vinculados a estas infraestructuras.

La Decana de la FCJP, María Enciso Alonso-Muñumer, subrayó la importancia del diálogo entre academia, administración y práctica profesional: «Los data centers y las instalaciones de almacenamiento energético no son solo infraestructuras tecnológicas: son piezas esenciales de la economía digital y de la transición energética que plantean complejos retos regulatorios. Eventos como el de hoy son imprescindibles para ofrecer seguridad jurídica a operadores y protección a la ciudadanía, y para formar juristas capaces de afrontar estos desafíos con rigor y criterio», declaró la Decana.

Por su parte, el moderador y organizador académico, Javier Guillén Caramés, destacó la naturaleza multidimensional del problema: «La implantación de estas infraestructuras exige una respuesta integrada —urbanística, administrativa, ambiental y contractual—. Es necesario armonizar marcos normativos y acelerar la formación especializada para garantizar decisiones eficientes y respetuosas con el interés público», señaló Guillén Caramés.

Los ponentes ofrecieron asimismo soluciones prácticas y propuestas de reforma, entre las que figuraron: criterios uniformes de evaluación ambiental y territorial; modelos de colaboración público-privada que faciliten la inversión responsable; mejoras en los procedimientos administrativos para agilizar garantías y permisos; y pautas fiscales y contractuales que aumenten la predictibilidad jurídica.

La jornada reunió a profesionales del derecho, representantes de la Administración, técnicos del sector energético y estudiantes universitarios, favoreciendo el intercambio entre diferentes perspectivas y promoviendo recomendaciones para una regulación eficaz y equilibrada.

La FCJP y el ICAM coincidieron en valorar muy positivamente el desarrollo del encuentro y anunciaron la intención de mantener un calendario de colaboración continuada para profundizar en aspectos concretos del marco regulatorio y en la formación de especialistas en la materia.

Agradecimientos. La Facultad agradece la participación de todos los ponentes, la coordinación del profesor Javier Guillén y el apoyo institucional del Decano del ICAM, Eugenio Ribón, así como el trabajo del equipo organizador que ha hecho posible esta jornada.