La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos organizó el I Congreso Internacional sobre Fiscalidad de la Vivienda y del Alojamiento Turístico, un foro multidisciplinar que reunió a juristas, economistas, representantes de la Administración, profesionales del sector y expertos internacionales para analizar los desafíos fiscales vinculados al fenómeno de la vivienda y del alojamiento turístico.
El Congreso, celebrado en la sede de la Facultad, abordó cuestiones de gran trascendencia práctica y social: la coordinación competencial entre administraciones, los criterios de tributación aplicables a la vivienda y a los alojamientos turísticos, incentivos y cargas fiscales para la actividad turística, impacto sobre el acceso a la vivienda, medidas de sostenibilidad fiscal y económica, y las posibles soluciones regulatorias para compatibilizar desarrollo económico y protección del derecho a la vivienda.
La Decana de la Facultad, María Enciso Alonso-Muñumer, inauguró las jornadas y destacó la necesidad de un análisis riguroso y plural: «La fiscalidad de la vivienda y del alojamiento turístico exige respuestas que integren la justicia social, la seguridad jurídica y la sostenibilidad económica. Este Congreso pone en contacto a la academia, la Administración y el sector privado para construir propuestas fundadas y operativas», señaló la Decana.
El acto contó con la dirección académica del Director Pablo Chico de la Cámara, a quien la Facultad agradece su iniciativa y liderazgo en la organización del evento. La URJC quiso asimismo expresar su reconocimiento a los patrocinadores Garrido y Lefebvre, cuyo apoyo ha sido esencial para posibilitar la celebración y el alcance del Congreso.
Los trabajos combinaron ponencias doctrinales con sesiones prácticas y mesas redondas en las que participaron especialistas en derecho tributario, urbanismo, políticas públicas y economía del turismo. Entre las líneas de debate se destacaron:
-
La necesidad de armonizar criterios fiscales entre administraciones territoriales para evitar duplicidades y garantizar seguridad jurídica.
-
Instrumentos tributarios para mitigar la tensión entre uso residencial y uso turístico sin penalizar la actividad económica legítima.
-
Evaluación del impacto distributivo de medidas fiscales y su incidencia en el acceso a la vivienda.
-
Propuestas de gobernanza fiscal y modelos de colaboración público-privada orientados a una gestión sostenible del parque de alojamientos.
-
Retos prácticos para la inspección y control fiscal en un entorno digital y transnacional.
El Congreso también incluyó espacios de diálogo entre el entorno académico y profesionales del sector, con el objetivo de que las conclusiones obtenidas sirvan de base para investigaciones posteriores, recomendaciones técnicas y propuestas de política pública.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas reafirma con este congreso su vocación de servir como espacio de encuentro entre teoría y práctica, contribuyendo con rigor y responsabilidad a la elaboración de soluciones que atiendan a la complejidad de los problemas públicos actuales.