La segunda posición obtenida en el concurso universitario de programación AdaByron les ha impulsado a asistir a este congreso europeo en el que compiten los mejores equipos del suroeste de Europa.
Con motivo de la celebración de la Semana Mundial del Cerebro, investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud han preparado una actividad divulgativa para fomentar el interés en el estudio pluridisciplinar del sistema nervioso.
La URJC incluye en su oferta académica el Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda para el curso 2016-2017. Es la primera vez que los estudios centrados en la lengua de signos española alcanzan el nivel de Grado Universitario dentro del panorama universitario español.
Investigadores del Área de Enfermería de la URJC han evaluado la relación que existe entre esta deformidad de los pies y la calidad de vida.
El número de proyectos de I+D+i financiados en la convocatoria estatal de investigación del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) supone un incremento del 30% respecto al año 2015.
La URJC celebra por tercer año consecutivo el Festival Científico-Tecnológico de la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología, organizado por la Unión de Alumnos del Campus de Móstoles.
Con motivo de la investidura de Pedro Alonso como doctor honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos, Alipio Gutiérrez, recién nombrado director de informativos de Telemadrid, realizó una entrevista al director del Programa Mundial de Malaria de la OMS.
Esta investigación, liderada por la URJC, tratará de analizar las últimas tendencias para los profesionales de comunicación en Europa.
El objetivo de estas jornadas es fomentar el uso, en el ámbito educativo, de metodologías docentes innovadoras, así como las TIC.
El ascenso de la vegetación en alta montaña, como consecuencia del calentamiento climático, afecta a las redes de interacción entre plantas y polinizadores.