Esta sesión forma parte del V Seminario de Política Ambiental Europea, dirigido por Juan Antonio Ramos Gallarín y Susana Galera Rodrigo.
Esta ha sido la tercera participación en una campaña antártica del equipo de científicos del proyecto ALIENANT, dirigido por el profesor Miguel Ángel Olalla.
El profesor de Ecología de la URJC ha presentado los resultados de sus proyectos financiados por el programa europeo.
La jornada ha sido organizada por la Cátedra en Investigación y Docencia en Fisioterapia de la URJC.
Más de un centenar de alumnos han podido escoger tres actividades entre un amplio catálogo diseñado para acercar la ciencia a los más jóvenes.
Los asistentes también han aprendido a configurar y programar algunos sensores básicos de toma de parámetros ambientales.
Investigadores de la URJC han realizado diferentes ensayos clínicos que demuestran la efectividad de un programa de ejercicios en la mejora de la función, fuerza y movilidad cervical de las pacientes.
Este procedimiento podría ser una alternativa interesante en pequeñas poblaciones, donde los recursos económicos y técnicos son limitados.
Esta iniciativa, impulsada por estudiantes del Grado de Biología de la URJC, pretende consolidarse como una herramienta de orientación laboral para los alumnos.
Su proyecto, desarrollado en el marco de su tesis doctoral, es uno de los cinco trabajos que se pueden votar para el Equal Rating Innovation Challenge.