La UCC+i promueve la participación de profesores e investigadores en convocatorias de divulgación científica. En está sección se publicará la información relativa a las convocatorias abiertas. Para más información, se puede contactar en la dirección de correo electrónico o en el teléfono 91 488 85 48.
Los Cursos Cero Online son cursos de duración corta orientados a nivelar, reforzar y actualizar los conocimientos de los estudiantes de nuevo ingreso y que resultan fundamentales para iniciar, con éxito, las titulaciones que van a realizar los estudiantes.
Se trata, por tanto, de una formación inicial que, sobre las base de las competencias adquiridas por los estudiantes en enseñanza preuniversitaria, les ayuda a conocer y alcanzar el nivel de partida de asignaturas de formación básica.
Actualmente disponemos de cuatro cursos cero: el de Matemáticas, el de Física, el de Química y el de Expresión y Compresión Escrita.
Si eres estudiante de nuevo ingreso y en tu titulación tienes asignaturas relacionadas con estas materias de Ciencias, los tienes disponibles ya en tu Aula Virtual.
El nuevo curso de Expresión y Compresión Escrita se ha activado en una selección de titulaciones de diversas ramas de conocimiento.
En todos ellos, si estás interesado en cursarlos, puedes automatricularte en el curso que quieras desde los siguientes enlaces:
Curso Cero de Expresión y Comprensión Escrita
El Curso Cero de Física, está compuesto de 20 temas o "píldoras", el de Química de 20, el de Matemáticas de 22 y el de Expresión y Comprensión Escrita de 20 píldoras. Es posible, que desde la titulación que cursas se te proponga un determinado itinerario, que no son más que recomendaciones para que realices determinadas píldoras. Cada vez que superes cada una de las píldoras, obtendrás una insignia y un Reconocimiento Académico de Créditos por ello, de manera que cada píldora superada supone 0,1 créditos ECTS de la asignatura de RAC. El reconocimiento es automático dentro de cada uno de los plazos establecidos para ello.
Con el fin de dotar a los cursos cero online de una consistencia para articularlo de mejor manera, se ha aprobado el “Reglamento para la planificación diseño, implantación y seguimiento de la oferta de Cursos Cero de la Universidad Rey Juan Carlos”, en la reunión ordinaria del Consejo de Gobierno del 25 de septiembre de 2020
Tratamiento de datos personales de preinscripción a Grado
Tratamientos de datos personales de matrícula Grado
Tratamiento de datos personales de matrícula Máster
Tratamiento de datos personales de matrícula Doctorado
Tratamiento de datos personales de matrícula Enseñanzas Propias
Tratamiento de datos personales de matrícula Universidad de Mayores
Tratamiento de datos personales de gestión de fotografía corporativa
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Enseñanzas Propias
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Alfonso Cuadrado Alvarado
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
más información web del master
CLÁUSULA DE INFORMACIÓN AL INTERESADO EN LA RECOGIDA DE LOS DATOS PERSONALES ACORDE AL REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS
El responsable del tratamiento de los datos personales es la Universidad Rey Juan Carlos, con CIF Q2803011B y dirección en C/ Tulipán s/n, código postal 28933. Además, la Universidad Rey Juan Carlos tiene delegado de protección de datos, con el que podrá contactar en la dirección .
El tratamiento de los datos personales tiene como finalidad el cumplimiento de los fines relativos al desarrollo de las funciones y competencias propias del responsable del tratamiento. En concreto, estas finalidades están relacionadas con las competencias de gestión académica y de investigación, así como también del personal de la Universidad Rey Juan Carlos. La Universidad Rey Juan Carlos tratará los datos personales de forma lícita, leal, con adecuación al principio de transparencia y a los fines para los que se recaban los datos; limitándose a lo necesario para el cumplimento de sus fines y respondiendo a la exactitud de los datos personales.
Los datos personales solamente se conservarán durante el tiempo requerido para la adecuada tramitación de los procedimientos. Adicionalmente, podrán conservarse los datos personales por un plazo específico, en correspondencia con la normativa que sea aplicable, en su caso.
Los datos personales son tratados en el ejercicio de los poderes públicos que la Universidad Rey Juan Carlos tiene conferidos, en aplicación de la Ley Orgánica de Universidades, según dispone la normativa vigente de protección de datos.
La Universidad Rey Juan Carlos cederá los datos a las Administraciones públicas que por Ley requieran conocer la información para la prestación del servicio público. En concreto, cederá los datos a los organismos nacionales y autonómicos con competencias en materia de educación universitaria, así como también a los organismos de la Hacienda pública y a las fuerzas y cuerpos de seguridad, en su caso. En cualquier otro caso, se informará al interesado de la cesión o comunicación prevista y, en su caso, se solicitará su consentimiento. No están previstas las transferencias internacionales de datos.
Además de los derechos anteriormente referidos, el interesado podrá dirigirse al delegado de protección de datos de la Universidad Rey Juan Carlos, en la dirección antes referida, o a la Agencia Española de Protección de Datos con el fin de presentar una reclamación en relación con el tratamiento de sus datos personales.
Presupuestos
Normas de cierre contable
Instrucciones
Procedimientos
Contratación administrativa
Documentos, modelos, memorias
Doble Licenciatura en ADE + DERECHO Madrid-Vicálvaro, 2014.
Máster en Marketing Digital y Redes Sociales, Escuela Internacional de Marketing.
- Diputada Autonómica por Ciudadanos en Asamblea de Madrid. https://www.linkedin.com/in/elena-brasero/
Interesada en comprender las estructuras y relaciones que rigen la sociedad y el mercado en la actualidad, Elena decidió estudiar la doble licenciatura en Derecho y Administración de Empresas, lo que le ha proporcionado una profunda visión del mundo jurídico, empresarial y financiero.
Su gran afición por viajar y conocer nuevas culturas le impulsó a pedir una beca Erasmus, gracias a la cual estudió durante un curso académico completo en la Escuela Superior de Negocios de Rennes, Francia. Esta experiencia fue determinante en su vida, pues pudo comprobar en primera persona las innumerables ventajas de pertenecer a la Unión Europea y forjó un profundo sentimiento europeísta.
Ávida de continuar aprendiendo, completó su formación con un Máster en Marketing Digital y Redes Sociales, lo que le ha proporcionado los conocimientos necesarios para saber comunicar en las plataformas digitales que utilizamos hoy en día.
En la actualidad, como diputada autonómica utiliza todos los conocimientos adquiridos con el objetivo de proponer soluciones a los diversos problemas de los jóvenes madrileños, así como las herramientas digitales para informar de su trabajo y a la vez estar disponible para quien quiera contactarla. ¡Os anima a hacerlo!
Recuerda con especial cariño su paso por la URJC, a la que considera su Alma Máter, ya que fueron nada menos que 6 años en los que conoció a personas maravillosas y se formó con ilustres catedráticos y profesores. Dice que fueron quienes le inculcaron día a día valores fundamentales como son el esfuerzo y el trabajo bien hecho.
"Recomendaría a los alumnos encontrar su pasión y dedicarse a ella en cuerpo y alma”.
El Centro de Apoyo Tecnológico (CAT), dependiente del Vicerrectorado de Innovación y Transferencia, es un servicio transversal que presta apoyo a la docencia y a la investigación. También proporciona asistencia técnica tanto a los profesores e investigadores como a empresas.
Irene Vega
El carácter multidisciplinar del CAT hace que esté integrado por tres tipos de instalaciones localizadas en los campus de Móstoles y Alcorcón. Paneles solares, plantas piloto de Ingeniería Química o la unidad de veterinaria son algunas de más de 20 instalaciones con las que cuenta este centro.
El eje principal de su actividad son los Servicios Centrales de apoyo a la investigación, que según explica José Antonio Calles, director del CAT, “son unidades horizontales que prestan apoyo exclusivamente a la investigación y están constituidas por equipamiento, que bien por su elevado coste de adquisición o dificultad de manejo no son asequibles para los grupos de investigación, como por ejemplo, las unidades de microscopía electrónica o resonancia magnética nuclear”. Para acceder a los servicios que ofrecen estas unidades, solo es necesario darse de alta en la plataforma online habilitada en la página web de la Universidad.
Los Servicios Centrales del CAT disponen de un sistema de gestión de calidad certificado desde hace más de seis años que cumple con la norma internacional ISO 9001. Esta distinción permite al centro seguir mejorando la eficiencia y eficacia de los servicios prestados en las distintas unidades.
Laboratorios especiales y asociados a empresas
Instalaciones como la planta depuradora de aguas residuales, el laboratorio de realidad virtual o el de cultivo de organismos no pueden ubicarse en edificios o locales convencionales por su tamaño y singularidad. Estas estructuras situadas en el CAT ofrecen a los distintos grupos de investigación de la URJC el equipamiento necesario para llevar a cabo su trabajo.
Además, el CAT ha establecido colaboraciones con entidades externas de gran relevancia, como Bruker y Leica, dos compañías a la vanguardia de los avances tecnológicos. Los laboratorios asociados a estas empresas, tal y como destaca el director del CAT, “son laboratorios mixtos, que permiten a nuestros investigadores tomar contacto con la actividad empresarial”. Gracias a este acuerdo, las instalaciones de estos laboratorios cuentan con equipos punteros para realizar técnicas, como la espectrometría de masas (Laboratorio URJC-BRUKER), o preparación de muestras para microscopía (Laboratorio URJC-LEICA).
El pasado martes 13 de marzo, tuvo lugar en el salón de grados del campus de Madrid (Vicálvaro), en la Facultad de CC. Sociales y Jurídicas, la primera edición de las Jornadas de Egresados de Turismo de la Universidad Rey Juan Carlos.
Bajo el lema: El final es sólo el principio, se pretendía mostrar a los alumnos las diversas oportunidades laborales, el dinamismo y el potencial económico que caracterizan hoy al sector turístico, tanto en España como en el mundo entero. Y a juzgar por el número de asistentes, la intensidad de los debates y las opiniones de los alumnos, se consiguió ampliamente y el evento resultó ser un éxito.
La organización de las Jornadas corrió a cargo de alumnos del Grado en Turismo, en colaboración con la Coordinación del Grado –M. Teresa Villacé y Mª Dolores Flecha-, CETUR y la Oficina de Egresados.
A las diez de la mañana la Vicerrectora de Estudiantes, Doña María Angustias Palomar, inauguraba las Jornadas acompañada por el Vicedecano de Estudiantes de la FCJS, Don Rogelio Fernández. Ambos han valorado positivamente la iniciativa, han agradecido a los ponentes su participación y se han dirigido a los alumnos invitándoles a aprovechar al máximo el evento, así como el resto de servicios que la universidad pone a su disposición.
Seguidamente, Pilar Serrano coordinadora de la Oficina de Egresados URJC, se encargó de la presentación de la oficina, indicando a los alumnos los beneficios asociados a la Tarjeta Alumni y el Programa de Inserción Laboral, diseñado para mejorar la empleabilidad de los graduados.
A continuación, D. Carlos Vogeler, Profesor Titular de la URJC y Ex-Director Ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la Organización Mundial del Turismo (OMT), impartió la conferencia: Las salidas laborales en el sector turístico.
Posteriormente, se celebraron dos mesas redondas moderadas por estudiantes de Turismo. Una de ellas dedicada a los inicios y otra, al desarrollo de la carrera laboral en el sector turístico.
En la primera, intervinieron jóvenes egresados que actualmente trabajan en diferentes ámbitos del turismo (Dirección de hoteles, Consultoría de Turismo, Marketing Ifema, etc.) y que despertaron el interés de los numerosos alumnos que asistieron a las Jornadas. Estos jóvenes graduados contando en primera persona, las ventajas e inconvenientes que se han encontrado desde que terminaron sus estudios, la importancia de seguir formándose y la necesidad de saber adaptarse a las exigencias de cada puesto, para aprender y aprovechar cada oportunidad.
En la segunda mesa, participaron profesionales con cargos de alto nivel de responsabilidad y dilatada experiencia en el sector, como: D. Jonathan Gómez Punzón Tourism for SGDs Platform' Project Coordinator. Communications and Publications OMT; D.ª Susana Grande Ex-Recruitment Senior Manager en Amadeus; D.ª Rocío Alhambra 2º Jefe de cocina en NH Collection Eurobuilding y D.ª Valeria Juste Saenz de Tejada, Directora de Ventas, Distribución & Revenue en Paradores. A pesar de sus diferentes cargos y trayectoria personal, todos ellos insistieron en dos factores clave para trabajar en Turismo: tener claro el objetivo profesional (ámbito de intervención), y mantener el entusiasmo y la pasión en el desempeño de la tarea, sino, mejor cambiar de puesto, de empresa u ocupación, en la medida de lo posible.
Para terminar, clausuró la sesión D.ª Cristina Martínez Solá, responsable de la Bolsa de Empleo de la URJC, quien ha trabajado casi treinta años en la gestión de prácticas y la orientación laboral de la titulación de Turismo y que actualmente, se encarga de la información y la orientación laboral de todos los egresados inscritos, de la organización de las Jornadas y Encuentros Laborales y de gestionar la plataforma del servicio de Bolsa de Empleo.