ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Jorge es graduado en psicología por la URJC y actualmente se encuentra realizando su Tesis Doctroral. Ha recibido el Premio Pablo Ráez a la mejor Comunicación Oral, en el marco de la IV edición de este seminario, celebrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. 

La jornada tendrá lugar el lunes 12 de mayo, en conmemoración del Día Mundial de la Fibromialgia. El evento está organizado por la asociación de pacientes de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica “AFINSYFACRO”, junto a la Universidad Rey Juan Carlos y el grupo de investigación en Neurociencia Cognitiva, Dolor y Rehabilitación “NECODOR”. 

Lilian Velasco, Helena Thomas y Aroa Arcos han presentado los resultados de un proyecto de investigación, que ha tenido lugar al amparo del art. 60 de la LOU para el desarrollo de actividades científicas, técnicas o artísticas entre la URJC y Giunti Psychometrics. ​ En el proyecto han participado 24 estudiantes del grado de psicología y del Máster de Psicología General Sanitaria, que han recogido datos de 659 niños y niñas, más una muestra clínica de 48, con edades entre los 2 años y los 7 años. La investigación ha tenido una duración de 2 años.

Lunes 31 de Marzo de 2025 a las 09:02

El GIIIECS organiza una jornada de arte y medicina

El grupo consolidado de innovación docente en Educación y Ciencias de la Salud (GIIIECS), coordinado por Susana Collado, celebrará el próximo 25 de abril una jornada sobre la presencia de la medicina en la pintura y de cómo el arte puede utilizarse en la docencia de Ciencias de la Salud. Contará con la presencia de la presidenta de la asociación de médicos escritores y artistas (ASEMEYA).

 

Gema coordina el Grupo de investigación de alto rendimiento en el estudio de los mecanismos moleculares de glucolipotoxicidad y resistencia a insulina: implicaciones en obesidad, diabetes y síndrome metabólico de la Universidad Rey Juan Carlos (LIPOBETA). A la reunión, celebrada en el Ministerio de Sanidad, también asistieron Irene Bretón y Miguel Ángel Rubio.

Del 25 de marzo al 4 de abril se puede visitar la exposición organizada por el Instituto Polaco de Cultura en Madrid, sobre Janusz Korczak, médico, pediatra, escritor y pedagogo polaco, apasionado por los derechos y el bienestar de los niños. Fundó un orfanato en Varsovia y acompañó a los niños durante el gueto y su traslado al campo de exterminio de Treblinka.

Lunes 31 de Marzo de 2025 a las 08:52

La FCS en Aula 2005

Dentro de la Semana de la Educación, que se ha celebrado entre el 26 y 30 de marzo, se ha desarrollado el Salón Internacional del Estudiante (Aula), en la que estudiantes y profesores de FCS han estado dando a conocer nuestra oferta educativa.

 El premio ha sido concedido por la asociación de empresas tecnológicas Aslan por la implantación exitosa de la Inteligencia Artificial en la codificación de la actividad de Urgencias. Se trata de una aplicación que codifica de forma automática el 94% de los informes clínicos de urgencias. 

Lunes 24 de Marzo de 2025 a las 17:14

Tesis en cotutela internacional en Odontología

Laura Ceballos ha codirigido la primera tesis en cotutela internacional de la Universidade Estadual de Ponta Grossacon de Brasil. La investigadora Taynara de Souza Carneiro defendió su tesis titulada "Diferentes estrategias de uso del peróxido de hidrógeno al 6% en el blanqueamiento dental" y obtuvo el título de doctora con la máxima calificación, Sobresaliente Cum Laude. 

Pues entonces puedes participar en el Concurso de vídeos en TikTok de la Semana de la Salud Oral COEM 2025 y ganar hasta 200€. Con motivo de la XIII Semana de la Salud Oral, el Oficial Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) lanza un concurso en TikTok. Actividad reconocida con 0,25 créditos RAC.

Página 2 de 49