ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Martes 22 de Octubre de 2024 a las 09:21

La FCS apuesta por la ciencia

El profesorado de la FCS organizará más de 50 actividades en la semana de la ciencia y la innovación, que se desarrollará entre el 4 y el 17 de noviembre. A partir de hoy puedes inscribirte en ellas.

Martes 22 de Octubre de 2024 a las 09:19

Taller de RCP en la FCS

El pasado día 16 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, el servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Móstoles impartió 3 talleres de soporte vital básico y uso de desfibrilador en nuestra Facultad. Más de 50 asistentes, entre estudiantes, profesores y personal técnico, de gestión y de administración de servicios, pudieron formarse en estos talleres. 

Mas de más de 60 estudiantes de los grados en fisioterapia, medicina, enfermería y psicología participaron en la jornada, en la que reflexionaron sobre los diferentes aspectos en el abordaje, desde cada profesión, de los pacientes con dolor crónico. La actividad fue organizada por Ignacio Cancela Cilleruelo, investigador postdoctoral del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física.

Lunes 14 de Octubre de 2024 a las 09:22

El decano de la FCS se reúne con la ministra de sanidad

La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha reunido este martes con los decanos de las facultades en las que se imparte el Grado en Medicina. En el encuentro, en el que han participado 33 universidades, se ha destacado la necesidad de seguir trabajando para generar una gran alianza entre Ministerio de Sanidad, comunidades autónomas y universidades para formar a más profesionales y fortalecer el Sistema Nacional de Salud (SNS).

https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6539

Lunes 14 de Octubre de 2024 a las 09:20

La FCS, sobresaliente en solidaridad

La campaña donación de sangre realizada en el Campus hace unos días ha sido todo un éxito: 104 donaciones; 312 pacientes mejorarán su salud gracias a vuestra solidaridad ya que una donación de sangre salva 3 vidas; 63 personas se animaron a donar sangre por primera vez. ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR VUESTRA SOLIDARIDAD!

Organizada por el grupo ApSuM, esta jornada pretendía tratar el problema de la sumisión química desde diferentes puntos de vista: toxicológicos, derecho penal, prevención, protocolo de actuación e investigación. El grupo ApSuM es un grupo multidisciplinar formado por los Profesores: Nancy Paniagua, Gema Vera y Miguel Ángel Martínez del Área de Farmacología; Yolanda Valcárcel de Salud Pública, y Yolanda Segura de Ingeniería Química de la ESCET.  Como estudiantes participaron Pablo Palomares del Grado en Enfermería; Irene Moreno y Lady Estefanía Vera del Grado en Farmacia, y Luis Atienza del Grado en Ciencias Ambientales.

Podéis acceder a la jornada grabada en + INFO: https://tv.urjc.es/series/669e9ff743c8490fef258c2b

Lunes 14 de Octubre de 2024 a las 09:15

A la caza del microbio escondido

Durante el pasado curso 2023-24 los estudiantes de 3º de Farmacia realizaron un Proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS) con el objetivo de dar a conocer entre estudiantes de educación primaria cómo son y dónde se encuentran los microorganismos, y cómo es el sistema inmune y cómo actúa para protegernos frente a éstos.

https://tv.urjc.es/video/66fbefdb43c849a8821e2999

Inaugurada por el decano, la jornada contó con un programa variado en el que se habló de nuevas tecnologías, ejercicio, o el coste-beneficio del uso de tecnologías en neurorrehabilitación. Hubo también espacio para las humanidades y, en ese sentido, la conferencia inaugural se dedicó a la marcha humana en la literatura. La jornada finalizó con una mesa redonda en la que participaron varios doctorandos que compartieron con los asistentes las investigaciones que están realizando.

Se han modificado los protocolos para que todo sea más sencillo, pero es importante que conozcas cómo actuar: https://www.urjc.es/estudiantes-fcs#accidente-escolar

Miércoles 09 de Octubre de 2024 a las 09:22

La FCS ya tiene piano

 ¿Te gusta tocar el piano? Pues ahora puedes usar el piano que se ha instalado en la cafetería para disfrutar un ratito de él y hacer que el resto de la FCS disfrute contigo. Grábate tocándolo y mándalo a y lo publicaremos en FCScomunicación.

Página 7 de 49