ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Luisa f. Aldana Urzola

PREGUNTA: ¿Por qué escogiste estudiar Derecho y no otra titulación?

RESPUESTA: Tengo familia que son abogados, y me llamaba mucho la atención la profesión. Decidí continuar la tradición familiar.

P: ¿Qué te llevó a cursar tus estudios en la URJC?

R: Soy colombiana y había realizado parte de la carrera en mí país. Al comparar los programas académicos me pareció que el de la URJC era muy similar al que yo tenía, lo que me suponía mayor facilidad a la hora de cursar los estudios. Tuve que realizar muchos trámites burocráticos pero finalmente pude acceder. Por otro lado, la cercanía a mi domicilio fue otro de los aspectos que me hicieron decantarme por la URJC.

P: ¿Qué recuerdo tienes de tu paso por la Universidad?

R: Mi experiencia ha sido muy positiva tanto por los compañeros como indudablemente por los profesores que tuve durante la carrera. Recuerdo también con cariño las tardes fuera de clase, disfrutando del sol, y la vida universitaria en general.

P: ¿Qué es lo que más destacas o lo que más valoras de tu etapa universitaria en la URJC?

R: Además de la parte meramente académica, el trato personal con los profesores fue muy sencillo y dinámico, podías acceder fácilmente a la información gracias a ellos.

P: ¿Cambiarías algo de tu paso por la URJC?

R: Tal vez sí, ya que eché en falta haber trabajado más la parte práctica, para conocer mejor el mundo profesional y el día a día de un abogado, concretamente en mi caso, la asistencia a juicios es muy importante.

P: ¿Qué significó para ti graduarte?

R:  Haber alcanzado lo que tanto tiempo me costó, ya que venía de cursar cuatro años en mi país y aquí cursé otros cuatro, por lo que graduarme supuso un gran logro, que me llevó mucho esfuerzo pero que definitivamente volvería a hacer.

P: ¿Fue sencillo encontrar empleo al finalizar tus estudios?

R: Me encontré con un mercado laboral complicado, por lo que con dos compañeros de clase con los que tenía buena relación decidimos emprender un negocio por nuestra cuenta. Estuvimos dos años como socios pero finalmente decidimos tomar caminos por separado y especializarnos en diferentes ramas del Derecho. Yo actualmente trabajo por cuenta ajena y estoy especializada en Derecho de Extranjería y Laboral.

P: ¿Cómo te imaginas a nivel profesional dentro de cinco años?

R: Indiscutiblemente trabajando como autónoma.

P: ¿Tienes planificado seguir estudiando próximamente?

R: Recientemente hice una formación de Acceso al Turno de Oficio Laboral, y me gustaría seguir ampliando conocimientos en las ramas del Derecho Laboral y Extranjería.

P: ¿Valorarías hacerlo de nuevo en nuestra universidad?

R: Por supuesto, sería una de mis opciones.

P: Como Alumni de la URJC, ¿qué consejos le darías a los estudiantes que estén finalizando sus estudios en esta universidad?

R: Sobre todo que no les dé temor preguntar, indagar, consultar con profesionales y resolver las dudas en clase y si tienen que equivocarse que lo hagan que no pasa nada. Sus dudas puedes servir también para resolver las de otros compañeros.

 

La URJC nombra doctor ‘Honoris Causa’ al Premio Nobel Joshua Angrist

La Universidad Rey Juan Carlos ha decidido otorgar su más alta condecoración académica al profesor israelo-estadounidense del M.I.T., experto en economía de la educación y del mundo laboral.

Nadia Quintela Rodríguez

PREGUNTA: ¿Por qué escogiste estudiar la Licenciatura en Periodismo y no otra titulación?

RESPUESTA: No tenía claro lo que quería estudiar pero sí lo que no me gustaba. Mi personalidad me llevaba a cursar alguna titulación relacionada con el ámbito de la comunicación.

P: ¿Qué te llevó a cursar tus estudios en la URJC?

R: De casualidad descubrí la Facultad de Ciencias de la Comunicación en el campus nuevo que acababan de construir en Fuenlabrada. No conocía la universidad, ya que era muy nueva. Me dio la nota de acceso en otras universidades y empecé allí mis estudios.

P: ¿Qué recuerdo tienes de tu paso por ella?

R: A nivel de universidad, recuerdo una facultad sin construir y que no era muy conocida. Hace unos años saltó a los medios por algunas polémicas, pero yo realmente el recuerdo que guardo es sobre todo de los profesores, en particular las experiencias de los asociados que eran muy interesantes. Por otro lado, fue muy positivo poder disfrutar de todos los materiales nuevos que ponía a nuestra disposición la Universidad. Me hubiera gustado disfrutar de la evolución del campus y sus instalaciones veinte años después.

P: ¿Qué es lo que más destacas o lo que más valoras de tu etapa universitaria en la URJC?

R: Fue una etapa vital, más que de formación. Viví en un colegio mayor de otra universidad, ya que soy de Galicia. Fueron unos años maravillosos, disfruté, me hice adulta, conocí gente interesante… Los recuerdo como los mejores años de mi vida. En mi profesión, el periodismo, te formas trabajando

P: ¿Cambiarías algo de tu paso por la URJC?

R: No se qué cambiaría, tal vez algún profesor que todavía guardo en la memoria, o la adaptación de la formación al mundo laboral… Quizá haberme interesado por alguna asignatura en concreto, aunque en general no cambiaría nada.

P: ¿Qué significó para ti graduarte?

R:  Terminé la carrera en seis años, porque trabajaba desde tercero, por lo que finalizar me supuso cerrar un ciclo. Estaba muy metida en el trabajo y no disponía de mucho tiempo.

P: ¿Fue sencillo encontrar empleo al finalizar tus estudios?

R: Encontré trabajo a través de las prácticas en tercero, en Onda Cero, por lo que me fue sencillo enganchar las mismas, con colaboraciones de programas, aunque las condiciones laborales fueron malas. En tres/cuatro años fueron mejorando.

P: ¿Cómo te imaginas a nivel profesional dentro de cinco años?

R: Actualmente trabajo en Santiago de Compostela llevando la comunicación y el marketing en Centro Estudio Oposiciones. Me gustaría seguir creciendo a nivel de conocimientos, ya que mi profesión abarca muchas áreas, la comunicación se funde con el marketing. Me imagino teniendo una mejor remuneración y un puesto de mayor responsabilidad.

P: ¿Tienes planificado seguir estudiando próximamente?

R: De momento soy autodidacta puesto que no dispongo de mucho tiempo. Voy leyendo lo que necesito y lo que la vida familiar y profesional me permite. Intento estar actualizada.

P: Como Alumni de la URJC, ¿qué consejos le darías a los estudiantes que estén finalizando sus estudios en esta universidad?

R: Que no se preocupen por el expediente académico, la profesión se aprende trabajando mucho y que tengan en cuenta que al principio los sueldos están muy mal. Por otra parte, hacer un máster es importante pero no te garantiza nada, lo que si te asegura el trabajo es coger experiencia. Tienen que salir con ganas de aprender. Si me preguntas, si volvería a estudiar Periodismo la respuesta es sí, pero tienen que estar abiertos a explorar todas las áreas de la comunicación. Hay muchas opciones, la comunicación es mucho más amplia que lo que nos cuentan en la carrera, que no se centren en los medios, por ejemplo, el empleo público ofrece muchas opciones que no se conocen.

Gobierno y organización

Decano: D. Miguel Ángel Esparza Torres Formación académica    Agenda     
Secretaria Académica: Dª. Araceli Rodríguez Mateos 
Vicedecano de calidad y profesorado: D. Antonio Sánchez-Escalonilla García-Rico 
Vicedecano de Ordenación Académica y Estudiantes D. Félix Labrador Arroyo 
Vicedecana de investigación y biblioteca: Dª. Elena Battaner Moro  
Vicedecana de campus, infraestructuras y laboratorios: Dª.Raquel Sardá Sánchez  
Coordinador Académico de Estudios: D. Sergio Román Aliste 
Coordinadora académica de orientación preuniversitaria e información: Dª.Helena Domínguez del Triunfo  
Coordinador académico de prácticas externas y TFG: D. Juan Manuel Bermúdez Lorenzo  
Coordinadora académica de estudiantes: Dª. Susana Gámez González
Coordinadora de la Unidad Docente Delegada de la Facultad de Artes y Humanidades del Campus de Fuenlabrada: Dª. Cristina Victoria Herranz Llácer
Secretaria administrativa: Mª Antonia Triviño Márquez:

Sede: Campus de Aranjuez

Docencia en los Campus de Aranjuez, FuenlabradaMóstolesMadrid

Información útil

Información y contacto

Facultad

Facultad de Artes y Humanidades
Sede: Campus de Aranjuez.

Edificio Maestro Rodrigo C/Infantas, 55

28300 Aranjuez- Madrid
Teléfono: 91 665 5060


Contacto:

Directorio útil

INFORMACIÓN Y REGISTRO
E-mail :  (Las consultas de estudiantes deberán ser dirigidas a través del Buzón de Ayuda al Estudiante: https://ayuda.urjc.es

DIRECTORIO ÚTIL ESTUDIANTES

Teléfono

Correo electrónico / Buzón

Admisiones y Gestión Académica de Grado

91 665 5060 Buzón de Consultas: Grado

Becas

91 488 73 71

Buzón de Consultas: Grado

Biblioteca Universitaria

91 664 71 14  

Cooperación y Voluntariado

91 488 71 95

Deportes

914 88 70 95   

Escuela Internacional de Doctorado

91 488 70 77 

Buzón de Consultas: Doctorado

Másteres Universitarios

91 488 85 08

Buzón de Consultas: Máster

Oficina de Egresados

91 488 85 28

Oficina Internacional

 

Oficina verde

91 488 93 53

Orientación futuros estudiantes

91 488 73 49

Buzón de Consultas: Grado

Prácticas Externas

91 665 50 60

Buzón de Consultas: Grado  Máster

Programas de movilidad  (SICUE)

91 488 74 13

Pruebas de acceso a la Universidad

91 488 73 69 Buzón de Consultas: Grado

Reconocimiento Académico de Créditos

91 488 85 39

Buzón de Consultas: RAC

Títulos

91 488 93 73

Buzón de ayuda al estudiante

Enseñanazas Propias

91 664 70 40

Buzón de Consultas: EEPP

Trabajo Fin de Grado

91 488 71 58

Buzón de Consultas: TFG

Unidad de atención a personas con discapacidad

91 488 85 66

Pruebas de Homologación de título extranjero

Tribunales evaluadores

TRIBUNAL CALIFICADOR CIENCIAS JURÍDICAS

  • OSCAR I. MATEOS DE CABO (Presidente)
  • ANA ISABEL PÉREZ CAMPOS (Vocal 1º)
  • ANA F. MUÑOZ PEREZ (Vocal 2º)
  • CRISTINA FIGUEROA DOMECQ (Vocal 3º)
  • MARÍA AMPARO NUÑEZ MARTÍN (Secretaria)

TRIBUNAL CALIFICADOR CIENCIAS SOCIALES

  • JOSÉ LUIS MONTES BOTELLA (Presidente)
  • ISABEL MARÍA PASCUAL SASTRE (Vocal 1º)
  • ROSA BELÉN CASTRO NUÑEZ (Vocal 2º)
  • MÓNICA SEGOVIA PÉREZ (Vocal 3º)
  • MARÍA PILAR ABAD ROMERO (Secretaria)

TRIBUNAL CALIFICADOR EDUCACIÓN

  • MARÍA ANGELES CÁMARA SÁNCHEZ (Presidente)
  • PIEDAD TOLMOS RODRIGUEZ-PIÑERO (Vocal 1º)
  • LUIS MANUEL MARTINEZ DOMINGUEZ (Vocal 2º)
  • VICENTE CALVO FERNÁNDEZ (Vocal 3º)
  • GONZALO VIÑUALES FERREIRO (Secretario)

Programas


Calendario académico
Horarios

Enlaces de Interés

Másteres
Escuela de Doctorado
Títulos Propios 

Enlaces a los campus 

Campus de Aranjuez
Campus de Alcorcón
Campus de Fuenlabrada
Campus de Móstoles
Campus de Madrid

Información útil

Información y contacto

Facultad

Facultad de Ciencias de la Economía y la Empresa
Sede: Campus de Madrid.
Dirección: Paseo de los Artilleros s/n. 28032 - Vicálvaro – Madrid
Tlf.: 91 665 5060
Correo electrónico:

Directorio útil

INFORMACIÓN Y REGISTRO
E-mail :  (Las consultas de estudiantes deberán ser dirigidas a través del Buzón de Ayuda al Estudiante: https://ayuda.urjc.es

DIRECTORIO ÚTIL ESTUDIANTES

Teléfono

Correo electrónico / Buzón

Admisiones y Gestión Académica de Grado

91 665 5060 Buzón de Consultas: Grado

Becas

91 488 73 71

Buzón de Consultas: Grado

Biblioteca Universitaria

91 664 71 14  

Cooperación y Voluntariado

91 488 71 95

Deportes

914 88 70 95   

Escuela Internacional de Doctorado

91 488 70 77 

Buzón de Consultas: Doctorado

Másteres Universitarios

91 488 85 08

Buzón de Consultas: Máster

Oficina de Egresados

91 488 85 28

Oficina Internacional

 

Oficina verde

91 488 93 53

Orientación futuros estudiantes

91 488 73 49

Buzón de Consultas: Grado

Prácticas Externas

91 665 50 60

Buzón de Consultas: Grado  Máster

Programas de movilidad  (SICUE)

91 488 74 13

Pruebas de acceso a la Universidad

91 488 73 69 Buzón de Consultas: Grado

Reconocimiento Académico de Créditos

91 488 85 39

Buzón de Consultas: RAC

Títulos

91 488 93 73

Buzón de ayuda al estudiante

Enseñanazas Propias

91 664 70 40

Buzón de Consultas: EEPP

Trabajo Fin de Grado

91 488 71 58

Buzón de Consultas: TFG

Unidad de atención a personas con discapacidad

91 488 85 66

Pruebas de Homologación de título extranjero

Tribunales evaluadores

TRIBUNAL CALIFICADOR CIENCIAS JURÍDICAS

  • OSCAR I. MATEOS DE CABO (Presidente)
  • ANA ISABEL PÉREZ CAMPOS (Vocal 1º)
  • ANA F. MUÑOZ PEREZ (Vocal 2º)
  • CRISTINA FIGUEROA DOMECQ (Vocal 3º)
  • MARÍA AMPARO NUÑEZ MARTÍN (Secretaria)

TRIBUNAL CALIFICADOR CIENCIAS SOCIALES

  • JOSÉ LUIS MONTES BOTELLA (Presidente)
  • ISABEL MARÍA PASCUAL SASTRE (Vocal 1º)
  • ROSA BELÉN CASTRO NUÑEZ (Vocal 2º)
  • MÓNICA SEGOVIA PÉREZ (Vocal 3º)
  • MARÍA PILAR ABAD ROMERO (Secretaria)

TRIBUNAL CALIFICADOR EDUCACIÓN

  • MARÍA ANGELES CÁMARA SÁNCHEZ (Presidente)
  • PIEDAD TOLMOS RODRIGUEZ-PIÑERO (Vocal 1º)
  • LUIS MANUEL MARTINEZ DOMINGUEZ (Vocal 2º)
  • VICENTE CALVO FERNÁNDEZ (Vocal 3º)
  • GONZALO VIÑUALES FERREIRO (Secretario)

Programas


Olimpiadas de economía


Calendario académico
Horarios

Enlaces de Interés

Másteres
Escuela de Doctorado
Títulos Propios 

Enlaces a los campus 

Campus de Aranjuez
Campus de Alcorcón
Campus de Fuenlabrada
Campus de Móstoles
Campus de Madrid

Estudios en la facultad fcee

Dobles grados

Campus de Madrid - Vicálvaro

Campus de Madrid - Manuel Becerra

Campus de Madrid - Quintana

Campus de Móstoles

Campus de Fuenlabrada

Grados habla inglesa

Campus de Madrid - Vicálvaro

Campus de Madrid - Quintana

En la URJC podrás también estudiar un Máster Universitario o un Título propio con los que ampliar tu formación, y conocer nuestra Escuela Internacional de Doctorado. Consulta todos los grados de la URJC por rama de conocimiento.

Gobierno y organización

Decano: D. Miguel Cuerdo Mir   Formación académica    Agenda   
Secretario Académico: D. Manuel Blanca Arroyo 
Vicedecano de Ordenación Académica, Profesorado y Planes de Estudio: D. Antonio Montero Navarro  
Vicedecana de Calidad: Dª. Mónica Santos Cebrián  
Vicedecano de Investigación, Relaciones Internacionales y Relaciones con Empresas: D. José Ramón Saura Lacárcel  
Vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria: Dª. Isabel Rodríguez Iglesias   
Vicedecana de Postgrado, Enseñanzas Propias y Biblioteca: Ana María Moreno Adalid  
Coordinadora de Innovación, Digitalización y Prospectiva: Dª. Ana Medina López  
Coordinador de Prácticas Externas, TFG y UDD: D. Alfredo Cabeza Ares  
Coordinador de Comunicación y Relaciones Institucionales: D. Juan Pedro Muñoz Miguel  

Sede: Campus de Madrid

Docencia en los Campus de Aranjuez, FuenlabradaMóstolesMadrid

Gobierno y organización

Decano: D. Fernando Del Villar Álvarez    Formación académica    Agenda
Secretario Académico: D. Alberto Hernando García-Cervigón 
Coordinador de Ordenación Académica: D. Juan José Rienda Gómez 
Vicedecana de Calidad: Dª. Elena Sánchez de Madariaga  
Vicedecano de Investigación e Innovación: D. Mario Pedrazuela Fuentes 
Vicedecana de Estudiantes y Movilidad: Dª. Diana Amado Alonso 
Vicedecana de Cultura y Comunicación: Dª. Inmaculada Cobos Fernández 
Coordinador de TFG: D. Juan del Coso Garrigos
Secretaria Administrativa: Dª Ana Isabel Valera Díaz

 

Sede: Campus de Fuenlabrada

Docencia en los Campus de AlcorcónFuenlabradaMóstolesMadrid

Página 18 de 79