logo

  • Portada
  • 1

Éxito de la convocatoria de Empleo Juvenil para optar a los contratos de investigación

Se han presentado cerca de 800 candidatos a la convocatoria que la URJC ha hecho durante las navidades. Se ofertaban 53 plazas destinadas a jóvenes investigadores, dentro del programa operativo YEI de la Comunidad de Madrid.

La conservación de un escarabajo amenazado, al alcance de los ciudadanos

El investigador de la URJC, Marcos Méndez, ha desarrollado un método sencillo que permite valorar el estado de conservación de las poblaciones de ciervos volantes (Lucanus cervus).

La profesora María Luisa Humanes coautora de un artículo internacional sobre modelos de periodismo

Este trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista Journal of Communication, que ocupa la tercera posición en el ámbito de la Comunicación del ranking ISI Journal Citation Reports. Esta clasificación de las publicaciones científicas la elabora el Institute for Scientific Information (ISI) en función del Factor de Impacto de las mismas.

Más de 50 plazas para jóvenes investigadores

A través programa operativo de Empleo juvenil (YEI), financiado por la Comunidad de Madrid, la URJC convoca desde mañana, 19 de diciembre, 48 plazas para investigadores predoctorales y 5 para postdoctorales. Los beneficiarios trabajarán en distintos grupos de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos.

Jardines terapéuticos para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down

La Universidad Rey Juan Carlos utiliza la terapia hortícola dentro de jardines históricos para el desarrollo de habilidades e inclusión social. Esta iniciativa está impulsada por el grupo de investigación del profesor Félix Labrador y la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad.

La URJC lidera un proyecto para integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial

Los investigadores diseñarán una herramienta con el objetivo de proporcionar a la industria europea una visión unificada sobre aspectos sociales, ambientales y económicos.

El profesor Isidoro Arroyo Almaraz colabora en un libro internacional sobre la industria publicitaria a escala global

El libro muestra por primera vez cómo funciona la industria publicitaria a nivel global. Para ello se analizan en quince capítulos más del 80% de los principales mercados del mundo con sus diferencias culturales y regionales.

El profesor Carlos Goicoechea recibe un premio por su compromiso en la investigación sobre el dolor

Los premios Afinsyfacro reconocen el trabajo y colaboración con esta asociación, que ofrece información y orientación a personas afectadas de fibromialgia o síndrome de fatiga crónica.

El grupo de Robótica de la URJC se clasifica para la RoboCup 2018

El equipo Gentlebots, formado por investigadores de la URJC, junto con las universidades de León y Luxemburgo, se presentarán a este campeonato mundial usando al robot Pepper en la categoría @Home. Además, para la competición se pretende contar con la participación de alumnos de las asignaturas de Robótica de la ETSIT.

El profesor Miguel Ángel Otaduy recibe una prestigiosa beca de investigación de la Unión Europea

El investigador desarrolla un proyecto que pretende explorar nuevas formas de recrear tecnológicamente el sentido del tacto. La subvención forma parte de la convocatoria Consolidator Grant, con una dotación de 1.968.812 euros para cinco años.

Página 57 de 92