Durante dos días el campus de Móstoles ha acogido a una treintena de investigadores internacionales para planificar la tercera fase del proyecto.
Guillermo Martínez ha creado su propia página web y ha puesto en marcha una plataforma de financiación colectiva (‘crowdfunding’) con el objetivo de continuar diseñando prótesis de brazos y manos para personas con escasos recursos.
El Consejo Asesor Internacional (BIA, ‘Board of International Advisors’) es un órgano consultivo que anualmente celebra una reunión para hacer balance de la actividad de este proyecto.
Esta herramienta de diseño computacional, creada por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con Disney Research Zurich, promete hacer dicho proceso mucho más eficiente y productivo.
Este lunes, 18 de septiembre, tendrá lugar la sesión ‘Deep Learning y Robótica’, que contará con la ponencia del profesor de la URJC.
La Universidad Rey Juan Carlos participa en la octava edición de la 'Noche europea de los investigadores de Madrid' con el objetivo de dar a conocer algunas de las actividades científicas que se están llevando a cabo para combatir la obesidad, la diabetes, la hipertensión o el dolor.
La multinacional norteamericana, dentro de su programa Google Summer of Code (GSoC), ha financiado en la edición de este año al proyecto JdeRobot de software libre para robótica y visión artificial desarrollado en el Laboratorio de Robótica de la URJC.
Su intervención ha tratado sobre el uso de los grafitos realizados sobre cerámica como medio para estudiar la sociedad de los vascones en época romana.
Cristina Naupert, Mª Cruz Alonso y Pilar Martino, miembros del grupo de investigación Historia de la Traducción en el contexto de la Misión (MHISTRAD), impartirán sendas ponencias en el IV Coloquio Internacional de Traducción Monacal.
El curso ‘La violencia y lo sagrado en el arte contemporáneo’ dará comienzo el 25 de septiembre y los interesados ya pueden matricularse. La Universidad Rey Juan Carlos reconoce esta actividad con 1 crédito ECTS.