MULTIMEDIA

¿Por qué se cultivan más unas especies que otras?

Un estudio liderado por la URJC revela que existen múltiples factores para explicar por qué unas especies agrícolas son cultivadas extensivamente y otras no. Los resultados muestran que las especies cultivadas desde más antiguo siguen siendo las más usadas hoy en día y, por tanto, las especies menos utilizadas podrían ser la clave para que el sistema alimentario sea más diverso, productivo y resistente ante los actuales escenarios de cambio.

Un alumno de la URJC, galardonado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación

Carlos Barroso Moreno, graduado en el Doble Grado de Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación y ADE, ha recibido el tercer premio de la XIV Edición Premios COITT en la modalidad de Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación. Este distintivo nacional reconoce la creatividad y la innovación de su Trabajo Fin de Grado (TFG), cuya practicidad permite aumentar la probabilidad de supervivencia al ictus.

Los nuevos ingenieros de Telecomunicación, más allá de la telefonía

Profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT) darán a conocer a estudiantes de secundaria la gran diversidad de salidas profesionales y campos de investigación que las nuevas tecnologías han generado en titulaciones como la Ingeniería de Telecomunicación.

La URJC promueve proyectos colaborativos entre los docentes y el alumnado

A través de la plataforma eTwinning, los centros escolares de distintos países europeos tienen la posibilidad de establecer contacto y compartir experiencias mediante el uso de las nuevas tecnologías.

Escasos estudios analizan las acciones educativas y de comunicación en Economía Circular y Bioenergía

Esta es la principal conclusión que ha obtenido el Grupo de investigación Ciberimaginario después de realizar una revisión de la literatura científica sobre los estudios que se centran en estas dos materias. Sus resultados señalan que ambos tipos de acciones deben explorarse más a fondo en futuras investigaciones.

Nuevas tecnologías para apoyar a los servicios de emergencia

En el marco del proyecto HelpResponder, se ha desarrollado una plataforma de localización y navegación en interiores en caso de incendio, un avance significativo que es sinónimo de mejores equipos de respuesta por parte de los servicios de emergencia a la hora de enfrentarse a entornos interiores hostiles, incomunicados y de baja visibilidad.

Los madrileños evitan el dentista por miedo a contagiarse de COVID-19

Según una investigación de la URJC, el miedo a infectarse ha influido en el cuidado de la salud bucodental de los adultos madrileños desde el inicio del estado de alarma hasta el final de la desescalada.

Los temas educativos representan un 10% de los ‘tweets’ sobre ciencia ciudadana

Un equipo de investigación de la URJC ha analizado las conversaciones en torno a la educación relacionadas con proyectos de ciencia ciudadana y ha observado que este aspecto no está muy explotado en la red social Twitter.

David Serrano recibe una beca del Consejo Europeo de Investigación

El proyecto TODENZE del catedrático de la URJC y director de IMDEA Energía es un ambicioso programa de investigación dirigido al desarrollo de zeolitas dendríticas. El Consejo Europeo de Investigación financiará un total de once proyectos españoles ‘pioneros y de alto potencial’, que se llevarán a cabo en los próximos cinco años en el marco de la convocatoria 'Advanced Grant'.

La combinación de diferentes modalidades de imagen, clave para evaluar metástasis esqueléticas

Un conjunto de expertos internacionales ha realizado una revisión científica sobre la utilidad de los sistemas combinados de tomografía por emisión de positrones y de resonancia magnética (PET/RM) para la obtención de imágenes de metástasis esqueléticas. Una tecnología única, capaz de identificar este tipo de cáncer de forma precoz y no invasiva.

Página 30 de 92