La VI Edición de URJCmun TEEN, el Modelo de Naciones Unidas para estudiantes de ESO y Bachillerato de la Universidad Rey Juan Carlos, cerró con éxito el pasado viernes, 7 de marzo, en el campus de Móstoles. Con más de 870 participantes, esta edición ha superado su propio récord, consolidándose como el Modelo TEEN más grande de España y uno de los más destacados de Europa.
El evento, que se celebró del 5 al 7 de marzo, permitió a los estudiantes debatir temas de actualidad internacional en un entorno simulado de las Naciones Unidas. En este modelo, los participantes representan a diferentes países y abordan cuestiones clave a nivel global. En cada comité, el objetivo es lograr el consenso entre las delegaciones y redactar un documento de trabajo que, tras su aprobación, se convierta en una resolución sobre el tema tratado.
Este año, URJCmun TEEN ha contado con 16 comités, tanto en español como en inglés, donde se han discutido temas tan relevantes como la defensa de los derechos LGBT+, la lucha feminista, la crisis climática y la protección de los derechos humanos. Además, la organización ha incorporado actividades no académicas como una búsqueda del tesoro, que añadió un toque lúdico al evento, acercando a los participantes de manera divertida a la experiencia de la diplomacia.
A pesar de que el evento está enfocado a adolescentes, el papel de los estudiantes de la URJC es fundamental. “Somos una organización compuesta por estudiantes de la universidad los cuales organizamos el evento de manera integral durante 10 meses de intenso trabajo”, explica Andrea Barchino Caro, Secretaria General de URJCmun TEEN y estudiante de Relaciones Internacionales de nuestra universidad.
Este año, la alta demanda obligó a la organización a ampliar la cantidad de comités, sumando 4 comités adicionales para poder dar cabida a todos los interesados. En palabras de Andrea Barchino, “la creciente participación demuestra el interés y el compromiso de los jóvenes con los problemas globales y su disposición para implicarse en la búsqueda de soluciones”.
La profesora Helena Roncero, del instituto Compañía de María La Enseñanza de Valladolid, resaltó el impacto positivo del evento en los estudiantes: “URJCmun TEEN les conecta con la realidad y con el formato en el que se gestionan los problemas globales. Es una experiencia que contribuye significativamente al desarrollo académico y personal de los jóvenes”.
URJCmun nació en 2013 con el objetivo de fomentar el interés por las Naciones Unidas, las relaciones internacionales y la diplomacia en la comunidad universitaria. Tras varios años de crecimiento y éxito, se consolidó como el Modelo de Naciones Unidas más grande de España y Europa. En 2020, surgió URJCmun TEEN con la misión de acercar este tipo de experiencias a las generaciones más jóvenes, ofreciendo una plataforma que permite a los estudiantes enriquecer su aprendizaje y desarrollar habilidades que marcarán un antes y un después en su trayectoria académica.
Con este rotundo éxito, URJCmun TEEN sigue demostrando su capacidad para inspirar a los jóvenes y brindarles una experiencia que va más allá del aula, abriéndoles las puertas a un futuro lleno de oportunidades en el campo de la diplomacia, las relaciones internacionales y la resolución de problemas globales.