Madrid, 27 de noviembre de 2024 – La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha acogido en el día de hoy una Jornada de gran relevancia titulada "Ante una Justicia del Siglo XXI", que tuvo lugar en el Salón de Grados del Edificio Departamental entre las 12:00 y las 14:00 horas. El evento generó una gran expectación, logrando completar e incluso superar el aforo previsto.
La Jornada fue organizada por el Área de Derecho Constitucional, bajo la coordinación del Profesor Titular de Derecho Constitucional, Pablo Fernández de Casadevante, en colaboración con el Decanato de la Facultad, presidido por la Decana, María Enciso Alonso-Muñumer.
Ponentes de excepción
El evento contó con un panel de ponentes de altísimo nivel, cuyo prestigio académico y profesional contribuyó al éxito de la Jornada:
- D. Rafael Catalá Polo: Ex Ministro de Justicia y Socio de Carles Cuesta Abogados.
- D. Juan Carlos Campo Moreno: Ex Ministro de Justicia y Magistrado del Tribunal Constitucional.
- D. Enrique Arnaldo Alcubilla: Catedrático de Derecho Constitucional en la URJC y Magistrado del Tribunal Constitucional.
La mesa redonda fue moderada por el Catedrático de Derecho Constitucional de la URJC, D. José Manuel Vera Santos, quien guio las intervenciones con gran maestría y dinamismo, permitiendo un intercambio enriquecedor de ideas y perspectivas sobre los retos y oportunidades que enfrenta la justicia en el siglo XXI.
Una jornada presidida por la Decana
La Decana de la Facultad, María Enciso Alonso-Muñumer, presidió el acto, destacando en su intervención inaugural la importancia de reflexionar sobre el papel de la justicia en una sociedad cambiante, caracterizada por desafíos globales como la digitalización, la sostenibilidad y la protección de los derechos fundamentales. “Nuestra Facultad sigue siendo un punto de encuentro para el debate constructivo, acercando a nuestros estudiantes y profesores a las figuras clave del Derecho y fomentando una formación crítica y transformadora”, afirmó la Decana durante su discurso.
Un debate de alto nivel sobre los retos de la justicia moderna
Durante la Jornada, los ponentes abordaron cuestiones clave como la modernización del sistema judicial, la necesidad de una justicia más ágil y cercana al ciudadano, y los retos asociados a la implementación de nuevas tecnologías en el ámbito judicial. Las intervenciones generaron un rico debate, en el que se destacaron tanto las oportunidades como los desafíos que plantea la transformación de la justicia en el contexto del siglo XXI.
Gran acogida y participación
La expectación generada por este evento fue tal que se completó el aforo del Salón de Grados, reflejando el gran interés de la comunidad universitaria y profesional por el tema abordado. Estudiantes, docentes y profesionales del Derecho participaron activamente, convirtiendo la Jornada en un éxito abrumador y en un ejemplo del compromiso de la URJC con la excelencia académica y la reflexión sobre temas de actualidad.
Compromiso con el futuro de la justicia
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas reafirma, con este tipo de iniciativas, su papel como referente en el análisis y la discusión de los grandes desafíos que enfrenta el Derecho en el siglo XXI. Esta Jornada es un claro ejemplo del compromiso de la Universidad Rey Juan Carlos con la formación de futuros juristas y la generación de conocimiento relevante para la sociedad.