ACTUALIDAD

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la URJC celebró recientemente la jornada titulada “Deporte y resolución de conflictos: mediación, arbitraje y justicia restaurativa”

Publicado por Francisco Antonio Serrano Acitores

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) celebró recientemente la jornada titulada “Deporte y resolución de conflictos: mediación, arbitraje y justicia restaurativa”, una actividad que se llevó a cabo el 21 de noviembre en el Salón de Grados. Esta iniciativa, dirigida por el profesor Carlos González León, enmarcada dentro del Plan de Fomento de la Investigación de la Facultad, reunió a expertos y profesionales interesados en los mecanismos alternativos para la gestión de conflictos en el ámbito deportivo.

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) celebró recientemente la jornada titulada “Deporte y resolución de conflictos: mediación, arbitraje y justicia restaurativa”, una actividad que se llevó a cabo el 21 de noviembre en el Salón de Grados. Esta iniciativa, dirigida por el profesor Carlos González León, enmarcada dentro del Plan de Fomento de la Investigación de la Facultad, reunió a expertos y profesionales interesados en los mecanismos alternativos para la gestión de conflictos en el ámbito deportivo.
 
La sesión fue inaugurada por D. Francisco Javier Arroyo Romero, Profesor Titular de la URJC y Director del Máster en Derecho Deportivo Europeo, quien subrayó la relevancia del marco normativo actual para impulsar la modernización del sistema.
 
Posteriormente, la Dra. D.ª María Luisa Santana Delgado, abogada, mediadora y Presidenta del IEMEDEP, presentó el concepto de “Mediación Deportiva 360: Prevención, Gestión y Transformación de Conflictos”. Santana defendió que este enfoque integral debe instaurarse como parte esencial de la estructura organizativa de clubes y federaciones, viendo el conflicto como una oportunidad de aprendizaje, no como una crisis a evitar. En su presentación, señaló que el 60% de los conflictos deportivos son transversales y que su gravedad depende en gran medida del método que se elige para abordarlos.
 
WhatsApp Image 2025 11 21 at 20.46.47 3
 
Por su parte, el Dr. D. José Rodríguez García, abogado, árbitro del Tribunal Español de Arbitraje Deportivo (TEAD) y deportista olímpico en Seúl 1988, abordó “El Arbitraje Deportivo tras las Sentencias Europeas”. Destacó la importancia del arbitraje tras las recientes sentencias europeas en casos emblemáticos como Semenya, Seraing e ISU, que han marcado la evolución del arbitraje internacional y su impacto en la protección de derechos y la equidad en el deporte. Además, José Rodríguez subrayó la trascendencia de que, en cuestiones vinculadas al Derecho de la Unión Europea, los laudos arbitrales deban ser revisados por los tribunales para garantizar la tutela judicial efectiva. 
 
Finalmente, el Dr. D. Raúl Calvo Soler, Profesor en la Universidad de Buenos Aires y referente internacional en justicia restaurativa, expuso la filosofía del restaurativismo, centrándose en el deporte como una “estrategia formadora de personas”. Subrayó la importancia de la pedagogía en el deporte para desarrollar un enfoque que contemple no solo lo físico y lo técnico sino también lo mental y lo ético. Además, destacó el papel del deporte en la formación de reglas y valores para menores en conflicto con la ley penal, conectando la justicia restaurativa con la justicia juvenil y la prevención social, ámbitos en los que es experto. 
 
La jornada concluyó con un debate participativo que integró estas perspectivas, reafirmando la necesidad de enfoques holísticos y colaborativos para afrontar los retos del deporte contemporáneo. Con iniciativas como esta, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas reafirma su compromiso con la investigación aplicada y con la formación de profesionales capaces de impulsar soluciones innovadoras en el ámbito jurídico-deportivo.