La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) celebró recientemente la jornada titulada “La protección penal de los animales no humanos”, una actividad que se enmarca dentro del Plan de Fomento de la Investigación de la Facultad y que reunió a profesorado y estudiantes interesados en el estudio de la respuesta del Derecho Penal ante el maltrato y la protección de los animales.

La jornada fue dirigida por Carlos Fernández Abad, profesor permanente laboral de Derecho Penal y Criminología y director del Máster Universitario en Perfiles Forenses de Peligrosidad Criminal, quien destacó el éxito de la convocatoria.
El encuentro contó con la participación de destacados especialistas en Derecho Penal y Criminología. La sesión fue moderada por Mohamed Said Ribii Khalifi y contó con dos ponencias de gran nivel académico:
-
Esther Hava García, Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz, abrió la jornada con una exposición sobre los avances legislativos y doctrinales en materia de protección penal de los animales.
-
A continuación, María Ángeles Fuentes Loureiro, Profesora Ayudante Doctora de la Universidad de A Coruña, abordó los retos prácticos que enfrenta la aplicación judicial de estas normas.
La jornada concluyó con un interesante debate en el que el público —formado por estudiantes, profesorado y profesionales del ámbito jurídico— pudo plantear preguntas y reflexiones sobre la relación entre el Derecho Penal, la ética y la defensa de los animales como seres sintientes.

El evento tuvo lugar en el Campus de Vicálvaro de la URJC, en la Sala 267 del Edificio Departamental, y forma parte del proyecto “Derecho ambiental y espacio judicial europeo: mecanismos de actuación y cooperación”, financiado por la Comunidad de Madrid y cofinanciado por el Plan de Fomento de la Investigación de la Facultad y el Grupo de Investigación Inter-Civitas.
Con iniciativas como esta, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas reafirma su compromiso con la investigación jurídica de vanguardia y con la formación de juristas y criminólogos comprometidos con los retos sociales y éticos de nuestro tiempo.