ACTUALIDAD

La URJC y Gobid reúnen en la Jornada “Derecho y Empresa: retos jurídicos” a administraciones, empresas, despachos y academia para debatir los grandes desafíos del Derecho mercantil y concursal

Publicado por Francisco Antonio Serrano Acitores

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos celebró ayer la jornada “Derecho y Empresa: retos jurídicos”, un foro de alto nivel que ha congregado a responsables jurídicos de empresas, magistrados, administradores concursales, abogados de primer orden y académicos para abordar asuntos claves como la sostenibilidad y la energía, la reestructuración de empresas, el crédito público en los planes de reestructuración y la protección del consumidor en contratación internacional.

Madrid, 2 de octubre de 2025. — La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos celebró ayer la jornada “Derecho y Empresa: retos jurídicos”, un foro de alto nivel que ha congregado a responsables jurídicos de empresas, magistrados, administradores concursales, abogados de primer orden y académicos para abordar asuntos claves como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la energía, la reestructuración de empresas, el crédito público en los planes de reestructuración y la protección del consumidor en contratación internacional.

La jornada, dirigida por la Decana de la FCJP, María Enciso Alonso-Muñumer, y por Juan José Asegurado (Responsable de los Servicios Jurídicos de Empresas de BBVA), ha contado con la coordinación académica de la Dra. Carolina González Chas y el Sr. Javier Menchén Calvo, y con el impulso organizativo de Gobid.es, ABANCA y TMA, patrocinadores que han apoyado la iniciativa para facilitar el diálogo entre los distintos actores implicados en la actualidad empresarial y jurídica. El programa completo recoge las mesas, moderadores y ponentes que han participado a lo largo de la jornada.

IMG 5816 2

En la apertura institucional, la Decana María Enciso subrayó la importancia de este tipo de encuentros para ofrecer seguridad jurídica y soluciones prácticas al tejido económico: «La relación entre Derecho y empresa exige respuestas interdisciplinarias y una interlocución fluida entre universidad, despacho y empresa. Nuestra Facultad reafirma su compromiso con la formación, la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento que la sociedad y las empresas necesitan», declaró.

El profesor Alberto Alonso Ureba, Catedrático de Derecho Mercantil de la URJC y figura clave en la organización académica del evento, inició la Jornada con una conferencia sobre el grupo de sociedades integrando la perspectiva regulatoria, la experiencia técnica y la proyección empresarial. Su papel organizativo ha sido reconocido por la Facultad por la contribución a un debate que permite anticipar retos normativos y operativos vinculados a la transición energética y la sostenibilidad corporativa.

Juan José Asegurado, co-director del programa y representante del ámbito empresarial, destacó la utilidad práctica de la jornada: «La colaboración entre empresas y universidad nos permite definir competencias y soluciones que faciliten la adaptación de las compañías a un entorno regulatorio en transformación. Estas conversaciones son imprescindibles para que la práctica jurídica responda con eficacia a las necesidades del mercado», señaló.

Las mesas desarrolladas a lo largo del día han reunido a un elevado plantel de expertos. Entre los participantes han intervenido magistrados especializados, directores jurídicos de entidades financieras, socios de despachos, administradores concursales y directores de áreas de I+D+i, quienes han debatido tanto sobre temáticas punteras —como la huida del Derecho de sociedades al Derecho concursal y el tratamiento del crédito contingente en reestructuraciones— como sobre cuestiones prácticas vinculadas al control de cláusulas abusivas en contratación internacional y al papel del crédito público en planes de reestructuración.

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas agradece expresamente la colaboración institucional de las empresas patrocinadoras —Gobid.es, ABANCA y TMA—, la implicación de los coordinadores académicos y organizadores, y la participación activa de los ponentes y asistentes. Este tipo de iniciativas refuerzan el ecosistema formativo y profesional al que la URJC está comprometida: educación pública, excelencia y diálogo con el sector productivo.