La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas refuerza su liderazgo internacional en el 28º Congreso Mundial de Ciencia Política (IPSA 2025)
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos ha tenido una participación institucional destacada en el 28º Congreso Mundial de Ciencia Política, organizado por la International Political Science Association (IPSA), celebrado del 12 al 16 de julio de 2025 en el Coex Convention Center de Seúl, Corea del Sur.
La IPSA, fundada en 1949 bajo el auspicio de la UNESCO, es una de las asociaciones científicas más relevantes en el ámbito de la ciencia política. Su congreso bienal es el mayor encuentro internacional de la disciplina, y esta edición ha marcado un hito con 3.370 participantes de 95 países, 3.053 ponencias y 776 paneles, convirtiéndose en el evento más concurrido en los 76 años de historia de la organización. El 44% de las participantes fueron mujeres, el porcentaje más alto registrado hasta la fecha.
La Facultad participó como socio institucional de la IPSA, reafirmando su compromiso con la investigación de excelencia y el diálogo académico global. El profesorado y estudiantado del área de Ciencia Política y de la Administración tuvo una presencia activa en diversas sesiones del congreso, abordando temas clave como la gobernanza climática, la seguridad energética, la ética pública y la lucha contra la corrupción.
Entre las contribuciones destacadas:
- Se organizó un panel institucional de la Facultad titulado “Rethinking Climate Change, Security, and Politics”, en el que participaron investigadores de universidades de Asia, Europa y América Latina.
- El profesor Manuel Villoria participó como chair y discussant en varios paneles del Comité de Investigación RC20, centrados en la regulación ética y las agencias anticorrupción, incluyendo un panel homenaje al profesor Jon S.T. Quah.
- Se presentó la ponencia“Intergovernmental Relations and Climate Policy in Spain: A Comparative Analysis at the Sub-National Level”, elaborada por Mercedes Alda Fernández, Juan A. Ramos y María Luisa Muñoz Córdoba, esta última egresada del doble grado en Ciencia Política y Gestión Pública y Periodismo. Los dos primeros forman parte del Grupo de Alto Rendimiento GLOCAL-RES de la URJC.
La profesora Alda Fernández, además de su rol como vicepresidenta del Comité de Investigación RC52 “Climate Security and Planetary Politics”, desempeñó funciones como Convenor, Chair, Co-chair y Discussant en múltiples paneles del congreso, contribuyendo activamente a la visibilidad internacional de la Facultad y al fortalecimiento de redes académicas globales.
El congreso, celebrado bajo el lema “Resisting Autocratization in Polarized Societies”, contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito académico y político, entre ellas:
- Lee Jae-myung, presidente de la República de Corea, quien inauguró el evento.
- Ban Ki-moon, ex Secretario General de las Naciones Unidas, con una plenaria sobre democracia liberal y ciudadanía global.
- Académicos de renombre como Donatella della Porta, Carlos de la Torre, Neera Chandhoke y Kurt Weyland, que intervinieron en sesiones plenarias sobre populismo, polarización y libertad académica.
La participación institucional en este congreso refuerza la proyección internacional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y su implicación activa en los grandes debates contemporáneos, especialmente en torno al cambio climático, la ética pública y la gobernanza democrática.