Ana Vizoso Hernández y Andrés Vera Joudé, estudiantes del grado en medicina, han obtenido el tercer premio en FisioCómic25, V Certamen Nacional y II Certamen Internacional de Cómics de Fisiología, con el Cómic titulado “La isla de la inmunotentaciones”. FisioCómic es un concurso de cómics sobre procesos fisiológicos que se celebra desde el año 2021 y que está dirigido al estudiantado de cualquier universidad que tenga como asignatura la Fisiología. El objetivo principal de este concurso es enfrentar al estudiante, trabajando en equipo, al reto de comunicar ideas complejas utilizando el lenguaje de la narrativa gráfica. El concurso está organizado por la Universidad CEU San Pablo, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universitat de València.
Sara es profesora asociada del departamento de Psicología y en la entrevista habló sobre lo que supone dormir bien y mal y cómo se estudia el sueño. Sara ha sido colaborador clínica docente del Laboratorio de Sueño y Cronobiología Aplicada de la Facultad de Medicina (UAM) desde 2002, donde se formó en el estudio del sueño y los ritmos biológicos, completando su formación en este campo con una estancia en el Centro de Investigación y Tratamiento del Sueño de la Universidad del Estado de Pensilvania, y otra estancia en Circadian Technologies Inc., en Boston, Massachussets.
La campaña tiene como objetivo promover la donación de sangre entre los jóvenes de Alcorcón y, para ello, los 200 primeros jóvenes de entre 18 y 25 años que donen sangre en el Hospital Fundación Alcorcón, entre el 3 y el 26 de noviembre, podrán disfrutar gratuitamente de una cena, con un DJ pinchando música, en el restaurante El Xiringuito en X-Madrid. El horario de donación de la Unidad de Donantes del hospital (planta baja, ala derecha, junto a extracciones c/ Budapest, 1. Alcorcón) es de 8:00 a 15 horas los lunes, miércoles, jueves y viernes; y de 13:00 a 20:00 horas los martes.
La FEEF representa en la actualidad a más de 20000 jóvenes estudiantes de farmacia y recién graduados de España y pertenece, desde 1990, a la Federación Internacional de Estudiantes de Farmacia y a la Asociación Europea de Estudiantes de Farmacia, en las cuales ejerce la representación de los estudiantes de farmacia del estado español.
Roberto ha recibido el premio a la mejor Comunicación Oral para investigadores postdoctorales en el XIV Congreso de la Sociedad Española de Psicofisiología y Neurociencia Cognitiva y Afectiva (SEPNECA) por el trabajo “Sesgos de atención en fibromialgia: efectos conductuales y electrofisiológicos del entrenamiento de Modificación del Sesgo Atencional”. Los autores del trabajo son: Roberto Fernandes, Alberto Carpio, María Eugenia De La Hoz, David Ferrera, Irene Peláez, Dimitri Van Ryckeghem, Stefaan Van Damme, Ana Belén Del Pino y Francisco Mercado. ¡Enhorabuena!
Roberto impartió la ponencia “Innovaciones en neurorrehabilitación: Aportaciones desde la Fisioterapia Neurológica” en la que hizo una aproximación a las innovaciones tecnológicas de interés en el campo de la fisioterapia neurológica, las resistencias y retos para su implementación en los servicios, unidades y centros asistenciales, así como una aproximación a los modelos de razonamiento clínico en fisioterapia neurológica que, reforzados con tecnologías de la rehabilitación, pueden mejorar la atención de personas con discapacidad de origen neurológico. Las jornadas tuvieron lugar el pasado 13 de octubre de 2025 en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), y fueron inauguradas por Ana María Bou Pérez, exministra de Sanidad del Gobierno de Argentina y la Directora General de Investigación de Políticas Públicas para Personas con Discapacidad.
Este miércoles celebraremos la I Jornada #TodosSomosFCS, con el lema “Comparte, aprende, transforma”; un espacio para celebrar nuestra diversidad como Facultad de Ciencias de la Salud, rompiendo barreras disciplinares y conectando saberes y experiencias; y con muchas sorpresas. ¡Nos vemos el miércoles! ¡No faltes!