ACTUALIDAD

Arranca el proyecto "Inteligencia aumentada en educación matemática mediante modelización, razonamiento automático e inteligencia artificial," en el que colabora la FCEDEI

Publicado por María Inmaculada Cobos Fernández
Foto proyecto Foto proyecto

El pasado jueves 23 de enero tuvo lugar, en el campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos, la reunión de inicio del proyecto Inteligencia aumentada en educación matemática mediante modelización, razonamiento automático e inteligencia artificial (IAxEM-CM/PHS-2024/PH-HUM-383), financiado por la Comunidad de Madrid en el marco del programa Proyectos de I+D realizados en colaboración entre grupos de investigación pertenecientes a las universidades y organismos de investigación de la Comunidad de Madrid en la modalidad de programas de actividades de I+D en Procesos humanos y sociales.

Se trata del único proyecto de matemáticas, y de educación, concedido en esta convocatoria. El consorcio del proyecto está integrado por la Universidad Rey Juan Carlos como coordinadora, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Nebrija.

El objetivo general del proyecto IAxEM, que se desarrollará a lo largo de los próximos 3 años (2025-2027), es el diseño, experimentación y evaluación de propuestas educativas basadas en el uso de herramientas tecnológicas de modelización matemática, visualización, razonamiento automático e inteligencia artificial, y en la interacción entre ellas, para ser aplicadas en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas de forma contextualizada e inclusiva. El objetivo final es la formulación y difusión de recomendaciones a diversos actores de la comunidad educativa sobre el uso en el aula de las propuestas consideradas.

Apoyo del Decano Fernando del Villar

El proyecto contó en el momento de su solicitud con el apoyo a través de una carta del Decano Fernando del Villar, a quien se agradece enormemente su ayuda y confianza. El Decano del Villar expresó su interés y el de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte y Estudios Interdisciplinares en colaborar en la puesta en marcha de alguna de las propuestas didácticas en el centro y en mantenerse informado sobre la evolución del proyecto, con el fin de valorar la futura inclusión de las actividades generadas en los programas de formación del profesorado de Matemáticas.

Asimismo, el proyecto fue avalado por sendas cartas de apoyo de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), de la Sociedad Puig Adam de Profesores de Matemáticas y de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), instituciones a quienes se agradece su relevante ayuda, y a las que se mantendrá puntualmente informadas sobre el desarrollo de los diferentes hitos del proyecto.

Miembros asociados

El proyecto cuenta como miembros asociados a los profesores C. Abar (Pontificia Universidad Católica de São Paulo, Brasil), Z. Kovács (Private University College of Education de la Diócesis de Linz, Austria), Z. Lavicza (Johannes Kepler University, School of Education, Linz, Austria), J. Leoste (Universidad de Tallin, Estonia), M. Ludwig (Goethe University, Frankfurt, Alemania), Teresa Neto (Universidad de Aveiro, Portugal) y  J. L. Rodríguez Blancas (U. Almería).

Incluye, como instituciones asociadas para la puesta en marcha de las diversas tareas del proyecto, a diversos centros de educación primaria y secundaria de la Comunidad de Madrid; a las Facultades de Educación de las universidades implicadas y al Centro Don Bosco, adscrito a la UCM; a la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas (SMPM) “Emma Castelnuovo”; al Instituto GeoGebra Maslama Al-Mayriti; y a la institución privada STEAM-Talent.