Este master habilita para la profesión de Arquitecto. Orden EDU/2075/2010
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: Campus de Fuenlabrada
Modalidad: Presencial Código del título: 6362 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso academico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Codirectora Académica: Dª. María Purificación Moreno Moreno Codirector Técnico: D. Carlos Luis Marcos Alba
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Profesión regulada para la que habilita: Arquitecto (Orden EDU/2075/2010, de 29 de julio)
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Información básica
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
Desde la implantación y arranque del Grado en Fundamentos de la Arquitectura, en el curso 2011/2012, la URJC ha continuado un proceso de desarrollo y actualización de sus Grados y Másteres vertebrados alrededor de la Arquitectura y tomando de ella sus dos vertientes: la creativa (vinculada al diseño) y la técnica (vinculada a la tecnología y el paisaje). Esta Universidad considera la Arquitectura como uno de los pilares principales para el desarrollo de nuevos Proyectos Universitarios, principalmente por el carácter multidisciplinar que se circunscribe a su planteamiento docente y que permite abarcar, desde los elementos más filosóficos y sociales hasta los más técnicos e innovadores.
En este proceso, el título de Máster que se propone, viene a completar la trayectoria iniciada con la implantación del Grado en Fundamentos de la Arquitectura, a fin de posibilitar que la obtención del título de Arquitecto – como profesión regulada – sea completa dentro de la universidad.
Este Máster debe entenderse como el camino natural a seguir por los estudiantes que ahora mismo se encuentran cursando el Grado, quienes han manifestado de manera notable y mayoritaria su interés por la implantación del mismo.
¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Sí, (se adjunta informe final de verificación) empezando el primer curso en el año académico 2016-17.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?
----
¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Perfil de ingreso recomendado
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio:
1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Objetivos
Competencias
COMPETENCIAS BÁSICAS
- CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
COMPETENCIAS GENERALES
Código |
Descripción |
CG01 |
Conocimiento de los métodos de investigación y preparación de proyectos de construcción. |
CG02 |
Aptitud para crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas, y los requisitos de los usuarios del edificio respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción. |
CG03 |
Capacidad de comprender la profesión de arquitecto y su función en la sociedad, en particular elaborando proyectos que tengan en cuenta los factores sociales. |
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Código |
Descripción |
BLOQUE TÉCNICO |
|
CE64 |
Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar estructuras de edificación (T) |
CE65 |
Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar sistemas de división interior, carpintería, escaleras y demás obra acabada (T) |
CE66 |
Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar sistemas de cerramiento, cubierta y demás obra gruesa (T) |
CE67 |
Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar instalaciones de suministro y evacuación de aguas, calefacción, climatización (T) |
BLOQUE PROYECTUAL |
|
CE68 |
Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos (T) |
CE69 |
Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de proyectos urbanos (T) |
CE70 |
Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de dirección de obras (T) |
CE71 |
Aptitud para elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos |
CE72 |
Aptitud para intervenir en, conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido (T) |
CE73 |
Aptitud para ejercer la crítica arquitectónica |
CE74 |
Capacidad para redactar y gestionar planes urbanísticos a cualquier escala (T) |
PROYECTO FIN DE CARRERA |
|
CE75 |
Elaboración, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos de grado y master, de un ejercicio original realizado individualmente, ante un tribunal universitario en el que deberá incluirse al menos un profesional de reconocido prestigio propuesto por las organizaciones profesionales. El ejercicio consistirá en un proyecto integral de arquitectura de naturaleza profesional en el que se sinteticen todas las competencias adquiridas en la carrera, desarrollado hasta el punto de demostrar suficiencia para determinar la completa ejecución de las obras de edificación sobre las que verse, con cumplimiento de la reglamentación técnica y administrativa aplicable. |
Admisión y matricula
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
- La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
CRITERIOS DE ACCESO GENERALES:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
Grado en Fundamentos de la Arquitectura o cualquier Grado asimilable que cumpla la Orden Ministerial EDU/2075/2010, de 29 de julio.
También podrán acceder estudiantes del Espacio Europeo de Educación Superior cuyo título sea equivalente a los estudios de Grado en Fundamentos de la Arquitectura y esté recogido en el Anexo V de la Directiva 2005/36/CE.
LAS CONDICIONES O PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALES:
El proceso de admisión de los alumnos interesados en el Máster universitario en Arquitectura corresponderá a la Escuela de Másteres Oficiales de la Universidad Rey Juan Carlos, a través de una comisión académica constituida al efecto e integrada por el/la coordinador/a de la Sección de Ingeniería y Arquitectura y el/la director/a del título, asesorados por los representantes de las áreas de conocimientos que integran la titulación. Esta comisión será la responsable de evaluar los perfiles de los candidatos.
Junto al requisito mencionado del Grado se apreciarán, por este orden, los siguientes criterios: media ponderada del expediente académico (80%), formación complementaria (15%); experiencia profesional en el área de la disciplina (5%).
Aunque no están previstas pruebas de acceso adicionales, los aspirantes procedentes de otras lenguas que no sea el español, necesitarán acreditar un conocimiento de la lengua española correspondiente al nivel B1 del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas.
Oferta de plazas: 45 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Itinerario formativo
Guías Docentes del Máster
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
Itinerario Formativo
* Del bloque "OPTATIVAS" se tienen que cursar al menos 6 ECTS. Las combinaciones previstas son o bien la realización de las Prácticas Académicas Externas, o bien las dos asignaturas Taller de Investigación y Taller de Desarrollo Profesional. Para una explicación más extensa, ver la sección de Prácticas Externas en esta página.
Medios materiales
Prácticas externas
Las Prácticas Académicas Externas (PAE) se realizan de forma optativa mediante la inserción durante al menos 150h en un medio profesional propio de la profesión de Arquitecto/a, en una de las empresas con las que el máster tiene convenio, lo que incluye gran cantidad de opciones entre las que pueden destacarse múltiples estudios de arquitectura, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, administraciones públicas, etc.
Como alternativa a las PAE, pueden obtenerse los 6 ECTS de la materia "PROFESIÓN" cursando las dos asignaturas optativas de 3 ECTS (Taller de Investigación Arquitectónica y Taller de Desarrollo Profesional).
La opción de las Prácticas Académicas Externas puede considerarse adecuada para estudiantes que no han cursado antes este tipo de Prácticas en sus estudios de grado, ni han tenido práctica profesional previa ni simultánea en un espacio profesional propio de la profesión. Para resto de estudiantes estaría más indicado cursar las dos asignaturas; en todo caso, la elección debe realizarse en tiempo de matriculación, y cumplimentar un mínimo de 6 ECTS del bloque PROFESIÓN.
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Programas de movilidad
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
Normativa
- Calendario Académico
- Reglamento por el que se regulen los másteres universitarios de la Universidad Rey Juan Carlos
- Normativa de matrícula y permanencia en los estudios de másteres universitarios de la URJC || Notas aclaratorias
- Dispensa académica (Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje - Título IX)
- Precios Públicos másteres universitarios
- Exención de los precios de estudios oficiales de máster y doctorado para los hijos e hijas menores de 25 años de víctimas de violencia de género
- Prácticas Externas
- Trabajo Fin de Máster Universitario
- Revisión y reclamación de la evaluación (Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje - Título VII)
- Reconocimientos/ Adaptaciones másteres universitarios
- Simultaneidad de estudios de másteres universitarios de la URJC
- Reglamento de la Escuela de Másteres Oficiales
- Adenda al protocolo de adaptación de la docencia Escuela de Másteres Oficiales
- Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Garantía de calidad
Sistema Interno de garantía de calidad
Manual del Sistema Interno de garantía de Calidad
Composición de la comisión
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- De los estudiantes
- De los egresados
- Del Profesorado
- Del Personal de Admisnitración y Servicios
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes en prácticas
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los empleadores
Resultados de las encuestas:
- Indicadores 2016/17
- Indicadores 2017/18
- Indicadores 2018/19
- Indicadores 2019/20
- Indicadores 2020/21
- Indicadores 2021/22
- Indicadores 2022/23
- Indicadores 2023/24
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
- Acciones de mejora 2023/2024
- Acciones de mejora 2022/2023
- Acciones de mejora 2021/2022
- Acciones de mejora 2020/2021
- Acciones de mejora 2019/2020
- Acciones de mejora 2018/2019
- Acciones de mejora 2017/2018
- Acciones de mejora 2016/2017
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”