The URJC is participating in an international study which proposes a new methodology to improve management in the retail sector of pharmaceutical distribution. This work also shows its viability based on the models used successfully in other sectors. The main aim is to establish which distinctive abilities can generate a competitive advantage. The image of pharmacy and management of customer knowledge, the trends and the market segments are the elements with the greatest effect on performance and results. The results of the study have been published in the Journal of Retailing and Consumer Services.
GET’s first call will finance 17 fellowships for experienced researchers to develop a 24- month stay: 8/9 under the UAH and 8/9 under the URJC. The fellowships will provide the opportunity for experienced researches from around the world to spend two years at Madrid (Spain) to undertake an independent, interdisciplinary research project in the fields of “Smart Energy International Excellence Campus”.
Apply here: https://lnkd.in/ekaHU5F
Participar en la calidad de la universidad
De forma DIRECTA mediante tu participación en las encuestas de satisfacción del Plan General de Recogida de la Información. En ellas no sólo opinas sobre diversos aspectos en los que estás involucrado como colectivo de la Universidad, sino que tu valoración influye en la toma de decisiones posterior.
Por ejemplo, las encuestas de valoración docente de los profesores se utilizan en el Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario (DOCENTIA). Este sistema de evaluación, desplegado actualmente, en más del 90% de las universidades españolas, se articula mediante un proceso de evaluación voluntaria del profesorado que realiza un amplio análisis de diferentes dimensiones de evaluación organizadas en tres apartados: planificación, desarrollo y resultados. Para que los docentes obtengan el mínimo exigible, deben alcanzar, como mínimo, una calificación de 55 puntos sobre 100.
En nuestra universidad, el programa de apoyo DOCENTIA está coordinado por una comisión de evaluación formada por:
Comisión de evaluación del programa DOCENTIA |
|
Presidente |
Vicerrector/a con competencias en el Programa DOCENTIA |
Vocales internos PDI |
Tres vocales internos a la universidad (representante del Vicerrectorado de Ordenación Académica, representante de decanos/as y directores/as de escuela y representante de directores/as de departamento) |
Vocal interno estudiantes |
Representante del colectivo de estudiantes |
Vocales externos |
Cuatro vocales externos expertos/as en evaluación docente |
Secretario/a |
Director/a Académica del Vicerrectorado con competencias en el Programa DOCENTIA |
El programa en sí invita a la reflexión por parte de los profesores acerca de su actividad docente, cualificación, competencia y formación. Los resultados anuales permiten conocer mejor cuáles son las fortalezas tanto individuales como colectivas, y orientar la acción hacia aquellos aspectos de mejora que se revelen como necesarios, tanto desde el punto de vista individual como institucional.
De forma REPRESENTADA, mediante los representantes de alumnos en los numerosos órganos de Gobierno y Comisiones de la Universidad. Desde los delegados de grupos hasta los órganos de Gobierno Colegiados, pasando por las Comisiones de Garantía de la Calidad de los títulos, de los centros y el Comité de Calidad de la Universidad. En las Comisiones de Garantía de la Calidad se procura la consecución de los objetivos expuestos en los programas de las titulaciones y el desarrollo de dichos planes, comprobando que las acciones que se llevan a cabo dentro de los mismos tienen como finalidad favorecer el aprendizaje del estudiante.
¿Cómo me afecta? ¿Por qué redunda en mí?
El objetivo final del sistema de garantía de la calidad es asegurar la mejora de la calidad docente. Por tanto, todos los procesos y procedimientos resultan esenciales como instrumentos al servicio de una enseñanza de calidad. Todas las mejoras en la actividad docente del profesorado, en su formación, cualificación y competencia, redundarán positivamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje y, finalmente, en la formación recibida por nuestros estudiantes.
La universidad Rey Juan Carlos dispone de infraestructuras que ofrecen servicios apoyo a la investigación agrupados en dos tipos de unidades: Centro de Apoyo Tecnológico (CAT) y REDLABU
![]() |
Responsable: Gonzalo del Pozo Melero Dirección: Despacho 158, Edificio Departamental II, Móstoles Departamento: Matemática Aplicada Ciencia y Ingeniería de Materiales y Tecnología Electrónica Teléfono: 914884652 web: www.candelab.es Email: |
Programas internacionales de prácticas remuneradas en USA para alumnos y egresados de la URJC con Travelingua
Estancias desde 2 meses hasta 18 meses. Visa americana J-1 (International J-1 Exchange Visa Program)
Estas prácticas no serán reconocidas como prácticas externas académicas ni podrán formalizarse desde la Unidad de Prácticas Externas.
Programas de trabajo y prácticas en USA:
9 becas travelingua en 2025 para premiar el talento y esfuerzo de aquellos jóvenes que destacan académicamente y cuyas circunstancias económicas y/o personales no les permite participar
- 5 becas Work and Travel USA (cada beca valorada en más de 2100 euros por estudiante)
- 4 becas Monitor Camp USA (cada beca por un valor de más de 700 euros por estudiante)
Fecha límite de recepción de solicitudes: 19 enero 2025.
Convocatoria y solicitud de la beca
Requisitos para participar en los programas de Travelingua:
Requisitos imprescindibles para solicitar la beca Travelingua:
Inscripción:
Los interesados deben contactar con Travelingua por e-mail a o llamar al 965 123 812 o al 691313410 indicando el programa de tu interés y tus datos personales (nombre/ teléfono/ email). Las plazas son limitadas y se van cubriendo por orden de llegada.
La selección final de candidatos corre a cargo de Travelingua y de las empresas americanas. En caso de ser seleccionado, el candidato deberá confirmar su deseo de participar para que se puedan iniciar los trámites de la VISA-J-1.
Para más información: www.travelingua.es
Contacto URJC: Servicio de Relaciones Internacionales
Soledad Carretero
Servicio de Relaciones Internacionales
Universidad Rey Juan Carlos
Despacho 109, 1ª planta, Rectorado - Móstoles
C/ Tulipán, S/n, 28933 - Madrid - España
Teléfono: +34 914887071 (ext. 7071)
e-mail:
La UCC+i promueve la participación de profesores e investigadores en convocatorias de divulgación científica. En está sección se publicará la información relativa a las convocatorias abiertas. Para más información, se puede contactar en la dirección de correo electrónico o en el teléfono 91 488 85 48.
Los Cursos Cero Online son cursos de duración corta orientados a nivelar, reforzar y actualizar los conocimientos de los estudiantes de nuevo ingreso y que resultan fundamentales para iniciar, con éxito, las titulaciones que van a realizar los estudiantes.
Se trata, por tanto, de una formación inicial que, sobre las base de las competencias adquiridas por los estudiantes en enseñanza preuniversitaria, les ayuda a conocer y alcanzar el nivel de partida de asignaturas de formación básica.
Actualmente disponemos de cuatro cursos cero: el de Matemáticas, el de Física, el de Química y el de Expresión y Compresión Escrita.
Si eres estudiante de nuevo ingreso y en tu titulación tienes asignaturas relacionadas con estas materias de Ciencias, los tienes disponibles ya en tu Aula Virtual.
El nuevo curso de Expresión y Compresión Escrita se ha activado en una selección de titulaciones de diversas ramas de conocimiento.
En todos ellos, si estás interesado en cursarlos, puedes automatricularte en el curso que quieras desde los siguientes enlaces:
Curso Cero de Expresión y Comprensión Escrita
El Curso Cero de Física, está compuesto de 20 temas o "píldoras", el de Química de 20, el de Matemáticas de 22 y el de Expresión y Comprensión Escrita de 20 píldoras. Es posible, que desde la titulación que cursas se te proponga un determinado itinerario, que no son más que recomendaciones para que realices determinadas píldoras. Cada vez que superes cada una de las píldoras, obtendrás una insignia y un Reconocimiento Académico de Créditos por ello, de manera que cada píldora superada supone 0,1 créditos ECTS de la asignatura de RAC. El reconocimiento es automático dentro de cada uno de los plazos establecidos para ello.
Con el fin de dotar a los cursos cero online de una consistencia para articularlo de mejor manera, se ha aprobado el “Reglamento para la planificación diseño, implantación y seguimiento de la oferta de Cursos Cero de la Universidad Rey Juan Carlos”, en la reunión ordinaria del Consejo de Gobierno del 25 de septiembre de 2020
Tratamiento de datos personales de preinscripción a Grado
Tratamientos de datos personales de matrícula Grado
Tratamiento de datos personales de matrícula Máster
Tratamiento de datos personales de matrícula Doctorado
Tratamiento de datos personales de matrícula Enseñanzas Propias
Tratamiento de datos personales de matrícula Universidad de Mayores
Tratamiento de datos personales de gestión de fotografía corporativa
Tratamientos de datos personales de matrícula Grado Proctoring
Tratamientos de datos personales de matrícula Máster Proctoring
Tratamientos de datos personales de matrícula Enseñanzas Propias Proctoring
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Enseñanzas Propias
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Alfonso Cuadrado Alvarado
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
más información web del master