ceib

  • Portada
  • 1

Master universitario en Análisis Económico Moderno

 

Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa    Lugar: Madrid - Vicálvaro
Modalidad: Presencial  Código del título: 6129 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS  Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico    Horario    Exámenes    Guías Docentes    Profesorado
Codirector académico: Prof. Dr. D. Hamid Hamoudi Amar Khodja Codirectora técnica:  Profa. Dra. Dª. Ana Belén Miquel Burgos Teléfono: 914887853    
Correo electrónico: 
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Consultas

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

Profesionales del análisis económico bien formados que dispongan de los conocimientos de Teoría Económica y Econometría. Es objetivo prioritario de este Máster formar profesionales e investigadores con una formación económica de alto nivel que contribuya a potenciar el progreso de la sociedad española.

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2011-12.

Informe final de verificación resultó FAVORABLE

Informe favorable primera modificación

Informe favorable segunda modificación

Informe favorable tercera modificación

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

No es necesario.

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.

Requisitos recomendados:

Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:

  • Grado en Economía
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas
  • Grado en Matemáticas
  • Grado en Estadística
  • Grado en Ingeniería
  • Otros grados o títulos oficiales que incluyan en su plan de estudios asignaturas de Economía, Matemáticas y Estadística

Objetivos

La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Rey Juan Carlos y el Departamento de Fundamentos del Análisis Económico de dicha universidad, tienen como ambición máxima en el ámbito de los Máster oficiales el dotar a los alumnos de postgrado de una formación especializada de incuestionable calidad.

La rama teórica de la ciencia económica, conocida como análisis económico, ha sido tradicionalmente considerada una disciplina orientada a la definición y el estudio de los problemas económicos desde un punto de vista especialmente formal. La razón de esta formalización radicaba, en muchas ocasiones, en la necesidad autoimpuesta de ser considerada una disciplina de carácter científico. En este sentido puede decirse que el Análisis Económico ha sido capaz de establecer un lenguaje y una concepción de razonamiento propio además de común a la profesión además de generalizar una voluntad de ofrecer una cuantificación contrastable de los problemas que constituyen su objeto de estudio. No obstante lo anterior, es necesario señalar que el estudio riguroso de los problemas económicos no debe ni puede permitirse dejar de lado el contacto directo con la realidad económica. En este sentido, merece la pena destacar que debe realizarse un esfuerzo desde los programas de formación de futuros profesionales a la orientación práctica que debe guiar el orden de prioridades a la hora de establecer tanto el planteamiento de los problemas a analizar como de la complejidad del análisis.

En este contexto, el principal objetivo del Máster de investigación propuesto es formar especialistas de calidad en el Análisis Económico para el ámbito académico y de  la investigación, pero sin olvidar el ámbito empresarial. Se podrá siempre mucho énfasis en la dimensión aplicada de los diversos conceptos económicos adquiridos.

Varios son los objetivos concretos a alcanzar:

  • Adquisición de conocimientos y competencias que permiten la realización de estudios riguroso de los fenómenos económicos en le ámbito científico o empresarial.
  • Adquisición de las destrezas y habilidades que permiten la realización de un trabajo de investigación novedoso y de calidad en el ámbito de la Economía.
  • Adquisición de las destrezas y habilidades para desarrollar tareas como investigador profesional de los fenómenos económicos. 

Para alcanzar este objetivo el Departamento de Fundamentos del Análisis Económico ha definido un perfil docente “ideal” que sirva como guía a los profesores responsables de las materias a impartir en el ámbito de este Máster. El perfil es el siguiente:

  • Visión moderna y actualizada de las materias.
  • Empleo intensivo de las TIC.
  • Empleo de métodos docentes participativos.
  • Voluntad de conectar las herramientas teóricas con la realidad económica.
  • Voluntad de realizar investigación de calidad reconocida.
  • Voluntad de que el postgrado sea una referencia en el ámbito nacional e internacional tanto en cuanto a investigación como en cuanto a docencia.

Ese perfil docente garantiza que se alcancen los objetivos establecidos de formación y calidad de la misma.

Hay que señalar que el Máster va dirigido a cualquier Diplomado, Licenciado, Ingeniero o Graduado que desee adquirir conocimientos detallados y rigurosos sobre el análisis de una economía. No es imprescindible haber cursado estudios previos de Economía para poder realizar estos estudios.

Resultados de aprendizaje

Conocimientos

CON1. Identificar los principales conceptos teóricos y metodológicos del análisis económico , con los instrumentos adecuados, así como sus posibles limitaciones, en un nivel avanzado. 
CON2. Distinguir los retos que enfrenta la sociedad y el planeta, sabiendo valorar la complejidad e interrelación de éstos; entendiendo el impacto social, económico y ambiental que cualquier decisión o acción presente puede tener sobre la sostenibilidad del planeta; y asumiendo que cualquier acción de mejora debe respetar los valores democráticos, la igualdad, la equidad y la tolerancia con la diversidad de las sociedades. 
CON3. Entender y describir en profundidad diversos problemas económicos, como la toma de decisiones en diferentes contextos, los fallos de mercado, y políticas públicas adecuadas, así como su impacto sobre la sociedad
CON4. Identificar con datos reales y métodos de estimación adecuados bajo distintos desafíos empíricos del entorno económico nacional e internacional
CON5. Comprender las distintas técnicas avanzadas de econometría, plantear y estimar modelos econométricos, interpretar los resultados y sacar conclusiones
CON6. Comprender y evaluar la interrelación entre los mercados y entre los agentes económicos, el poder de mercado y su implicación sobre el equilibrio, así como la necesidad de fomentar la competencia, en un nivel avanzado.
CON7. Profundizar en políticas monetarias y fiscales, así como su impacto social, laboral, empresarial y ambiental en los ciclos económicos y en el crecimiento sostenible.
CON8. Profundizar en la evaluación de los principales retos a los que se enfrenta el sector público actual en el complejo entorno económico y social actual. 
CON9. Entender en profundidad el funcionamiento y los instrumentos principales de los mercados financieros y monetarios, así como analizar las relaciones de estos mercados con los objetivos e instrumentos de política económica en nivel avanzado

Habilidades

HAB1. Evaluar el impacto de los agentes sobre el planeta, la economía y la sociedad, desde un punto de vista económico, así como las políticas públicas que garanticen un desarrollo económico sostenible y equitativo, aplicando modelos económicos avanzados para abordar todos estos problemas
HAB2. Aplicar y utilizar distintos instrumentos de análisis económico y econométrico, y adquirir un criterio crítico para investigar sus implicaciones y limitaciones dentro de los temas tratados en la asignatura.
HAB3. Aplicar y experimentar con modelos avanzados macroeconómicos y microeconómicos para abordar distintos problemas económicos, financieros y de organización industrial.
HAB4. Utilizar diferentes técnicas de econometría para analizar datos, plantear modelos, interpretar resultados y sacar conclusiones útiles para el análisis económico, la evaluación de políticas y la elaboración de informes. 
HAB5. Manejar con destreza el software econométrico adecuado en la resolución de problemas prácticos de análisis de datos avanzados
HAB6. Elaborar y desarrollar en profundidad ideas críticas de forma autónoma en una tarea individual o grupal o en un trabajo de investigación
HAB7. Exponer con fluidez y rigor científico resultados de investigación
HAB8. Analizar los distintos tipos de externalidades y su impacto, evaluando las posibles políticas públicas aplicables, así como los efectos derivados. 
HAB9. Evaluar las distintas alternativas de inversión en función del comportamiento esperado del mercado financiero.

Competencias

COM1. Integrar el contenido con una visión crítica y un compromiso activo hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, específicamente, la sostenibilidad económica y ambiental, la equidad, el trabajo decente y el respeto a los derechos humanos.  
COM2. Evaluar y desarrollar propuestas de políticas públicas para mejorar el funcionamiento, eficacia y sostenibilidad de mercados específicos y de la economía en general
COM3. Emitir propuestas y juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole económica, social y/o ética, en base a al análisis de teorías, políticas y metodologías del ámbito económico.
COM4. Planear y aplicar, según el contexto, las diferentes técnicas de análisis cuantitativas y cualitativas, con el uso del software adecuado, utilizadas en economía y econometría  
COM5. Resolver problemas de índole económica y tomar decisiones en entornos complejos, utilizando herramientas analíticas y cuantitativas necesarias.
COM6. Desarrollar la actividad profesional con una visión crítica y un compromiso activo por la sostenibilidad social, económica y ambiental, con respecto a los derechos humanos y a las instituciones democráticas, pudiendo contribuir de manera específica a la consecuencia de los Objetivos de Desarrollo vinculados a su ámbito de conocimientos.
COM7. Desarrollar las destrezas necesarias para llevar a cabo de manera autónoma un análisis crítico.
COM8. Comunicar de modo oral y escrito en lengua nativa, con lenguaje especializado de la materia de estudio.
COM9. Evaluar, identificar y seleccionar la teoría económica y la metodología adecuada para abordar desafíos y resolver problemas económicos.

Admisión y matricula

Normativa y procedimiento general de acceso

La información para el acceso y la admisión de estudiantes a los estudios de máster está disponible en:  https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/274-master

Igualmente, la normativa esta publicada en: https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/274-master#normativa-de-masteres-universitarios

Criterios y procedimiento de admisión a la titulación

Los requisitos generales de acceso a los Másteres Universitarios son, según el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, los siguientes:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
  3. Las universidades garantizarán una información transparente y accesible sobre los procedimientos de admisión, y deberán disponer de sistemas de orientación al estudiantado. Asimismo, asegurarán que dicha información y los procedimientos de admisión tengan en cuenta al estudiantado con discapacidad o con necesidades específicas, y dispondrán de servicios de apoyo y asesoramiento adecuados.
  4. Las universidades podrán excepcionalmente establecer, a partir de normativas específicas aprobadas por sus órganos de Gobierno, procedimientos de matrícula condicionada para el acceso a un Máster Universitario. Esta consistirá en permitir que un o una estudiante de Grado al que le reste por superar el TFG y como máximo hasta 9 créditos ECTS, podrá acceder y matricularse en un Máster Universitario, si bien en ningún caso podrá obtener el título de Máster si previamente no ha obtenido el título de Grado. Las universidades garantizarán la prioridad en la matrícula de los y las estudiantes que dispongan del título universitario oficial de Graduada o Graduado. En este procedimiento podrán ser tenidos en cuenta los créditos pendientes de reconocimiento o transferencia en el título de Grado, o la exigencia de superación de un determinado nivel de conocimiento de un idioma extranjero para la obtención del título.
  5. Las universidades o los centros regularán la admisión en las enseñanzas de Máster Universitario, estableciendo requisitos específicos y, en caso de ser necesarios, complementos formativos, cuya carga en créditos no podrá superar el equivalente al 20 por ciento de la carga crediticia del título. Los créditos de complementos formativos tendrán la misma consideración que el resto de los créditos del plan de estudios del título de Máster Universitario.
  6. Las universidades reservarán, al menos, un 5 por ciento de las plazas ofertadas en los títulos universitarios oficiales de Máster Universitario para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, así como para estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que en sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusión educativa.

ADMISION

La Universidad Rey Juan Carlos no tiene una normativa específica de admisión, sino que se rige según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre. Cada título tiene sus propios criterios de acceso generales y las pruebas de acceso especiales.

La admisión en los Másteres Universitarios se realizará mediante un proceso de selección; en algunos casos, ese proceso puede conllevar una prueba de selección. La Dirección del Máster comunicará a los/as interesados/as en qué consistirá la prueba de selección, así como la fecha exacta y el lugar de realización de esta a través de esta aplicación y mediante un aviso a través del correo electrónico.

CRITERIOS DE ACCESO GENERALES:

Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:

  • Grado en Economía    
  • Grado en Administración y dirección de empresas   
  • Grado en Matemáticas
  • Grado en Estadística
  • Grado en Ingenierías

 Otros grados o títulos oficiales que incluyan en su plan de estudios asignaturas de economía, ingeniería, estadística y matemáticas.

COMPLEMENTOS FORMATIVOS

Los estudiantes con una titulación en Economía o Administración y Dirección de Empresas tendrán acceso directo al máster y no necesitarán cursar complementos de formación.

Para el resto de las titulaciones de acceso, los estudiantes podrán necesitar cursar hasta 9 créditos de complementos de formación.

Estos complementos consistirán en cursos intensivos cursados con carácter previo al inicio del máster y constarán de dos asignaturas: microeconomía (complemento formativo 1) y macroeconomía (complemento formativo 2). La asistencia a estos cursos de nivelación será obligatoria para alumnos procedentes de grados como Ingeniería, Matemáticas o Estadística.  Asimismo, la comisión de garantía de calidad del máster, previo análisis del expediente formativo del estudiante establecerá los posibles complementos de formación, entre los mencionados, para títulos asimilados a economía, ADE o finanzas.

Oferta de plazas: 40 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Ver admisión y matrícula

Itinerario formativo

Guías Docentes del Máster

ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

Itinerario Formativo

Prácticas externas

Este máster no tiene previsto la realización de Prácticas Externas.

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Informe seguimiento externo

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informe por curso:    

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”