Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa Lugar: sede Madrid - Vicálvaro
Modalidad: Presencial Código del título: 6305 Orientación: Profesional e Investigadora
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado Profesorado externo
Directora del Máster: Dña. Beatriz Rodríguez Herráez Teléfono: 91 495 9229
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 488 80 41 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Información básica
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
El objetivo fundamental del máster es formar directivos de marketing con conocimientos y habilidades en procesos de gestión y análisis de mercados a nivel internacional, que les permitan diseñar, planificar, gestionar y ejecutar estrategias de marketing y oportunidades de negocio generadoras de ventajas competitivas, con una visión estratégica, de acuerdo con la dinámica de entornos globales, dinámicos y competitivos, que aseguren la satisfacción de los consumidores y la rentabilidad de las acciones emprendidas, promoviendo la internacionalización corporativa.
¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2019-20.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?
No es necesario.
¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Perfil de ingreso recomendado
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
- Grado en Marketing
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Economía
- Grado en Dirección y Gestión de Empresas en el Ámbito Digital
- Grado en Relaciones Internacionales
- Otros grados o títulos oficiales que incluyan en su plan de estudios al menos un 30 por ciento de asignaturas relacionadas o dedicadas al estudio del Marketing
Objetivos
El objetivo de este máster consiste en formar directivos de marketing con conocimientos y habilidades en procesos de gestión y análisis de mercados a nivel internacional, manejo de las nuevas tecnologías y visión estratégica, que les permitan planificar y ejecutar estrategias de marketing generadoras de ventajas competitivas y de oportunidades de negocio de acuerdo con la dinámica de entornos globales, dinámicos y competitivos, y que aseguren la satisfacción de los consumidores y la rentabilidad de las acciones emprendidas.
El programa otorga un papel destacado a la dirección de marketing integrada en la estrategia de la empresa y como fuente de creación de ventajas competitivas en los mercados internacionales, habida cuenta de la asunción creciente de responsabilidades por parte de los directivos de marketing como miembros de equipos de alta dirección que deben pronunciarse sobre las decisiones estratégicas esenciales.
Los objetivos específicos perseguidos por el programa incluyen las siguientes metas:
- Desarrollar una perspectiva global sobre los negocios y el marketing.
- Desarrollar la capacidad analítica y estratégica en entornos comerciales, de marketing y de negocio internacional.
- Capacitar en procesos de análisis e interpretación de las tendencias que orientan el curso de los mercados internacionales, para lanzar productos que respondan a la demanda mundial.
- Identificar oportunidades de marketing en el nuevo entorno internacional.
- Entender el comportamiento de compra de clientes y consumidores en mercados internacionales y traducir este conocimiento en creación de valor.
- Apreciar el impacto de los temas inter-culturales sobre las transacciones internacionales, las decisiones de marketing internacional y la construcción de la base de conocimiento necesaria para las decisiones estratégicas de marketing.
- Determinar el potencial internacional de las empresas y sus productos, mediante el análisis del entorno internacional y el diagnóstico empresarial.
- Manejar las metodologías aplicables a la investigación de mercados nacionales y extranjeros.
- Evaluar necesidades de información, diseñar estrategias de investigación apropiadas y recoger datos con poder para apoyar la toma de decisiones estratégicas de marketing.
- Obtener y convertir datos de inteligencia comercial en información útil para la acción.
- Desarrollar, analizar y usar métrica y analítica de marketing.
- Aplicar herramientas para la toma de decisiones de marketing conducentes a la internacionalización.
- Evaluar métodos alternativos de selección de mercados, entrada en el mercado y decisiones de marketing mix en mercados internacionales.
- Determinar los mercados objetivo para el desarrollo de las estrategias de internacionalización de la empresa.
- Formular estrategias de marketing incardinadas en la estrategia corporativa.
- Valorar las implicaciones organizativas y financieras de las decisiones de marketing internacional y del marketing estratégico internacional.
- Formar profesionales de marketing emprendedores que puedan tomar decisiones estratégicas
El especialista en dirección de marketing internacional tendrá las competencias para, cuando finalice el programa, desempeñarse en las siguientes salidas:
- Gerente o director de marketing en organizaciones de todo tipo con proyección internacional o con operaciones en el extranjero
- Director de áreas de marketing nacional e internacional
- Director global de marca
- Director global de ventas
- Consultor de procesos de inteligencia e investigación de mercados, y de diseño de estrategias y políticas relacionadas con la proyección de empresas hacia mercados internacionales
- Generador de procesos innovadores de internacionalización y de proyectos de internacionalización con un enfoque estratégico integral
- Asesor de mercados internacionales que requieren el direccionamiento adecuado para el logro de los objetivos de negocio
- Analista de marketing internacional
Competencias
COMPETENCIAS
- COM1 - Diseñar estrategias para desarrollar las actividades de marketing internacional con una visión crítica y un compromiso
- activo por la sostenibilidad social, económica y medioambiental.
- COM10 - Emprender los planes diseñados por la dirección de marketing
- COM11 - Plantear estrategias para la gestión y planificación de los recursos humanos de la empresa
- COM12 - Diseñar investigaciones en el ámbito del marketing internacional TIPO: Competencias
- COM2 - Diseñar e implementar planes comerciales internacionales centrados en incrementar el valor de los clientes de la empresa, integrando las nuevas tecnologías en este proceso
- COM3 - Crear estrategias comerciales capaces de generar la máxima penetración en los targets de mercados internacionales de forma sostenible
- COM4 - Diseñar e implantar modelos de gestión de las cuentas de clientes orientados a maximizar la entrega de valor para los compradores globales y locales
- COM5 - Calcular e interpretar los indicadores económicos, comerciales y financieros que permitan analizar la situación y las tendencias de los mercados nacionales y del comercio internacional.
- COM6 - Analizar la situación interna y externa para elaborar diagnósticos de las organizaciones, con el fin de establecer planes y alternativas coherentes.
- COM7 - Realizar previsiones de ventas y establecer objetivos acordes con los diagnósticos teniendo en cuenta la coyuntura previsible de cada país.
- COM8 - Diseñar estrategias y planes de marketing que impulsen el éxito de la empresa
- COM9 - Resolver situaciones y problemas de marketing en un entorno global
CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS
- CON1 - Identificar la importancia y problemática del marketing internacional dentro de la empresa
- CON2 - Conocer las estrategias y políticas de marketing internacional
- CON3 - Profundizar en la importancia del liderazgo y su impacto en la empresa y la sociedad
- CON4 - Distinguir entre el uso de herramientas tradicionales y digitales en las estrategias de marketing internacional
- CON5 - Comprender la información económico-financiera emitida por una empresa como base para la toma de decisiones
- CON6 - Interpretar la información no financiera incluida en los informes corporativos para evaluar la contribución de la empresa a la sostenibilidad y el liderazgo responsable
- CON7 - Detallar las responsabilidades, problemática y decisiones a las que se enfrenta un gestor en el ámbito del marketing
HABILIDADES O DESTREZAS
- HAB1 - Analizar el contexto empresarial y social para la planificación de las técnicas de liderazgo más apropiadas para el marketing internacional
- HAB2 - Interpretar los resultados de la aplicación de metodologías de investigación en el contexto empresarial
- HAB3 - Comunicar de forma efectiva un plan de marketing a través de informes escritos, presentaciones orales u otros medios
- HAB4 - Determinar el rendimiento de las áreas del marketing
- HAB5 - Juzgar el rendimiento de los procesos utilizados para la gestión de los recursos humanos
- HAB6 - Gestionar la adquisición, la estructuración, el análisis y la visualización de datos e información en el ámbito del marketing, y valorar de forma crítica los resultados de dicha gestión.
- HAB7 - Determinar las estrategias de marketing digital en un entorno global
Admisión y matricula
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
- La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
- De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
Requisitos recomendados:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
- Grado en Marketing
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Economía
- Grado en Dirección y Gestión de Empresas en el Ámbito Digital
- Grado en Relaciones Internacionales
- Otros grados o títulos oficiales que incluyan en su plan de estudios al menos un 30 por ciento de asignaturas relacionadas o dedicadas al estudio del Marketing.
Selección de aspirantes:
En su caso si fuera necesario, valoración del currículo del alumno, atendiendo a su experiencia profesional, su proyección en relación con los objetivos del máster, así como su expediente académico.
- Expediente académico (50%): Nota final del expediente académico. En caso de que el alumno esté en posesión de más de una titulación de Grado, o equivalente, se escogerá la nota media más alta.
- Currículum académico (25%)
- Formación (ponderación 70%): Máximo 10 puntos
- Idiomas (ponderación 20%): Máximo 10 puntos
- Otros méritos (ponderación 10%): Máximo 5 puntos
- Experiencia profesional (25%)
- Experiencia profesional: Máximo 10 puntos
- Experiencia laboral que incluya ámbitos de conocimiento del máster: 2 puntos por año
- Experiencia laboral que no incluya ámbitos de conocimiento del máster, pero sí de gestión empresarial: 0,5 puntos por año
- Experiencia laboral que no incluya ámbitos de conocimiento del máster ni de gestión empresarial: 0 puntos por año
Oferta de plazas: 50 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Itinerario formativo
Guías Docentes del Máster
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
Itinerario Formativo
CURSO 2025/26 |
|||
Semestre |
Asignatura |
Carácter |
Créditos |
Primero |
Dirección estratégica de marketing internacional: Claves de la competencia y el éxito en mercados globales (630501) |
Obligatoria |
6 |
Primero |
Desarrollo del profesional del marketing en un entorno global (630502) |
Obligatoria |
6 |
Primero |
Mercados globales: investigación e identificación de la propuesta de valor (630503) |
Obligatoria |
6 |
Primero |
Creación de valor en mercados internacionales (630504) |
Obligatoria |
6 |
Primero |
Gestión económico-financiera de las decisiones estratégicas de marketing internacional (630505) |
Obligatoria |
6 |
Segundo |
Marketing digital en entornos internacionales (630506) |
Obligatoria |
6 |
Segundo |
Entrega de valor al cliente internacional (630507) |
Obligatoria |
6 |
Segundo |
Estrategias de venta y comercialización internacionales (630508) |
Obligatoria |
6 |
Segundo |
Introducción a la investigación académica en marketing (630515) |
Optativa |
6 |
Segundo |
Prácticas Académicas Externas (630509) |
Optativa |
6 |
Trabajo de Fin de Máster (630510) |
Obligatoria |
6 |
|
60 ECTS |
Medios materiales
Prácticas externas
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases.
Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
Segunda. Elaboración de la memoria.
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Programas de movilidad
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad. La gestión de todos los programas de movilidad de la Universidad está centralizada en el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y cualquier estudiante de la Universidad puede participar en ellos.
Normativa
- Calendario Académico
- Reglamento por el que se regulen los másteres universitarios de la Universidad Rey Juan Carlos
- Normativa de matrícula y permanencia en los estudios de másteres universitarios de la URJC || Notas aclaratorias
- Dispensa académica (Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje - Título IX)
- Precios Públicos másteres universitarios
- Exención de los precios de estudios oficiales de máster y doctorado para los hijos e hijas menores de 25 años de víctimas de violencia de género
- Prácticas Externas
- Trabajo Fin de Máster Universitario
- Revisión y reclamación de la evaluación (Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje - Título VII)
- Reconocimientos/ Adaptaciones másteres universitarios
- Simultaneidad de estudios de másteres universitarios de la URJC
- Reglamento de la Escuela de Másteres Oficiales
- Adenda al protocolo de adaptación de la docencia Escuela de Másteres Oficiales
- Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Garantía de calidad
Sistema Interno de garantía de calidad
Manual del Sistema Interno de garantía de Calidad
Composición de la comisión
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- De los estudiantes
- De los egresados
- Del Profesorado
- Del Personal de Admisnitración y Servicios
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes en prácticas
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los empleadores
Resultados de las encuestas:
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
- Acciones de mejora 2022/2023
- Acciones de mejora 2021/2022
- Acciones de mejora 2020/2021
- Acciones de mejora 2019/2020
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”