ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Miércoles 22 de Mayo de 2019 a las 10:13

Mujer Joven y Actividad Física

La práctica de la actividad física es uno de los factores principales para mantener una vida saludable. 

El pasado 26 de abril las alumnas de tercer curso del Grado en Odontología de la URJC: María Medina Gil, Cassandra Nogales Tamayo, María Araceli Prado Calderón y Jennifer Romero Ponsín, resultaron acreedoras del primer premio del Proyecto de Innovación Educativa de la Universidad Complutense titulado Realización de folletos informativos acerca de la Patología de la Mucosa Oral para informar a pacientes y profesionales sanitarios. Han sido tutorizadas por sus profesores, la Dra. Delgado Somolinos, y los Dres. Rodríguez Molinero y López Sánchez.

Su especialidad está en posición de liderar una transformación que aporte mayor valor a la salud de las personas, especialmente a las que sufren procesos clínicos complejos, según afirma.

El grado de Terapia Ocupacional es el mejor de España (tercer año consecutivo que logra el primer puesto), mientras que el grado de Fisioterapia ocupa el cuarto puesto.

Desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid nos llegan las declaraciones del profesor Roberto Cano de la Cuerda, doctor por la Universidad Rey Juan Carlos, profesor titular del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física, expone, con motivo del Día Mundial del Párkinson, que se han encontrado mejoras en la reeducación de la marcha (fundamentalmente en la longitud de paso, velocidad de marcha y resistencia a la fatiga), en la movilidad funcional y equilibrio, así como en el grado de afectación funcional de los pacientes, sin la presencia de efectos adversos identificados derivados de la intervención  de Fisioterapia.

Martes 30 de Abril de 2019 a las 13:42

IX Carrera Popular "Corre por la Esclerosis Múltiple"

El sábado 25 de mayo tendrá lugar la IX Carrera Popular “Corre por la Esclerosis Múltiple”, a las 09:00 horas, en la Casa de Campo, explanada del Ángel, y cuyos fondos se destinarán a financiar los tratamientos de neurorrehabilitación integral de los afectados que acuden a la Fundación de Esclerosis Múltiple.

Miércoles 10 de Abril de 2019 a las 10:21

Hipócrates, uno más en nuestra vida universitaria

La vida universitaria transcurre con normalidad en la Facultad de Ciencias de la Salud, mientras tanto un nuevo inquilino observa con tranquilidad y detenimiento el caminar de sus habitantes. 

Los premios reconocen el alto potencial de los profesionales del Sermas. El consejero de sanidad de la Comunidad de Madrid, D. Enrique Ruiz Escudero, clausuró la gala de entrega de estos premios, los cuales cuentan con diversas categorías: hospital público, servicio hospitalario, médico, centro de atención primaria, administración sanitaria, sociedad científica, centro sanitario privado, acción investigadora, aportación tecnológica, asociación de pacientes, campaña o acción sanitaria, acción farmacéutica y acción enfermera, entre otras.

Lunes 08 de Abril de 2019 a las 09:53

Abordaje terapéutico del paciente amputado

Las III Jornadas “Abordaje terapéutico del paciente amputado”, celebradas en la FCS el pasado 4 de abril, han aportado información actualizada sobre el diagnóstico y tratamiento del paciente con amputación, considerando la evidencia científica actual y los avances clínicos más significativos.

La Facultad de Ciencias de la Salud y el Centro de Apoyo Tecnológico (CAT) de la URJC crean y ponen en marcha un quirófano de cirugía porcina en las instalaciones del CAT de Alcorcón. Este quirófano permite la formación, investigación e innovación en técnicas de cirugía, como laparoscopia o cirugía robótica. Esta instalación y su equipamiento (torres de anestesia, equipos de laparoscopia/endoscopia, simuladores, etc.) permiten el entrenamiento de los especialistas en cirugía en diferentes técnicas quirúrgicas con un modelo animal de cerdo, antes de realizarlas directamente sobre los pacientes.

Página 46 de 49