PRESENTACIÓN
Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.
Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:
En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.
En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.
Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.
CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO
CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES
SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES
Los programas de mentoring para estudiantes nacen en la Universidad Rey Juan Carlos en 2011 y, desde entonces, se han ido poniendo en marcha distintos programas para docentes. Conscientes de que el mentoring es clave para el desarrollo de las personas, la Oficina Universitaria de Mentoring persigue, con todas sus acciones, fomentar la colaboración de la comunidad universitaria y la transferibilidad de valores, habilidades y conocimientos, potenciar el compañerismo, facilitar la incorporación de los nuevos y apostar por una cultura abierta y acogedora.
Hoy día, la oficina cuenta con 4 programas dirigidos a estudiantes y profesores de nuevo ingreso, estudiantes con discapacidad y docentes innovadores, y trabaja activamente en programas pioneros dirigidos a los estudiantes de últimos cursos, alumnos de la universidad de mayores y PTGAS.
Más de 900 mentores y mentees ya han podido, de manera voluntaria y generosa, beneficiarse y experimentar las bondades del mentoring. En los últimos cursos, el interés creciente de la comunidad universitaria por formar parte de un programa de mentoring nos pone cada vez más difícil los procesos de selección y emparejamientos. Y eso es porque el mentoring funciona. Y queremos contar contigo.
|  | 
Vicerrectora de Asuntos Económicos
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Enseñanzas Propias
Teléfono: 91 665 50 60
Contacto Dirección Académica: Iria Paz Gil
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
 Teléfono: 91 665 5060  
Dirección Académica: José Manuel Azcona Pastor (URJC)
Secretaría Académica: Miguel Íñiguez Campos (URJC)
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
 Teléfono: 91 665 5060  
Dirección Académica: José Manuel Azcona Pastor (URJC)
Secretaría Académica: Miguel Madueño Álvarez (URJC)
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Vicerrector para las Relaciones con los Hospitales y otras Organizaciones Sanitarias
Vicerrectora de Relaciones Internacionales
Vicerrectora de Coordinación y Transformación Digital