ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Curso de Extensión universitario en mitos de la historia, el poder de la genética y cambio social

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060 
Dirección Académica: José Manuel Azcona Pastor (URJC)
Secretaría Académica: Miguel Íñiguez Campos (URJC)

más información

Información básica

Presentación

La demanda social como petición continua de los cursos del segundo ciclo (4º y 5º) de la Universidad de Mayores de la URJC, justifica la necesidad de un curso de estas características. El curso de extensión se traduce en una ampliación formativa de nuestros mayores en la URJC, aportando asignaturas con un alto nivel de aceptación e interés para los estudiantes de la Universidad de Mayores que ven terminada su formación básica.

Objetivos

El objetivo del curso MITOS DE LA HISTORIA,EL PODER DE LA GENÉTICA Y CAMBIO SOCIAL pretende abordar áreas de conocimiento y materias específicas que no están incluidas en los planes de formación básica de la Universidad de Mayores, aportando una mayor oferta académica. Los contenidos del curso abordan cuatro asignaturas que, de manera transversal e impartida por especialistas en sus áreas de conocimiento, favorecen el aprendizaje y comprensión desde un punto de vista histórico de distintas temáticas que no suelen estar incluidas en los programas generales de enseñanza. Por tanto, los objetivos principales son:

  1. Desarrollar temáticas poco tratadas en los programas generales.
  2. Relación de aspectos trasnversales en la Historia y su proyección en la actualidad.
  3. Responder a la demanda del estudiantado de la Universidad de Mayores sobre estas temáticas concretas.

Programa

Módulos/Asignatura

Responsable del módulo

ECTS

Tipo

Mitos, leyendas y falsedades históricas

Fernando Jesús Navarro García

3

OB

Genética, personalidad y comportamiento humano

Margarita Inés Cigarán Méndez

3

OB

La tecnología que envuelve nuestras vidas

Noemí Candil Blas

3

OB

Salud y bienestar interior

Susana Collado Vázquez

3

OB

 

HORARIO

PRIMER CUATRIMESTE

LUNES (Aula 101, Aulario I): Mitos, leyendas y falsedades históricas.

Prof. Fernando Navarro

MIÉRCOLES (Aula 004, Aulario II); Genética, personalidad y comportamiento humano.

Profª : Margarita Cigarán

SEGUNDO CUATRIMESTRE

LUNES (Aula 101, Aulario I): La tecnología que envuelve nuestras vidas

Profª : Noemí Candil.

MIÉRCOLES (Aula 004, Aulario II): Salud y bienestar interior

Profª : Susana Collado. 

Comisión de calidad

---

Destinatarios

Mayores de 50 años, tener realizado los cinco cursos del Programa General de la Universidad de Madrid y disponer de dispositivo electrónico con acceso a internet.

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios: 1º Menos seminarios realizados en la Universidad de Mayores: 65% 2º Menos nivel de estudios realizados: 35%

Nº de Plazas: 85

Dirección Académica y Profesorado

Mitos, leyendas y falsedades históricas.

Prof. Fernando Navarro

Genética, personalidad y comportamiento humano.

Profª : Margarita Cigarán

La tecnología que envuelve nuestras vidas

Profª : Noemí Candil.

Salud y bienestar interior

Profª : Susana Collado.

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 12. Cada asignatura del Programa tiene una extensión de 30 horas, repartidas en 15 sesiones.

Horas presenciales:

Lugar de impartición: Campus de Móstoles

Horario: lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas

Fecha de inicio:18 de septiembre de 2025

Reserva de plaza y matrícula

INSCRIPCIÓN ONLINE. Desde el 11 de julio a las 9:00 horas hasta el 10 de septiembre a las 23:55 horas de 2025, o hasta completar plazas.

Breve guía para inscripción a través del enlace:
1: Datos personales
2: Tipo de acceso: ESTUDIANTE
3: Plan: 4769: CEU EN ÉTICA,DERECHOS HUMANOS,... (VICÁLVARO) o 4768: CEU EN MITOS DE LA HISTORIA, EL PODER... (MÓSTOLES)
Deben de adjuntar el DNI y declaración responsable y, en caso de duda, pueden llamar al 91 665 5060, escribir a  o acudir presencialmente al despacho 313A del Rectorado (Móstoles)

Guía de mayores

INSCRIPCIÓN ONLINE (CEUM)

IMPORTANTE: Se respetará rigurosamente el orden de inscripción hasta completar las plazas vacantes. Se informará por correo electrónico al alumno si ha obtenido plaza junto con las instrucciones para realizar la matrícula online y plazo para la realización de la misma.

FECHAS DE MATRÍCULA: DEL 10 AL 12 DE SEPTIEMBRE

Precio de matrícula: 300 euros/curso académico. El alumno puede optar por pagar en un único plazo o si fracciona el pago en 2 plazos. El primero al formalizar la matrícula y el segundo en el mes de diciembre de 2025.

Dirección electrónica:

Teléfonos: 91 665 5060

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

Curso de Extensión universitario en ética, derechos humanos, ámbito científico cotidiano y sociedad contemporánea

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060 
Dirección Académica: José Manuel Azcona Pastor (URJC)
Secretaría Académica: Miguel Madueño Álvarez (URJC)

más información

Información básica

Presentación

La demanda social como petición continua de los cursos del segundo ciclo (4º y 5º) de la Universidad de Mayores de la URJC, justifica la necesidad de un curso de estas características. El curso de extensión se traduce en una ampliación formativa de nuestros mayores en la URJC, aportando asignaturas con un alto nivel de aceptación e interés para los estudiantes de la Universidad de Mayores que ven terminada su formación básica.

Objetivos

El objetivo del curso ÉTICA, DERECHOS HUMANOS, ÁMBITO CIENTÍFICO COTIDIANO Y SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA pretende abordar áreas de conocimiento y materias específicas que no están incluidas en los planes de formación básica de la Universidad de Mayores, aportando una mayor oferta académica. Los contenidos del curso abordan cuatro asignaturas que, de manera transversal e impartida por especialistas en sus áreas de conocimiento, favorecen el aprendizaje y comprensión desde un punto de vista histórico de distintas temáticas que no suelen estar incluidas en los programas generales de enseñanza.

Por tanto, los objetivos principales son:

  1. Desarrollar temáticas poco tratadas en los programas generales.
  2. Relación de aspectos trasnversales en la Historia y proyección en la actualidad.
  3. Responder a la demanda del estudiantado de la Universidad de Mayores sobre estas temáticas concretas

Programa

Módulos/Asignatura

Responsable del módulo

ECTS

Tipo

España y América : Fin del Imperio y alumbramiento de las naciones

Dionisio de Haro Romero

3

Ob

Vida cotidiana y Matemáticas

Regino Criado Herrero y Miguel Romance del Río

3

Ob

Unión Europea: Valores éticos y Estado de Derecho

Cristina Hermida del Llano

3

Ob

Los Balcanes, la otra Europa desconocida

José Manuel Azcona Pastor y Luis Illanas García

3

Ob

 

HORARIO

PRIMER CUATRIMESTRE

LUNES (Aula 201, Aulario I) :  Vida cotidiana y Matemáticas.

Profesores : Regino Criado y Miguel Romance del Río

MIÉRCOLES (Aula 214, Aulario I) : España y América : Fin del Imperio y alumbramiento de las naciones.

Prof. Dionisio de Haro

SEGUNDO CUATRIMESTRE

LUNES (Aula 201, Aulario I) : Unión Europea:  Valores éticos y Estado de Derecho

Profª : Cristina Hermida.

(Aula 214, Aulario I) : Los Balcanes, la otra Europa desconocida

Profesores : José Manuel Azcona y Luis Illanas

Comisión de calidad

---

Destinatarios

Mayores de 50 años, tener realizado los cinco cursos del Programa General de la Universidad de Madrid y disponer de dispositivo electrónico con acceso a internet.

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios: 1º Menos seminarios realizados en la Universidad de Mayores: 65% 2º Menos nivel de estudios realizados: 35%

Nº de Plazas: 85

Dirección Académica y Profesorado

Vida cotidiana y Matemáticas.

Profesores : Regino Criado y Miguel Romance del Río

España y América : Fin del Imperio y alumbramiento de las naciones.

Prof. Dionisio de Haro 

Unión Europea:  Valores éticos y Estado de Derecho

Profª : Cristina Hermida.

Los Balcanes, la otra Europa desconocida

Profesores : José Manuel Azcona y Luis Illanas

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 12. Cada asignatura del Programa tiene una extensión de 30 horas, repartidas en 15 sesiones.

Horas presenciales:

Lugar de impartición: Campus de Madrid (Vicálvaro)

Horario: lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas

Fecha de inicio:15 de septiembre de 2025

Reserva de plaza y matrícula

INSCRIPCIÓN ONLINE. Desde el 11 de julio a las 9:00 horas hasta el 10 de septiembre a las 23:55 horas de 2025, o hasta completar plazas.

Breve guía para inscripción a través del enlace:
1: Datos personales
2: Tipo de acceso: ESTUDIANTE
3: Plan: 4769: CEU EN ÉTICA,DERECHOS HUMANOS,... (VICÁLVARO) o 4768: CEU EN MITOS DE LA HISTORIA, EL PODER... (MÓSTOLES)
Deben de adjuntar el DNI y declaración responsable y, en caso de duda, pueden llamar al 91 665 5060, escribir a  o acudir presencialmente al despacho 313A del Rectorado (Móstoles)

Guía de mayores

INSCRIPCIÓN ONLINE (CEUM)

IMPORTANTE: Se respetará rigurosamente el orden de inscripción hasta completar las plazas vacantes. Se informará por correo electrónico al alumno si ha obtenido plaza junto con las instrucciones para realizar la matrícula online y plazo para la realización de la misma.

FECHAS DE MATRÍCULA: DEL 10 AL 12 DE SEPTIEMBRE

Precio de matrícula: 300 euros/curso académico. El alumno puede optar por pagar en un único plazo o si fracciona el pago en 2 plazos. El primero al formalizar la matrícula y el segundo en el mes de diciembre de 2025.

Dirección electrónica:

Teléfonos: 91 665 5060

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

PROYECTOS UNIDIGITAL

Manuel Durán Poveda

Vicerrector para las Relaciones con los Hospitales y otras Organizaciones Sanitarias

Ana Felicitas Muñoz Pérez

Vicerrectora de Relaciones Internacionales

Belén Vela Sánchez

Vicerrectora de Coordinación y Transformación Digital

Araceli Rodríguez Mateos

Vicerrectora de Ordenación Académica

Jesús Arsuaga Ferreras

Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte

Fernando Martínez Castillejo

Vicerrector de Transferencia y Estructuras Científico-Tecnológicas

Julio Ramiro Bargueño

Vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento

Página 1 de 79