PRESENTACIÓN
Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.
Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:
En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.
En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.
Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.
CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO
CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES
SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Mª Rosa Tapia Sánchez || Mª Begoña García Gil || Pablo Chico de la Cámara
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Isaac Martín de Diego
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Isaac Martín de Diego
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica:
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Con una amplia carrera como investigadora, Belén Puebla cuenta con más de 140 publicaciones en revistas científicas y de alto impacto, así como en libros de investigación. Es especialista en los métodos analíticos de investigación en comunicación, destacando las áreas de análisis sobre la lucha contra la desinformación, el estudio de la ficción televisiva española y la historia de los medios de comunicación, entre otras líneas de investigación.
A lo largo de su carrera ha recibido múltiples premios que destacan el uso de prácticas educativas innovadoras y su contribución a la mejora de la docencia, como el primer premio en los Premios de Prácticas Educativas Innovadoras de la Universidad Rey Juan Carlos o el primer premio a la Innovación y Mejora de la Docencia y Servicios organizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera. Entre otros logros, resaltan premios como el de mayor citación del monográfico coordinado bajo su dirección “Las series de televisión: ‘multiverso’ objeto de estudio en comunicación” o la mención de honor con el premio a mayor número de ponencias por su participación en el III Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento, Generación Smartphone: Comunicación móvil de la Universidad de Sevilla.
En total, Belén ha participado en más de 130 congresos y eventos académicos, contribuyendo como conferenciante en muchos de ellos. Además, ha desarrollado diferentes funciones en la dirección y coordinación, destacado su puesto como presidenta en el Congreso internacional de Innovación, Educación y Transferencia del Conocimiento (CIINECO). Ostenta el cargo de presidenta de la Asociación de Revista Científicas en Comunicación PlatCom, paralelamente es fundadora y directora de la revista científica index.comunicación con alto índice de impacto (Scopus, Q1).
En la actualidad coordina el grupo de investigación de alto rendimiento en Innovación, Educación y Comunicación (INECO) de la Universidad Rey Juan Carlos, bajo el puesto de investigadora principal desde su creación. Su trayectoria en proyectos de investigación es amplia, ha trabajado como investigadora principal de diversos proyectos, tanto nacionales como europeos. También ha sido miembro en nueve proyectos y ha completado estancias de investigación en centros universitarios de prestigio.
Por otra parte, como parte de su compromiso con la innovación educativa es la coordinadora del Grupo de innovación consolidado NODOS, desarrollando diferentes acciones educativas en la universidad y fuera de ella con el fin de acercar la institución a la ciudadanía.
Su último logro académico ha sido en 2023 con la acreditación por ANECA a la figura de catedrática, plaza que ganó en enero de 2024. Es experta en cursos de formación al profesorado, y ha impartido clases magistrales en la Universidad de Valladolid, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad CEU San Pablo, entre otras.
“Mi bagaje académico está unido a la Universidad Rey Juan Carlos.”
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Más información: Escuela Internacional de Doctorado
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Más información: Escuela Internacional de Doctorado
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Más información: Escuela Internacional de Doctorado
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Más información: Escuela Internacional de Doctorado