PRESENTACIÓN
Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.
Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:
En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.
En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.
Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.
CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO
CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES
SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES
Se han modificado los protocolos para que todo sea más sencillo, pero es importante que conozcas cómo actuar: https://www.urjc.es/estudiantes-fcs#accidente-escolar
Un estudio, llevado a cabo por la editorial académica Elsevier a partir de los datos ofrecidos por la base de datos científica Scopus (Universidad de Stanford), sitúa a 8 investigadores de la FCS entre los investigadores más citados.
El 21 de septiembre se celebró, en la Universidad Francisco de Vitoria, el PXP2024; un evento colaborativo organizado por las 8 universidades madrileñas que imparten el Grado en Medicina. A través de charlas, seminarios y talleres se puso en valor la “experiencia del paciente”. El decano de la FCS fue el encargado dirigir unas palabras, en el acto de inauguración, en representación de todas las universidades que acudieron al evento. Además, la FCS participó organizando 2 de los talleres.
Nuria, profesora del área de terapia ocupacional y profesora y coordinadora de la Cátedra Animales y Sociedad, explica el trabajo que se realiza en la cátedra. (min 16:32 a 30:00) https://www.rtve.es/play/videos/la-aventura-del-saber/16-09-24/16249825/
El 25 de septiembre de 2024 se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, organizado por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP). El lema de esta edición es «Farmacéuticos: respondiendo a las necesidades sanitarias globales», con el que la FIP quiere recordar que el conjunto de la profesión contribuye a mejorar la salud y el bienestar en todo el mundo. https://www.farmaceuticos.com/farmaceuticos/farmacia/campanas/dia-mundial-del-farmaceutico-2024/
Tras el espectacular éxito de la primera edición, arrancamos el curso con una nueva edición del Torneo de los 7 Grados. Como sabes, se trata de un concurso dirigido a estudiantes de cualquiera de los Grados de la FCS, cuyo objetivo es fomentar la interdisciplinariedad y potenciar el sentido de pertenencia a nuestra Facultad.
Pretendemos que sea un foro abierto para el intercambio de experiencias docentes y, sobre todo, para la creación de sinergias entre los distintos Grupos de Innovación Docente de la FCS. El lema de la Jornada "Mejor en equipo", recoge a la perfección el espíritu de trabajo interdisciplinar que queremos potenciar como elemento diferenciador de nuestra Facultad. Todavía estás a tiempo de inscribirte https://view.genially.com/6687d8d1d09a680013603f68/interactive-content-iv-jornada-ie-fcs
La Universidad Rey Juan Carlos se estrena en el ranking de Shanghái, ocupando la quinta posición entre los Grados en Odontología de nuestro país https://www.consalud.es/dentalia/profesionales-dental/ranking-shanghai-2023-ucm-repite-como-mejor-universidad-odontologia-espana_136772_102_amp.html