ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Andrés Martínez Fernández

Vicerrector de Calidad y Estrategia

Profesor Titular del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones y Sistemas Telemáticos y Computación de la URJC. Es Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, donde obtuvo el premio extraordinario de doctorado en el año 2003. Ha sido Subdirector de Ordenación Docente de la ETSIT-URJC entre los años 2005 y 2009 y Secretario Académico de su departamento desde 2014. Es miembro de la Red de Emprendedores Sociales Ashoka y Fellow de la Fundación Lemelson desde 2009. Dirigió durante varios años el Máster en Redes de Telecomunicación para Países en Desarrollo de la URJC  y tiene reconocidos en este momento 4 quinquenios docentes,  3 sexenios de investigación y 1 de transferencia.

Su línea de investigación principal está orientada hacia la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación para mejorar calidad de vida de poblaciones aisladas y dispersas en países en desarrollo, trabajando sobre todo en comunicaciones rurales y telemedicina. En este campo ha dirigido multitud de proyectos de investigación financiados por entidades nacionales e internacionales como la Comisión Europea, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento, la AECID o USAID. Ha publicado numerosos artículos en revistas indexadas de alto impacto y editado y escrito varios libros al respecto. Impulsó la creación y coordinó la Fundación EHAS desde sus inicios. Ha realizado estancias de investigación en varias universidades de prestigio, así como en la Organización Panamericana de la Salud en Washington DC.

Formación académica

Agenda

Competencias del Vicerrectorado

El Vicerrectorado de Calidad y Estrategia coordina y supervisa, bajo la dirección del Rector, las siguientes materias:

  • Diseño, redacción, ejecución y seguimiento del Plan Estratégico de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Proceso de verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación de las titulaciones oficiales de la Universidad Rey Juan Carlos e implantación de la acreditación institucional
  • Generación de datos, estadísticas, informes y estudios técnicos como apoyo a la toma de decisiones institucionales y para la difusión interna y externa de información corporativa (SIIU, CRUE, etc.)
  • Implantación, desarrollo y certificación del Sistema Interno de Garantía de Calidad
  • Obtención de sellos de calidad en las titulaciones y los centros de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Control y seguimiento del posicionamiento de la Universidad Rey Juan Carlos en los principales rankings universitarios nacionales e internacionales
  • Diseño e implantación del Plan General de Recogida de Información y análisis y procesado de la misma
  • Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria, impulsando el concepto de universidad inclusiva y accesible, saludable, sostenible y solidaria, enfocada hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Servicios de apoyo:


Teléfono: 91 665 5086


Dª. Diana Benito Osorio. Vicerrectora adjunta de Estrategia de la Universidad Rey Juan Carlos

Competencias

  • Colaborar en la implantación, seguimiento, evaluación y control del Plan Estratégico URJC 2020-2025
  • Dirigir la confección de estudios de análisis estratégicos y prospectivos sobre la Universidad Rey Juan Carlos
  • Analizar estadísticas e información corporativa para su difusión interna y externa
  • Impulsar la mejora del posicionamiento de la URJC en los rankings universitarios nacionales e internacionales
  • Colaborar en la creación de un sistema de gobernanza de datos de la URJC, automatizando la generación de informes, consiguiendo trazabilidad y generando un sistema integrado de soporte a la decisión para los órganos de gobierno y de gestión de la URJC
  • Colaborar en la creación de una unidad de Inteligencia Institucional


Teléfono. 91 665 9390


Dª. Raquel Herrera Espada. Vicerrectora adjunta de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos

Competencias

  • Desarrollo del marco general de evaluación de la calidad en la Universidad Rey Juan Carlos
  • Implantación, desarrollo y certificación del Sistema Interno de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Coordinación del proceso de verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación de las titulaciones oficiales de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Implantación de la acreditación institucional de los centros de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Obtención de sellos de calidad en las titulaciones y los centros de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Colaborar y supervisar el Plan General de Recogida de Información de la Universidad Rey Juan Carlos


Teléfono: 91 488 9387


D. Óscar David Robles Sánchez. Director Académico de Seguimiento de Titulaciones y Acreditación Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos

Competencias

  • Impulsar los procesos de verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación de las titulaciones oficiales de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Apoyar la implantación de la acreditación institucional en los diferentes centros de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Obtención y seguimiento de los sellos de calidad de las titulaciones y de los centros de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Apoyar a los centros de la Universidad Rey Juan Carlos en la mejora continua de los Sistemas Internos de Garantía de Calidad


Teléfono. 914889387


Dª. Ángeles Cámara Sánchez. Directora Académica de Métricas de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos

Competencias

  • Gestión del Plan General de Recogida de Información (PGRI)
  • Análisis de la información obtenida por el PGRI para su uso en los planes de mejora continua de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Seguimiento de la calidad de los Programas Conjuntos de Estudios Oficiales (PCEO)


Teléfono. 914959203


D. Luis Giménez Benavides. Director Académico de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos

Competencias

  • Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, tanto en la comunidad universitaria, como en la transformación de su entorno socioeconómico, generando sinergias con otras unidades y programas de la URJC y creando redes y alianzas multiactor (apoyado por la Directora del Proyecto URJC-2030, profesora Dª María Najarro Parra)
  • Impulso a una educación superior integral, comprometida con las necesidades del entorno social, en la que se adquieran competencias que permitan desarrollar las dimensiones cívica, ética y social en los procesos de enseñanza y aprendizaje y se promuevan acciones de formación y difusión de la metodología ApS (ayudado por la Directora la Oficina Universitaria de Aprendizaje Servicio, profesora Dª Rocio Samino García)
  • Elaboración del informe de Responsabilidad Social Universitaria y medir su evolución futura, a partir de indicadores cuantificables, representativos de la realidad de nuestra universidad y de los rankings nacionales e internacionales más destacados
  • Coordinar con la Oficina Verde, la Unidad de Igualdad, la Unidad de Diversidad (Dirigida por el Profesor Miguel Ángel López Sáez), el Programa de Universidad Saludable, la Unidad de Cooperación y Voluntariado y la Oficina de Intervenciones Asistidas con Animales, desarrollando acciones que fortalezcan las actitudes y comportamientos de las personas hacia el desarrollo sostenible, la inclusión y la equidad, promoviendo la incorporación del criterio de sostenibilidad en la docencia, investigación, administración y gestión de la URJC.


Teléfono: 91 4888514