ACTUALIDAD

RSU:Unidad de Igualdad

Responsable Académica: Dª. Pilar Charro
Responsable de Unidad: Dª. Ana Gómez-Escalonilla
Dirección: Despacho 2011-B1, 2ª planta,  Ampliación de Rectorado. C/ Tulipán s/n, 28933 Móstoles (Madrid)
Teléfono: 914 88 82 77. Correo electrónico:
Para visitas concertar cita previa.

Web de la Unidad de Igualdad

La creación de la Unidad de Igualdad se aprobó, en sesión de Consejo de Gobierno, el 5 de noviembre de 2010, para dar cumplimiento a la LO 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como de la LO 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades.

A partir del reglamento aprobado por Consejo de Gobierno el 7 de junio de 2019, la Unidad se constituye como un servicio universitario según lo regulado en el artículo 188 de los Estatutos de la URJC.

La Unidad de Igualdad está formada por la Comisión de Igualad  y por la Dirección de la Unidad, cuyos miembros son nombrados por el Rector, tal y como se establece en su reglamento.

La Unidad funciona en dependencia administrativa del Vicerrectorado de Planificación y Estrategia y coordinada por la Dirección Académica del Programa de Igualdad, Salud y Sostenibilidad de la URJC.

Servicios

Entre las funciones que tiene la Unidad de Igualdad cabe destacar:

  • La realización del diagnóstico de género.
  • La elaboración, seguimiento y evaluación del Plan de Igualdad.
  • El impulso de acciones formativas sobre el principio de igualdad para la sensibilización de la comunidad universitaria.
  • La promoción de iniciativas, en el ámbito de la educación superior, que fomenten la enseñanza e investigación con perspectiva de género.
  • La promoción de la transversalidad de género en las políticas universitarias.

Puntos violeta

punto violeta

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se suma a la iniciativa de Puntos Violetas, un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia de género, promovida por la Unidad de Igualdad de la URJC para la prevención y sensibilización de las violencias machistas en el ámbito universitario y para la atención y derivación ante las situaciones que lo requieran.

El Punto Violeta actúa como ‘puerta de acceso’ para que todas aquellas mujeres que han sido víctimas o testigos de una agresión, o que simplemente quieran información, puedan acudir a él, contar lo ocurrido y solicitar ayuda.

Con los Puntos Violeta, en la URJC se pretenden cumplir los siguientes objetivos:

  • Visibilizar el posicionamiento de la URJC en la construcción de una universidad libre de violencias machistas.
  • Creación de espacios libres de violencia de género.
  • Informar de todos los recursos que tanto la URJC, así como agentes externos ponen a disposición de las mujeres víctimas de violencias de género.
  • Generar una red de apoyo confianza, respeto, apoyo y acompañamiento para las personas afectadas por la violencia machista en los centros académicos y espacios universitarios.
  • Implicar al conjunto de la comunidad universitaria poniendo a su alcance herramientas para actuar sobre el problema social de la desigualdad y violencias de género.

Recursos en la Universidad Rey Juan Carlos:

Unidad de Igualdad de la URJC

La Unidad de Igualdad de la URJC fue creada por el Consejo de Gobierno de la Universidad, en sesión de 5 de noviembre de 2010, para dar cumplimiento a la LO 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como de la LO 4/2007, de 12 de abril, por la que se modificaba la Ley Orgánica de Universidades. Hoy la exigencia de que las Universidades cuenten con Unidades de Igualdad se recoge en el artículo 97 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario.

A partir del reglamento aprobado por Consejo de Gobierno el 7 de junio de 2019, la Unidad se constituye como un servicio universitario según lo regulado en el artículo 188 de los Estatutos de la URJC y depende a Unidad administrativamente del Vicerrectorado de Planificación y Estrategia.

La Unidad de Igualdad está formada por la Comisión de Igualad y por la Dirección de la Unidad.

¿Dónde se encuentra?

Despacho 2011-B1, 2ª planta,  Ampliación de Rectorado. C/ Tulipán s/n, 28933 Móstoles (Madrid)

Teléfono: 914 88 82 77. 

Correo electrónico: 

Para visitas concertar cita previa

Web de la Unidad de Igualdad de la Universidad Rey Juan Carlos https://www.urjc2030.es/ui/

  • Exención de pago de matrícula

Procedimiento para solicitar exención de pago de matrícula víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas menores de 25 años.

 Otros recursos:

Teléfono especializado de la Policía 016 (no deja rastro)

Objetivos

La Unidad de Igualdad tiene como objetivo fundamental integrar la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos actividad de la Universidad Rey Juan Carlos.

En el Plan de Igualdad de la URJC, en cumplimiento del artículo 46 de la LO 3/2007, se recogen “un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de la situación, tendentes a alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades y a eliminar la discriminación por razón de sexo”. 

Conócenos

La Unidad de Igualdad está compuesta por representantes de la comunidad universitaria y son nombrados según los artículos 5 y 7 de su reglamento. Su designación tiene una duración de 4 años, salvo para la vocalía en representación del alumnado que tendrá una duración de 2 años.

La Unidad de Igualdad está compuesta por los integrantes de la Comisión de Igualdad: Almudena Alameda Cuesta, Diana Fernández Romero, Javier Simó Reigadas y Rosa Santero Sánchez (representantes del PDI), Iván Dorado Moreno (representante del PAS) y  Sara Gallardo Guijarro (representante del alumnado) y por la Dirección de la Unidad, Rosa Rodríguez Saavedra.

ODS vinculados

ODS 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible promueve el compromiso de la comunidad internacional para el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas a través del objetivo ODS 5.

Además de este objetivo específico es interesante tener en cuenta que, debido a la transversalidad de la perspectiva de género, existen numerosas metas e indicadores de la Agenda 2030 relacionadas con género. De los 232 de indicadores descritos en los ODS, 53 se realizan desde perspectiva de género, contenidos en los objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 11, 13 y 17, y otros 110 indicadores deben desagregarse por sexo.

Visibilidad

La Unidad de Igualdad de la URJC forma parte de:

  • La Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU), que reúne todas las unidades, oficinas, observatorios, comisiones, secretariados de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de las universidades públicas españolas y aquellas privadas que soliciten adhesión.
  • La Red de Unidades de Igualdad de Género Madrileñas (RUIGEMA), que reúne todas las unidades y oficinas igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de las seis universidades públicas madrileñas.
  • El subgrupo de Políticas de Género del grupo de Sostenibilidad de la CRUE.

Equipo y contacto

Ana Gómez- Escalonilla Martín

Correo electrónico: