Este lunes, 18 de septiembre, tendrá lugar la sesión ‘Deep Learning y Robótica’, que contará con la ponencia del profesor de la URJC.
La Universidad Rey Juan Carlos participa en la octava edición de la 'Noche europea de los investigadores de Madrid' con el objetivo de dar a conocer algunas de las actividades científicas que se están llevando a cabo para combatir la obesidad, la diabetes, la hipertensión o el dolor.
La multinacional norteamericana, dentro de su programa Google Summer of Code (GSoC), ha financiado en la edición de este año al proyecto JdeRobot de software libre para robótica y visión artificial desarrollado en el Laboratorio de Robótica de la URJC.
Su intervención ha tratado sobre el uso de los grafitos realizados sobre cerámica como medio para estudiar la sociedad de los vascones en época romana.
Cristina Naupert, Mª Cruz Alonso y Pilar Martino, miembros del grupo de investigación Historia de la Traducción en el contexto de la Misión (MHISTRAD), impartirán sendas ponencias en el IV Coloquio Internacional de Traducción Monacal.
El curso ‘La violencia y lo sagrado en el arte contemporáneo’ dará comienzo el 25 de septiembre y los interesados ya pueden matricularse. La Universidad Rey Juan Carlos reconoce esta actividad con 1 crédito ECTS.
Esta prestigiosa asociación no gubernamental, que cuenta con más de 4.000 miembros de toda Europa, tiene como objetivo promover la excelencia en las humanidades, el derecho, las ciencias económicas, sociales y políticas, las matemáticas, la medicina y todas las ramas de las ciencias naturales y tecnológicas.
La Facultad de Ciencias de la Salud y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación organizan este año en la URJC la actividad 'Enfermedades crónicas: ¿cómo la ciencia puede ayudar?', dentro de la octava edición de la Noche europea de los investigadores de Madrid.
A partir del 1 de septiembre el horario será de lunes a viernes de 9:00 a 20:30, aunque el servicio de préstamo y devolución finalizará a las 20:00. Para los alumnos el préstamo de verano tendrá como fecha límite hasta el 11 de septiembre.
La Universidad Rey Juan Carlos presenta novedades en su oferta deportiva para la comunidad universitaria. Ayudas al deporte de alto rendimiento, créditos por práctica deportiva y acceso a campeonatos internacionales inter-universitarios, junto a reformas en instalaciones, son algunas de las actuaciones previstas para este curso 2017/2018.
Uno de los principales objetivos de la Universidad Rey Juan Carlos es el fomento del deporte entre los miembros de la comunidad universitaria, así como acercar sus instalaciones a la sociedad. Con ese fin, presenta una serie de novedades en el nuevo curso que comienza.
Está prevista la creación del Club de Atletismo URJC, dando cobertura a cualquier atleta perteneciente a la comunidad universitaria, y que tendrá su sede en el campus de Fuenlabrada. Se modificará el Plan de Fomento del Deporte, con destacadas mejoras en cuanto a ayudas a deportistas de alto nivel y alto rendimiento y en función de resultados, con un aumento del reconocimiento académico de créditos susceptibles de obtenerse por práctica deportiva. También se regularizará el apoyo por parte de nuestra universidad en el acceso a Campeonatos de España Universitarios e internacionales.
Se llevarán a cabo obras que mejoren las instalaciones, como en el campo de fútbol “Raúl González Blanco”, situado en el campus de Fuenlabrada, donde será sustituido el césped artificial, lo que permitirá el uso de 2 campos transversales de fútbol-7, probablemente a partir de enero. El resto de instalaciones deportivas de los otros campus universitarios serán reformadas y mejoradas generalmente con labores de mantenimientos, pintura, renovación de equipamientos deportivos, etc.
Deportes de equipo y entrenamiento personal
Como cada año se organizarán las ligas internas de fútbol-7, fútbol-sala, baloncesto 3x3 y voleibol. Se prevé reabrir el gimnasio del campus de Fuenlabrada. Se ampliará la oferta de escuelas deportivas URJC en todos los campus, con diferentes opciones como mantenimiento y tonificación, deportes de contacto, baile, etc…
Los equipos deportivos representativos de la URJC continuarán participando en competiciones universitarias de Madrid y de España en 10 deportes entre los que se encuentran Rugby, Fútbol, Voleibol, Baloncesto y Balonmano. Desde la URJC se hará un esfuerzo en la gestión de campeonatos universitarios de deportes individuales, conjuntamente con el resto de universidades madrileñas, empezando por el Circuito Universitario de Campo a Través, con 14 pruebas que se celebran los sábados en todas las universidades de Madrid (en la URJC a principios de noviembre). Estos campeonatos dan paso a los Campeonatos de España Universitarios en los meses de abril y mayo 2018.
Para más información consulta en la web:
https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/vida-universitaria/230-fomento-del-deporte