Madrid, 14 de mayo de 2025. – Hoy se ha inaugurado con gran éxito en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) el laboratorio inmersivo de Inteligencia Artificial y Legaltech, denominado AI-LEARN, único en su clase en España. El evento ha contado con una elevada participación de estudiantes, profesores y destacados profesionales del sector jurídico y tecnológico.
La jornada ha comenzado con la bienvenida de la Decana María Enciso Alonso-Muñumer, quien ha destacado que "AI-LEARN marca un hito en la educación jurídica, al combinar formación innovadora y tecnología puntera para formar juristas preparados para los retos del futuro". Junto a ella, Antonio Serrano Acitores, Coordinador de Digitalización, Innovación y Comunicación, ha resaltado la importancia de adaptar el ámbito jurídico a las nuevas tecnologías. El acto inaugural ha contado con la destacada participación de Pablo de Carvajal González, Secretario General y del Consejo en Telefónica, quien subrayó el compromiso con la innovación tecnológica y educativa. Asimismo, el Rector de la URJC, Abraham Duarte, experto en Inteligencia Artificial, destacó en su intervención la relevancia estratégica del proyecto, afirmando que "la IA aplicada al Derecho representa una oportunidad excepcional para transformar la educación jurídica, ofreciendo nuevas herramientas para la investigación y la formación de profesionales altamente preparados para los retos del futuro".
AI-LEARN es un proyecto pionero creado por la Decana María Enciso, el Vicedecano de Investigación y Relaciones Internacionales, Vicente Garrido Rebolledo, y el Coordinador de Digitalización, Antonio Serrano Acitores. Su nombre combina "AI" (Inteligencia Artificial) y "LEARN" (aprendizaje), reflejando los pilares fundamentales del proyecto: Legaltech, Educación, Adaptabilidad, Resiliencia y Networking. El laboratorio incorpora tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial generativa "GenIA-L" de Lefebvre, reconocimiento de voz ultra preciso DigaLaw X de Speechware, Maite.ai como alter ego jurídico, Justicio y Little John como asistentes legales, el simulador de realidad virtual Chiara, la sala inmersiva robotizada de Epsilon Media y la capacidad de integración tecnológica de Logixs.
Durante la jornada se desarrollaron dos mesas redondas exhaustivas. La primera mesa, "Retos éticos y legales de la inteligencia artificial I", contó con la participación de Moisés Barrio Andrés, Letrado del Consejo de Estado, quien ofreció una panorámica de la normativa actual sobre IA; Francisco Pérez Bes, Adjunto a la Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos, quien analizó los desafíos en materia de protección de datos; Sara Molina Pérez-Tomé, responsable del área Legaltech, Innovación y Transformación de Pérez Llorca, expuso sobre las claves de la innovación legaltech; y Ana Felícitas Muñoz Pérez, Catedrática de Derecho Mercantil de la URJC, quien abordó la problemática del capitalismo de vigilancia derivado del uso de la IA.
En la segunda mesa, titulada "Retos éticos y legales de la inteligencia artificial II", Ofelia Tejerina, experta en Derecho Digital, abordó los derechos digitales frente a la IA; Rodolfo Tesone Mendizábal, abogado experto en IA y presidente emérito de ENATIC, presentó un análisis sobre inteligencia artificial y geopolítica normativa; Carmen Muñoz García, Profesora Titular de Derecho Civil de la UCM, profundizó en la ética aplicada a la inteligencia artificial; y Mabel Klimt, Socia Directora en ELZABURU, desarrolló una visión sobre el futuro del abogado ante las innovaciones tecnológicas.
El cierre de la jornada consistió en una mesa de demostraciones prácticas, que permitió a los asistentes conocer de primera mano las tecnologías integradas en AI-LEARN. Javier Ballesteros (Epsilon Media) presentó la sala inmersiva robotizada; Francisco Moreno (Logixs) mostró las aplicaciones prácticas de la IA generativa en el ámbito jurídico; Juan Pujol (Lefebvre) presentó "GenIA-L"; Daniel Vecino (Little John) introdujo a "Justicio"; Alejandro Castellano (Maite.ai) exhibió un asistente jurídico avanzado; Jesús María Boccio (DigaLaw X) presentó tecnologías avanzadas de reconocimiento de voz para el ámbito legal; y Soraya del Portillo (Chiara) expuso sobre el uso de la realidad virtual para mejorar las habilidades de comunicación.
La jornada, clausurada bajo el lema "Donde la Inteligencia Artificial revoluciona al Derecho", ha puesto de relieve la importancia estratégica del laboratorio AI-LEARN como referente en la integración de tecnologías disruptivas en la educación y práctica jurídica, posicionando así a la Universidad Rey Juan Carlos a la vanguardia del Legaltech y la formación jurídica del siglo XXI.