PRESENTACIÓN
Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.
Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:
En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.
En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.
Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.
CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO
CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES
SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES
            
                        
            La campaña tiene como objetivo promover la donación de sangre entre los jóvenes de Alcorcón y, para ello, los 200 primeros jóvenes de entre 18 y 25 años que donen sangre en el Hospital Fundación Alcorcón, entre el 3 y el 26 de noviembre, podrán disfrutar gratuitamente de una cena, con un DJ pinchando música, en el restaurante El Xiringuito en X-Madrid. El horario de donación de la Unidad de Donantes del hospital (planta baja, ala derecha, junto a extracciones c/ Budapest, 1. Alcorcón) es de 8:00 a 15 horas los lunes, miércoles, jueves y viernes; y de 13:00 a 20:00 horas los martes.
La FEEF representa en la actualidad a más de 20000 jóvenes estudiantes de farmacia y recién graduados de España y pertenece, desde 1990, a la Federación Internacional de Estudiantes de Farmacia y a la Asociación Europea de Estudiantes de Farmacia, en las cuales ejerce la representación de los estudiantes de farmacia del estado español.
Roberto ha recibido el premio a la mejor Comunicación Oral para investigadores postdoctorales en el XIV Congreso de la Sociedad Española de Psicofisiología y Neurociencia Cognitiva y Afectiva (SEPNECA) por el trabajo “Sesgos de atención en fibromialgia: efectos conductuales y electrofisiológicos del entrenamiento de Modificación del Sesgo Atencional”. Los autores del trabajo son: Roberto Fernandes, Alberto Carpio, María Eugenia De La Hoz, David Ferrera, Irene Peláez, Dimitri Van Ryckeghem, Stefaan Van Damme, Ana Belén Del Pino y Francisco Mercado. ¡Enhorabuena!
Roberto impartió la ponencia “Innovaciones en neurorrehabilitación: Aportaciones desde la Fisioterapia Neurológica” en la que hizo una aproximación a las innovaciones tecnológicas de interés en el campo de la fisioterapia neurológica, las resistencias y retos para su implementación en los servicios, unidades y centros asistenciales, así como una aproximación a los modelos de razonamiento clínico en fisioterapia neurológica que, reforzados con tecnologías de la rehabilitación, pueden mejorar la atención de personas con discapacidad de origen neurológico. Las jornadas tuvieron lugar el pasado 13 de octubre de 2025 en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), y fueron inauguradas por Ana María Bou Pérez, exministra de Sanidad del Gobierno de Argentina y la Directora General de Investigación de Políticas Públicas para Personas con Discapacidad.
Este miércoles celebraremos la I Jornada #TodosSomosFCS, con el lema “Comparte, aprende, transforma”; un espacio para celebrar nuestra diversidad como Facultad de Ciencias de la Salud, rompiendo barreras disciplinares y conectando saberes y experiencias; y con muchas sorpresas. ¡Nos vemos el miércoles! ¡No faltes!
El pasado 16 de octubre, con motivo del día mundial de la parada cardiaca, se llevó a cabo un taller sobre RCP básica en el que participaron estudiantes, profesores, PTGAS y auxiliares de la FCS. Es el segundo año que se imparte dicho taller, organizado desde el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Móstoles.
El departamento de enfermería y estomatología ha recibido la visita de las profesoras Klavdija Čuček Trifkovič y Petra Klanjšek de la University of Maribor. Este encuentro sirve para crear nuevas líneas de investigación conjunta en enfermería y mejorar la experiencia de los estudiantes erasmus de ambas instituciones” de Instagram de la universidad.