ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

La URJC celebra los 150 años de la Tabla Periódica

Durante los meses de octubre y noviembre se llevarán a cabo actividades divulgativas para conmemorar el aniversario de este hito de la ciencia moderna. Esta iniciativa se enmarca dentro del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los mejores estudiantes de Química reciben los premios de la URJC

Este jueves 24 de octubre ha tenido lugar el acto de entrega de los premios de la decimoséptima edición del Concurso de Química, Medio Ambiente y Energía Inteligente, organizado por el Grupo de Ingeniería Química y Ambiental.

La URJC oferta más de un centenar de actividades para la Semana de la Ciencia 2019

Desde este lunes 21 de octubre ya se pueden reservar las entradas para la XIX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunidad científica de la URJC se ha volcado con esta nueva edición, organizando 128 actividades de carácter gratuito y dirigidas a todo tipo de públicos.

Juegos y curiosidades científicas para enseñar Matemáticas en los colegios

Estudiantes de primaria participan en el proyecto ‘MateDivertidas’ que tiene como objetivo acercar los conocimientos matemáticos de forma creativa y amena. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La URJC recibe la ayuda del ministerio para el fomento de la cultura científica

Por segundo año consecutivo, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) ha obtenido cofinanciación para desarrollar su programa de actividades. Esta ayuda la otorga la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades.

La comunidad científica hace un llamamiento para abrir nuevas líneas de investigación

El investigador de la URJC Stefan Walter forma parte de un equipo de expertos que pretende actualizar la literatura científica sobre los estudios en neuroimagen relacionados con la fragilidad de la población de edad avanzada.

La Tabla Periódica recorrerá colegios e institutos para celebrar su 150 aniversario

Profesores e investigadores de diferentes universidades, entre ellos la investigadora de la URJC Marta Muñoz, participan en un proyecto de divulgación científica para estudiantes preuniversitarios. El objetivo es visibilizar la importancia de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos y su contribución a la sociedad.

Presentan resultados sobre los efectos que produce el uso del cannabis en el tubo digestivo

La Dra. Raquel Abalo, profesora de Farmacología, ha sido invitada a dos congresos para dar a conocer algunos resultados de su grupo de investigación NeuGut. La investigadora ha destacado que el uso prolongado y en elevadas dosis de los cannabinoides puede asociarse a toxicidad gastrointestinal.

El Campus de Fuenlabrada celebra su noche más científica

La URJC ha participado en la décima edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid, acercando las investigaciones que se realizan en el campo de las Ciencias de la Comunicación.

Avances para la detección precoz e individualizada del Alzheimer

Un equipo de científicos, en el que ha participado el investigador de la URJC Stefan Walter, ha estudiado el uso de técnicas no invasivas, como magnetoencefalografía, para mejorar en el diagnóstico de personas con deterioro cognitivo en etapas preclínicas.

Página 45 de 92