PRESENTACIÓN
Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.
Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:
En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.
En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.
Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.
CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO
CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES
SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES
3D printing on fabric to create complex 3D structures A team of computer science researchers from Disney Research and the University Rey Juan Carlos in Madrid have developed a design tool software that makes it possible to 3D print smooth curved surfaces in a fast and cost-efficient manner. The process enabled by the design software involes 3D printing planar curve networks (a bit like a 2D skeleton structure) onto a pre-stretched piece of fabric. When the fabric is cut into a pre-determined shape after printing, it contracts into a specific structure determined by the 3D printed pattern. The result is a complex 3D shape. The 3D printed fabric structures, called Kirchhoff-Plateau Surfaces, were inspired by the work of Swiss designer Christophe Guberan, who has collaborated with MIT’s Self-Assembly Lab and is known for his experiments with materials and technology. Guberan reportedly experimented with the 3D printing on fabric process in 2015. According to Bernhard Thomaszewski, an assistant professor at the University of Montreal who used to work for Disney Research, the Kirchhoff-Plateau Surfaces are surprisingly easy to make.
Se crean dos nuevos Vicerrectorados: el de Digitalización e Internacionalización, y el de Planificación y Estrategia.
El director del Máster de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la URJC, Antonio Rubio, se convirtió el pasado sábado en el presidente de la API. La candidatura que presentó junto a su equipo contó con el 96,29% de los votos. Más de treinta periodistas de radio, televisión y prensa forman parte de esta asociación pionera en España.
|
Responsable: David Martínez Íñigo Dirección: Facultad Ciencias de la Salud. Avda de Atenas s/n. 28922 Alcorcón. Departamento: Psicología Teléfono: 91 488 86 69 |
![]() |
El pasado viernes 22 de septiembre el Rector de la URJC recibió la visita de la Decana de Internacionalización de California State University Monterrey Bay, Ida Mansourian.
Cerca de 40.000 alumnos de grado, más de 10.000 de nuevo ingreso, iniciarán las clases en este nuevo curso académico 2017/18.
Previamente, y para informar a los nuevos alumnos de todos los servicios que la URJC, a partir del 1 de septiembre para las titulaciones online y del 4 para las titulaciones presenciales, tendrán lugar las Jornadas de Acogida, que consisten en un acto de bienvenida y presentación por parte de las diferentes Escuelas y Facultades. Además, podrán visitar las principales instalaciones de los campus, guiados por alumnos mentores de último curso, y conocer a los coordinadores de su titulación.
Una vez iniciadas las clases presenciales, el lunes 11 de septiembre, se celebrará la ceremonia de apertura del curso académico presidida por el rector Javier Ramos López en el salón de actos del rectorado. Durante el evento se entregarán las medallas honoríficas de la universidad y Miguel Ángel Otaduy, profesor e investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería informática (ETSII), impartirá la lección inaugural del curso académico 2017/18.
La CRUMA (Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de Madrid) lamenta y condena sin paliativos el brutal atentado que tuvo lugar ayer en Barcelona.
Las Universidades sabemos que las etapas más florecientes de la sociedad siempre han venido de la mano del reconocimiento de las diferentes culturas, de acortar las distancias, de respetar y conocer las raíces y los usos tecnológicos y culturales de personas de distintas procedencias. En consecuencia, resulta completamente paradójico e incomprensible que haya quienes utilicen esas diferencias para discriminar a otros seres humanos, utilizando la violencia como vía para reivindicarse frente a sus semejantes.
Desde la CRUMA transmitimos nuestras condolencias a las familias de los fallecidos, así como nuestros deseos de una pronta y total recuperación de los heridos. En este momento, todos somos Barcelona.
En Madrid, a 18 de agosto de 2017