ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Experto/a en Expansión Empresarial en el Mercado Español

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060 
Contacto Dirección Académica:  y
Secretaría académica: Juan Manuel Hortalá González, Universidad Rey Juan Carlos

más información

Información básica

Presentación

¡

Belocal empresa organizadora

Este programa ya validado en EE.UU, impulsa a que los participantes obtengan un conocimiento más profundo acerca de cómo realizar negocios en España, incluido conocimientos culturales, legales, contables, logísticos y regulatorios especializados.

Herramientas prácticas para explorar el mercado y eliminar los riesgos creados por productos no probados, lo que facilita el desembarco en el país para ser un semillero de potenciales inversiones y creación de empleo local.

Objetivos

  • Reducir la curva de aprendizaje sobre cómo operar en el mercado español.
  • Explorar y aprovechar nuevas oportunidades comerciales.
  • Acceder a expertos locales que faciliten los primeros pasos empresariales de manera ágil y estratégica.

Competencias

Programa

Módulos de asignaturas

Denominación de los Módulos de Contenido

Breve descripción (máximo recomendado 160 caracteres)

ECTS

Tipo[1]

Semestre

Internacionalización de Negocios y Adaptación Cultural en España: Introducción a la expansión empresarial, Dinámicas de Internacionalización y Posicionamiento de Mercado, Cultura Empresarial y Estrategias de Negociación Efectiva, Estrategias de Preparación para la Inmersión en el Mercado Español.

0,75

OB

1S/2S

Gestión Estratégica de Modelos de Negocio y Desarrollo de Clientes: Business Model Canvas: adaptación local del modelo de negocios, Descubrimiento e Identificación de Clientes Clave, Comunicación Estratégica y Pitch Competitivo, Colaboración Empresarial y Creación de Valor Centrado en el Cliente, Fundamentos Comerciales y de Gestión Financiera.

 0,9

 OB

1S/2S

Marco Jurídico, Fiscal y Económico en el contexto empresarial español: Gestión Fiscal y Normativa Societaria, Aspectos Legales de la Gestión de Datos y Tecnologías en la UE y España, Políticas de Empleo, Extranjería y Gestión del Talento Global, Economía de Subvenciones y Recursos Públicos, Reverse pitch: Oportunidades y Desafíos en las Comunidades autónomas.

0,75

 OB

1S/2S

Mentoría

0,5

OB

1S/2S

Trabajo autónomo

1

OB

1S/2S

 

[1] OB= Obligatoria   OPT: Optativa

Período Presencial

Conferencia especializada

0,2

OB

1S/2S

Clases magistrales

0,6

OB

1S/2S

Actividades de visitas a empresas

1

OB

1S/2S

Trabajo autónomo

1,3

OB

1S/2S

Comisión de calidad

--

Destinatarios

Requisitos de acceso

Esta formación se dirige a personas que desempeñen la posición de:

- Directores y Gerentes – http://data.europa.eu/esco/isco/C1 – Código CIOU-08: 1

- Profesionales de negocios y administración – http://data.europa.eu/esco/isco/C24

Código CIOU-08: 24

-Emprendedor http://ec.europa.eu/growth/single-market/services/free-movement-professionals/qualifications-recognition_en  – Código: 5221.1

Esta formación se dirige a estudiantado que posea una titulación previa de nivel MECES.

Nivel MECES 2 (grado o equivalente). Podrán acceder a estos estudios profesionales, participantes sin titulación universitaria oficial previa, que acrediten experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.

Criterios de selección:

  1. Formación superior afín a la materia (40%)
  2. Experiencia profesional en la materia (40%)
  3. Entrevista personal (20%)

Será la dirección quien decida sobre la admisión de candidaturas sin titulación universitaria, pero con experiencia profesional en función de los siguientes criterios:

  1. Trayectoria profesional
  2. Años de experiencia

Nº de Plazas: Plazas ofertadas 50 / número mínimo 15.

Dirección Académica y Profesorado

Piedad Tolmos Rodríguez-Piñero (rotativo Alicia Blanco González)

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial y online

Nº de créditos: 7

Horas presenciales: 31 hs,

Online: 39

Lugar de impartición: Online y universidad

Horario: a confirmar

Fecha de inicio y de finalización:  septiembre  2025 – Octubre  2025

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: desde el 1 de mayo hasta el 15 de agosto de 2025

Plazo de matrícula: desde el 15 de agosto hasta el 29 de agosto

Precio de título: €5.000

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de estudiantes matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.