ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Experto en Design Thinking con reconocimiento de Microcredencial universitaria en Design Thinking

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Luisa Eugenia Reyes Recio

más información     web del master

Información básica

Presentación

El proceso de Design Thinking empieza por definir un desafío ¡Te retamos a que descubras el potencial que tienes!  

El pensamiento de diseño o Design Thinking trata de hacer pensar al individuo como un diseñador de forma que pueda transformar la manera de desarrollar productos, servicios, procesos, así como la estrategia de la empresa, o cualquier proyecto presente o futuro que estés pensando emprender.  Toma los problemas como desafíos para encontrarles una solución creativa.

Las bases de la metodología de Design Thiking parten de que el aprendizaje solo ocurre cuando nos alejamos de lo que nos es familiar y aceptamos lo incierto como parte de nuestra realidad. Los retos y las ideas brillantes surgen cuando nos arriesgamos y salimos a territorios desconocidos y, por tanto, de nuestra zona de confort. Cuando rompemos los patrones mentales, aplicamos la creatividad y tomamos la innovación con base de nuestra forma de pensar y actuar.

Conseguiremos que desafíes los estándares de pensamiento y comportamiento generando nuevos significados y estimulando los aspectos cognitivo, emocional y sensorial. Aprenderás una nueva metodología para promulgar el final de las viejas ideas.

El curso se ha diseñado de una metodología activa en la que las dinámicas y técnicas que se desarrollen en el seno de la clase serán el eje central del cambio en tu forma de pensar.

El estudiante tras superar el curso podrá desempeñarse como:

De acuerdo a las clasificaciones de ESCO para la microcredencial:

  • Product development manager
  • Service manager

De acuerdo a las ocupaciones usadas para títulos de expertos:

  • Experto en Diseño de productos /servicios
  • Facilitador de procesos de innovación sostenibles

El curso posee reconocimiento de microcredencial por lo que la titulación es válida y reconocida en toda la Unión Europea.

Objetivos

El objetivo general del curso es proporcionar al estudiante, de forma sencilla y práctica, una serie de métodos y técnicas básicas mediante el desarrollo de dinámicas que le permitan adquirir las competencias básicas para la resolución de problemas de forma creativa de modo que cambien los patrones mentales de pensamiento.

Este objetivo general se conseguirá proporcionando al alumno unos conocimientos básicos centrados en los siguientes objetivos específicos:

  1. Conocer los principios y fundamentos del Design Thinking.
  2. Enseñar al alumno a encontrar soluciones, diseñar productos, servicios, modelos de negocio o emprender de forma creativa centrado en las necesidades de los clientes.
  3. Conocer y manejar las diferentes herramientas y técnicas de Design Thinking.
  4. Aplicación del método de Design Thinking al diseño de servicios y al diseño circular.
  5. Instruir al alumno en la utilización de dinámicas para la gestión de la innovación.
  6. Potenciar el conocimiento profesional del alumno a través de la creatividad.

El alumno al finalizar el seminario será capaz de:

  1. Desarrollar la empatía con los compañeros y con los clientes
  2. Identificar el proceso de Design Thinking
  3. Utilizar técnicas creativas en la identificación de problemas, generación de ideas y definición y prototipado de productos, procesos y modelos de negocios que permitan visualizar las posibles soluciones
  4. Adoptar la actitud de un Design Thinker para crear valor y desarrollar estratégicamente las empresas aplicando las más modernas técnicas de gestión.

Competencias

De acuerdo a la microcredencial:

  • (C1) Thinking creatively and innovatively
  • (C2) Designing systems and products
  • (C3) Advising on sustainability solutions

De acuerdo al título de experto:

  • (C01) Conocimiento, aplicación y facilitación del Proceso de Design Thinking
  • (C02) Conocimiento, aplicación y facilitación del proceso de Service Design
  • (C03) Conocimiento, aplicación y facilitación del proceso de Circular Design
  • (H1) Identificar y desarrollar las dinámicas y herramientas más efectivas de acuerdo al reto empresarial a resolver

Programa

El programa “Curso Experto en Design Thinking con Microcredencial” tiene un total de 10 créditos y se imparte en la modalidad de on line.  

Módulo I: El ejercicio de la facilitación de Design Thinking y su método

  • Introducción a Design Thinking
  • La facilitación y el rol del facilitador
  • Creatividad e innovación
  • Modelos para el pensamiento de diseño y su proceso

Módulo II: Dinámicas, técnicas y herramientas para el ejercicio de la facilitación de procesos de innovación mediante Design Thinking

  • Herramientas de la fase preliminar
  • Herramientas de la fase preliminar y de empatía
  • Herramientas de la fase de definición
  • Herramientas de la fase de ideación
  • Herramientas de la fase de prototipado
  • Herramientas de la fase de testeo

Módulo III: Service Design

  • Diseño de servicios: Principios y conceptualización
  • Service Design Vs Design Thinking
  • El proceso de Service Design
  • Modelos de diseño de servicios
  • Herramientas de Service Design
  • Innovación, diseño de servicios y modelos de negocio

Modulo IV: Circular Design

  • Diseño circular: principios y conceptualización
  • Modelos de Diseño Circular
  • Herramientas de diseño circular
  • Innovación, diseño circular y modelos de negocio

Modulo V: Trabajo fin de título

Destinatarios

Como curso de experto esta formación se dirige a estudiantado que posea una titulación universitaria previa, así como a estudiante sin titulación de acuerdo a lo siguiente:

  1. Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado de Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial en España cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado.
  2. Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título de experto, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.
  3. En todo caso se obtendrá Microcredencial de la titulación.

Cuando no exista titulación universitaria para el acceso a la titulación serán criterios de valoración de las candidaturas la trayectoria profesional y los años de experiencia.

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios ponderados objetivamente según lo consignado:

  1. Experiencia previa en departamentos de innovación, investigación o desarrollo (40%)
  2. Formación académica en el ramo de las Ciencias Empresariales o de las ingenierías (40%)
  3. Experiencia previa de ejercicio profesional en metodologías ágiles (20%)

 Para la obtención de la microcredencial no será necesaria la certificación de titulación universitaria.

Dirección Académica y Profesorado

El claustro de profesores está formado por docentes universitarios titulares y doctores con más de 20 años de experiencia en la docencia e investigación en Organización y Dirección de Empresas, Emprendimiento y Dirección de Operaciones y Servicios.

  • Luisa Eugenia Reyes Recio
  • Eloisa Diaz Garrido
  • Isabel Soriano Pinar
  • Niurka Guevara Otero
  • Rocio Usero
  • Nuria Perales Prieto

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Directora: Luisa Eugenia Reyes Recio

Subdirectora: Rocio Usero López

Duración y desarrollo

El curso tiene una duración de 3 meses, y cuenta con 10 crédito ECTS de Reconocimiento Académico de Créditos.

Promoción septiembre de 2024: Del 27 de septiembre de 2024 hasta el 20 de diciembre de 2024.

Las clases síncronas con el profesorado se impartirán mediante la plataforma TEAMS todos los viernes desde el 27 de septiembre de 2024 hasta el 29 de noviembre de 2024 en horario de 16:00 horas a 21:00 horas, reservándose el mes de diciembre para tutorización y defensa de proyectos fin de título.

El funcionamiento de la docencia asíncrona se desarrollará mediante el Aula Virtual de la Universidad.

Reserva de plaza y matrícula

Fecha de inicio: 27 de septiembre de 2024

Plazo de Preinscripción: desde el 22 de mayo de 2024 hasta el 09 de septiembre de 2024

Plazo de Matrícula: desde el 10 de septiembre de 2024 hasta el 20 de septiembre de 2024

Precio de título: 800 euros

N.º de Plazas: 20

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.