ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Servicio de Planificación

Responsable: Lorena Rodríguez Ortego.
Dirección: Despacho 3025, 3ª planta Ampliación de Rectorado. C/ Tulipán s/n, 28933 Móstoles (Madrid)
Teléfono: 91 664 7401. Correo electrónico:
Para visitas concertar cita previa.

En este servicio se trabaja en la participación y análisis de rankings nacionales e internacionales, en la generación de datos corporativos para su difusión interna y externa, así como en la generación de estadísticas, informes y estudios técnicos como apoyo a la toma de decisiones institucionales. Además, el servicio se ocupa de aquellas tareas encomendadas por el Vicerrectorado de Planificación y Estrategia, órgano al que está adscrito.

Entre nuestras labores está el diseño y actualización del Portal de Transparencia, lo que hace posible la rendición de cuentas, en aras de que la URJC sea una institución eficaz y transparente (ODS 16).

Desde este servicio nos encargamos de tramitar todas las solicitudes de derecho de acceso a la información (ODS 16) y dar respuesta a ellas en los plazos establecidos.

Servicios

Entre los servicios del Servicio de Planificación cabe mencionar:

  • Participación y análisis de rankings nacionales e internacionales.
  • Elaboración de informes y estudios técnicos como apoyo a la toma de decisiones institucionales.
  • Elaboración de estadísticas y datos solicitados por otras instituciones (CRUE, INE o SIIU, por mencionar algunas).
  • Diseño y actualización de la publicidad activa, además garantizamos el acceso público a la información y protegemos los datos sensibles del Portal de Transparencia.
  • Encuestas de satisfacción a los usuarios (formación del PAS, formación biblioteca o universidad de mayores, entre otras).
  • Apoyo en las tareas encomendadas por el Vicerrectorado de Planificación y Estrategia, como la generación de informes dirigidos al Plan Estratégico.
  • Control de los datos incorporados en las bases de datos para que sean coherentes a la hora de sacar información.

Objetivos

  • Centralización de datos institucionales para la planificación y estrategia de políticas para los órganos de gobierno de la URJC
  • Impulsar y obtener los mejores resultados posibles en los rankings nacionales e internacionales.
  • Que los datos manejados por los servicios de la URJC sean obtenidos con los mismos indicadores para que resulten fehacientes y coherentes.
  • Impulsar y cumplir lo establecido en las leyes de Transparencia, dando traslado a todos los servicios de la URJC los indicadores que deben ser publicados mediante publicidad activa.
  • Cumplir lo establecido legislativamente en relación con la gestion de las solicitudes de acceso de información pública.
  • Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) esté actualizado y con los datos correctos en el Ministerio.
  • Obtener resultados para su análisis sobre las actividades encuestadas.

Conócenos

En el servicio se efectúa un trabajo técnico que supone un importante flujo y formulación de datos de la institución, siendo relevante la continua interrelación con las distintas áreas de la URJC para mantener la información periódicamente actualizada (trimestral, semestral o anualmente).

Nuestra labor supone la implementación de nuevas formulaciones que puedan ser requeridas por la legislación vigente o precisados a tenor de otros condicionantes para la definición o elaboración de rankings, encuestas, estudios o informes, entre otros.

ODS vinculados

El Servicio de Planificación trabaja en los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde varias vertientes, por un lado, el servicio realiza tareas de enlace entre todas las unidades de la Universidad, facilitando los datos institucionales e indicadores necesarios para realizar estudios y análisis dirigidos a la consecución de los objetivos planteados en la URJC en relación con los ODS. Disponemos de forma centraliza de la información relativa a los rankings internacionales y nacionales. Muchos de ellos reflejan información de los objetivos conseguidos sobre los ODS por la Universidad, con esto hacemos referencias al ODS 17, ya que la clave es la colaboración universal, y desde nuestro servicio damos apoyo a todos los servicios que lo necesitan.

Por otro lado, el servicio realiza un intenso trabajo para garantizar la transparencia institucional, desde la publicidad activa en su actuación pública, implementando el Portal de Transparencia, en el que se recoge la información de la Universidad, de acuerdo con lo regulado en el art. 29 de la Ley 10/2019, de 10 de abril. Se hace público y se facilita el acceso a toda la información necesaria para la rendición de cuentas. Además, se protegen los datos sensibles, cumpliendo la normativa de datos en vigor. De este modo, se trabaja en varias de las metas asociadas al ODS 16 (metas 16.6 y 16.10).

Equipo y contacto

El servicio está compuesto por 8 personas:

  • Responsable: Lorena Rodríguez
  • Técnicos Especialistas: Cristina de Diago, Julián Novella y Javier Lamparero
  • Administrativos: Dina Colina y Sandra López
  • Encuestas: David García y Laura López

Correo de contacto: