ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Prueba de mayores de 40 años

ÚLTIMA HORA

Consulta de notas y descarga de tarjetas de calificaciones: 13 de febrero a partir de las 11:00 horas

Horarios de las entrevistas de mayores de 40 años 2025

En esta sección podrá obtener información sobre la organización de la prueba de acceso para mayores de 40 años.

Los estudiantes con la prueba superada podrán obtener más información sobre el proceso de admisión a la universidad.

Requisitos

Podrán acceder a la universidad por esta vía los candidatos con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza de grado impartida por la Universidad Rey Juan Carlos, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad en el año natural de comienzo del curso académico.

Caraterísticas de la prueba

El candidato/a será evaluado en la titulación o titulaciones de su elección vinculadas a una única Facultad o Escuela de esta Universidad. Se valorará la experiencia laboral y formación en relación a cada titulación seleccionada.

Se aportará la documentación acreditativa correspondiente junto al impreso de solicitud, así como el resto de documentos requeridos.

La Comisión Evaluadora de la prueba será la encargada de valorar a los candidatos.

Los candidatos realizarán una entrevista personal el día y hora que se indicarán en esta página web. En la entrevista, que tendrá una duración no superior a 10 minutos, los aspirantes deben exponer ante la Comisión Evaluadora la adecuación de su perfil y experiencia profesional a la titulación/es a las cuáles desean acceder.

Finalizado el proceso de evaluación, se otorgará una calificación entre 0 y 10 para cada una de las titulaciones que se hayan solicitado. Las calificaciones tendrán una validez indefinida.

El aspirante podrá pedir la admisión en las titulaciones en las que obtenga una calificación igual o superior a cinco puntos.

Se reservará el 1% de las plazas ofertadas por la Universidad para esta vía.

IMPORTANTE: La superación de la prueba no implica ser admitido/a en los estudios seleccionados en la solicitud de participación en esta prueba.

Podrán consultar los distintos trámites de admisión en nuestra página web.

Documentación y plazos

Plazo de matriculación:  9 al 20 de enero de 2025 

Plataforma de matriculación: Plazo cerrado

 

Instrucciones de matrícula

Para realizar la matrícula de la prueba de mayores deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Acceder a la Plataforma de Matriculación de mayores de 25, 40 y 45 años

Cuando accedas a la plataforma te aparecerán dos opciones, debiendo seleccionar:

  • Registro de nuevo usuario:
    • Si no has participado previamente en ninguna prueba de acceso, curso, etc., con la URJC, y por tanto no tienes, ni has tenido contraseña de acceso.
    • Si aún no has realizado ninguna solicitud de Registro de nuevo usuario durante el presente curso.
    • Si has seleccionado esta opción deberas registrar tus datos y seguir las indicaciones que recibirás en un correo electrónico tras el registro.
  • Ya tengo cuenta:
    • Si has participado previamente en alguna prueba de acceso, curso, etc. con la URJC.
    • Si ya has solicitado tu “Registro de nuevo usuario” y quieres continuar con tu proceso de matrícula a la prueba de mayores.
  1. Si ya te has matriculado y has seleccionado como método de pago “Recibo”, deberás abonar el mismo en el plazo de 10 días hábiles por las siguientes vías: 
  • En el Banco Santander: a través de Banca Electrónica o cajeros automáticos o ventanilla. 
  • En CaixaBank: a través de Banca Electrónica y cajeros automáticos. No se admiten pagos por ventanilla.
  • Importante: no se podrá abonar a través de transferencia bancaria. 
  1. Una vez realizada la matrícula y efectuado el pago deberás presentar la siguiente documentación:

La documentación anterior se presentará en el mismo plazo en el Registro de la Universidad a través de las siguientes vías:

Fecha de las entrevistas

4 de febrero de 2025: publicación del Horario de las entrevistas. Todas se celebrarán en el campus de Móstoles, edificio rectorado.

7 de febrero de 2025: realización de entrevistas

13 febrero de 2025: publicación de notas

Tarjeta Oficial de Calificaciones

La tarjeta oficial de calificaciones digital es un documento electrónico acreditativo de la calificación final de la Pruebas y está firmado mediante firma electrónica y código seguro de verificación (CSV) lo que permite a cualquier destinatario del documento validar su autenticidad e integridad en la Sede Electrónica de la Universidad (https://sede.urjc.es/verifica).

Este documento, al ser directamente verificable, permitirá utilizarlo en formato impreso o digital para cualquier trámite sin necesidad de compulsa o sellos adicionales.

Podrá obtenerse la tarjeta de las Pruebas realizadas a partir de 2021 en el siguiente enlace:

(https://gestion.urjc.es/pau/)

Tasas académicas y derechos a examen

  • Inscripción ordinaria – 86,31 euros
  • Familia Numerosa Categoría General: abonarán el 50% del importe ordinario: 43,15 euros
  • Familia Numerosa Categoría Especial y de Honor, y Víctimas del Terrorismo: estarán exentos del abono de tasas.
  • *En caso de ser Familia Numerosa, se aportará la fotocopia compulsada del Título de Familia Numerosa actualizado o, en su defecto, el original acompañado de fotocopia del mismo.
  • *En caso de ser Víctima del terrorismo, se aportará la fotocopia compulsada de la certificación expedida a tal efecto por el Ministerio de Interior o, en su defecto, el original acompañado de fotocopia del mismo.
  • Estudiantes con discapacidad con grado mayor o igual al 33% exentos del abono de las tasas.  Deberán aportar la fotocopia y original o fotocopia compulsada del  certificado de reconocimiento del grado de discapacidad.

Normativa

Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado

Orden 3208/2009, de 2 de Julio, por la que se desarrollan algunos aspectos dispuestos en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre.

Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.

Corrección de errores del Real Decreto. 1892/2008. 28 de marzo 2009

Corrección de errores del Real Decreto. 1892/2008. 21 de julio 2009

Traslados de expediente y certificaciones académicas

TRASLADOS

AVISO: Acuerdo de las universidades públicas del Distrito Único de la Comunidad de Madrid, sobre certificaciones de la Prueba de Acceso a la Universidad y traslados de expediente

Deben solicitar traslado de expediente:

Todos los alumnos que hayan superado la Prueba de Acceso a la Universidad en la Universidad Rey Juan Carlos y sean admitidos en cualquier Universidad privada y en Universidades Públicas de  fuera de la Comunidad de Madrid, incluida la UNED.

Los alumnos que hayan comenzado estudios en la Universidad Rey Juan Carlos deben solicitar el traslado de expediente en la Secretaría de Alumnos de su Campus.

No deben solicitar traslado de expediente

Aquellos alumnos que hayan superado la Prueba de Acceso a la Universidad en la Universidad Rey Juan Carlos en cualquier convocatoria y hayan sido admitidos en algunas de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid ( Alcalá Autónoma, Carlos III , Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos )

Documentación a presentar:

Modelo de solicitud

Carta de admisión de la Universidad de destino (original)

Carnet de familia numerosa (si es el caso), en vigor.

Lugar de entrega: 

Las solicitudes se entregarán en el departamento de Registro de la Universidad:

También puede presentarlo en los registros (presenciales o digitales) de otras administraciones públicas que estén habilitados. La documentación tendrá que ir dirigida al Registro General de la Universidad Rey Juan Carlos (Código de identificación DIR3: U05600001).

Entregada la solicitud, en un plazo aproximado de 7 a 15 días se enviará a su correo electrónico el recibo de pago de tasas. Una vez abonado, deberá enviar el justificante de pago escaneado por email al Servicio de Pruebas de Acceso

Tasas: (DECRETO 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid):

  • Ordinaria: 27,54 €
  • Familia Numerosa General (50%): 13,77 €
  • Familia Numerosa Especial: Exentos de pago

CERTIFICADOS

AVISO: Se informa que según el acuerdo de las universidades públicas del distrito único de la Comunidad de Madrid, se podrá utilizar como documento acreditativo de las pruebas de acceso la tarjeta oficial de notas descargable desde nuestra página web para los alumnos que hayan realizado las pruebas desde 2018 en adelante.
Este documento contiene un Código Seguro de Verificación (CSV) con el que se podrá verificar la validez del mismo en la Sede Electrónica de la Universidad. También podrá descargarse desde este último lugar, el mismo documento en PDF con la firma electrónica incluida.

Todos aquellos estudiantes que hayan realizado las Pruebas de Acceso a la Universidad en la Universidad Rey Juan Carlos podrán solicitar, mediante impreso normalizado, la expedición de un certificado que acredite la realización de las mismas.

Documentación a presentar:

Modelo de solicitud

Carnet de familia numerosa (si es el caso), en vigor.

Lugar de entrega: 

Las solicitudes se entregarán:

También puede presentarlo en los registros (presenciales o digitales) de otras administraciones públicas que estén habilitados. La documentación tendrá que ir dirigida al Registro General de la Universidad Rey Juan Carlos (Código de identificación DIR3: U05600001).

Cuando esté expedido el certificado, se contactará con el interesado.

Para cualquier duda relacionada con la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 40 años, puede ponerse en contacto a través del Buzón de Ayuda al Estudiante