ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

RSU: Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales

Responsable Académica: Dª. Miriam Díaz Vega
Responsable de Unidad: Dª. Leia González García
Dirección: Despacho BS-001. Edificio biblioteca-sótano
C/ Tulipán s/n, 28933 Móstoles (Madrid)
Teléfono: 91488 85 66. Correo electrónico:
Horarios de atención: lunes a viernes en horario de 9-14h (festivos locales, nacionales y provinciales cerrado) previa solicitud vía telefónica o mediante correo electrónico.

Web de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales

La unidad tiene como objetivo principal que, aquellos miembros de la comunidad universitaria alumnos, profesores o personal de administración y servicios que presenten cualquier tipo de diversidad funcional o necesidad educativa especial, puedan gozar de las mismas oportunidades que el resto para el desarrollo de sus estudios universitarios, o para el desempeño de sus puestos de trabajo, bajo el prisma de igualdad de oportunidades.

Servicios

  • Accesibilidad física, administrativa y de comunicación, vinculado al ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles).
  • Formación docente en materia de diversidad funcional (discapacidad según criterios de la OMS), vinculado al ODS 4 (educación de calidad).
  • Investigación y desarrollo tecnológico, vinculado al ODS 4 (educación de calidad).
  • Extensión Universitaria y Servicio Social: deporte adaptado, vinculado al ODS 3 (salud y bienestar).
  • Asesoramiento para el acceso, desempeño y mantenimiento del empleo, vinculado a los ODS 4 (educación de calidad) y ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico).
  • Información, asesoramiento y apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales, vinculado al ODS 4 (educación de calidad).
  • Tomador de apuntes, vinculado al ODS 4 (educación de calidad).

Objetivos

General:

  •  Garantizar que cualquier miembro de la comunidad universitaria disponga de las adaptaciones, de cualquier índole, necesarias para el desempeño de su actividad.

Específicos:

  • Lograr la plena integración y equiparación entre los estudiantes, garantizando así una educación igualitaria.
  • Propiciar que el personal de administración y servicios con algún tipo de diversidad pueda desarrollar su trabajo en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeros.
  •  Posibilitar que las tareas docentes e investigadoras de cualquier componente del PDI con diversidad pueda implementarse con las garantías que aseguren su plena inclusión.

Conócenos

El procedimiento a seguir, es el siguiente:

  • El usuario contacta con la unidad (vía email o telefónica) y solicita su inscripción en la misma.
  • Aporta, entre otros, los documentos que acrediten la existencia de una discapacidad y/o necesidades educativas especiales.
  • Se realiza una entrevista personalizada.
  • Con la información obtenida y teniendo en cuenta sus necesidades, se emite un informe de adaptaciones.
  • En el caso de los estudiantes, ese informe se envía a la coordinación del grado que corresponda, siendo desde allí enviado a los profesores responsables de las asignaturas en las que está matriculado el alumno.
  • En el caso de usuarios PAS, PDI o becarios, se enviaría al responsable de servicio correspondiente en cada caso.

ODS vinculados

Nuestra labor, fundamentalmente, aborda el ODS 4 (educación de calidad), aunque también se ocupa de los ODS 3 (salud y bienestar), 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y 11 (ciudades y comunidades sostenibles).

¿A quién va dirigido?

A todas las personas que tengan discapacidad y/o necesidades educativas especiales, NEE.

Según la OMS "discapacidad” es una denominación general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. Es, por tanto, un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive..

Las personas con “necesidades educativas especiales” son aquellas que requieren atención específica derivada de diferentes grados y capacidades personales de orden físico, psíquico, cognitivo o sensorial (por ejemplo, dificultades con la lectoescritura, déficit de atención, etc.).

Equipo y contacto

Nuria Trugeda Pedrajo (directora de la unidad).

Noemí Calvo Matalobos

Raquel Albarrán Sánchez

Tfno.: 91 488 85 66.

Correo electrónico: