ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Microcredencial Universitaria en Análisis y Visualización Interactiva de Datos: Creación de Informes y Dashboards con Power BI

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060 
Contacto Dirección Académica:  David Granada.  || Juan M. Vara.

más información

Información básica

Presentación

En un entorno donde los datos desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones, la capacidad de analizarlos y visualizarlos de manera efectiva se ha convertido en una competencia esencial. La Microcredencial Universitaria en Análisis y Visualización Interactiva de Datos: Creación de Informes y Dashboards con Power BI está diseñada para proporcionar formación especializada en el uso de Power BI, una de las herramientas más avanzadas para el análisis y la presentación de datos.

A través de un enfoque práctico y aplicado, este programa permite desarrollar habilidades en la creación de informes interactivos y dashboards dinámicos, optimizando la interpretación de información para distintos entornos profesionales. Se abordan aspectos clave como el modelado de datos, el uso de funciones avanzadas de Power BI y la automatización de procesos analíticos para mejorar la eficiencia en la gestión de datos.

Esta microcredencial combina sesiones síncronas con actividades prácticas y materiales interactivos en un entorno de aprendizaje flexible. La creciente necesidad de profesionales capacitados en análisis de datos convierte esta microcredencial en una oportunidad para adquirir competencias clave en un ámbito de alta demanda, impulsando la transformación digital en las organizaciones.

Objetivos

  • Desarrollar habilidades para el análisis de datos: Aprender a gestionar y transformar grandes volúmenes de datos provenientes de distintas fuentes para su análisis eficiente y preciso mediante Power BI.
  • Dominar la creación de informes interactivos: Diseñar y desarrollar informes y dashboards interactivos que permitan a los usuarios finales obtener información visual clara y dinámica, apoyando la toma de decisiones basadas en datos.
  • Aplicar funciones avanzadas de Power BI: Introducirse en el uso de DAX (Data Analysis Expressions) para realizar cálculos avanzados y crear visualizaciones personalizadas que mejoren el análisis y la presentación de los datos.
  • Promover la automatización de procesos en la inteligencia de negocios: Automatizar tareas repetitivas y la actualización de informes mediante la integración de Power BI con otros servicios de Microsoft, optimizando el flujo de trabajo empresarial.
  • Fomentar la capacidad de trabajo en equipo: Implementar y gestionar entornos colaborativos dentro de Power BI, compartiendo informes y dashboards con diferentes grupos de trabajo en una organización, garantizando el acceso a información relevante en tiempo real.
  • Contribuir a la sostenibilidad y los ODS: Utilizar los conocimientos adquiridos para promover la toma de decisiones basadas en datos en proyectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la eficiencia en el uso de recursos y la reducción del impacto medioambiental mediante el análisis de datos.

Programa

Módulo 1: Fundamentos de Power BI y Preparación de Datos

  • Introducción a los conceptos básicos y componentes de Power BI.
  • Conexión e importación de datos desde diversas fuentes.
  • Transformación y preparación de datos para su análisis.
  • Mejores prácticas en limpieza de datos y gestión de relaciones entre tablas.

Módulo 2: Modelado de Datos y Creación de Métricas Personalizadas

  • Diseño y optimización de modelos de datos.
  • Creación de relaciones entre tablas para mejorar el análisis.
  • Desarrollo de medidas y columnas calculadas con DAX.
  • Aplicación de modelos eficientes para resolver problemas de negocio.

Módulo 3: Visualización y Diseño de Informes Interactivos

  • Selección y personalización de visualizaciones en Power BI.
  • Creación de dashboards interactivos y dinámicos.
  • Aplicación de técnicas de diseño visual para mejorar la interpretación de datos.
  • Optimización de la experiencia del usuario en la exploración de informes.

Módulo 4: Publicación, Automatización y Actualización de Informes

  • Uso de Power BI Service para la publicación y gestión de informes.
  • Configuración de actualizaciones automáticas de datos.
  • Administración de permisos y control de acceso a los informes.
  • Estrategias para optimizar la eficiencia en la actualización y mantenimiento de informes.

Destinatarios

Este curso está orientado tanto a quienes desean iniciar su trayectoria en el análisis de datos como a profesionales que buscan mejorar y actualizar sus competencias en visualización interactiva.

Como microcredencial universitaria, el programa se caracteriza por su flexibilidad y accesibilidad, sin exigir una titulación previa de nivel MECES ni otros requisitos de acceso específicos.

Criterios de selección:

En caso de que el número de solicitudes exceda el de plazas disponibles, se realizará una selección de candidatos basada en los siguientes criterios, ponderados de forma objetiva:

  • Experiencia en el sector – 25%: Se tendrán en cuenta los años de experiencia, el tipo de funciones desempeñadas y la relevancia de estas en relación con los objetivos de la microcredencial.
  • Motivación y capacidad para aplicar profesionalmente los conocimientos adquiridos – 75%

Se analizará a través del currículum vitae, considerando aspectos como la trayectoria profesional previa, logros alcanzados, roles asumidos que muestren interés en el ámbito de la microcredencial y cualquier indicio de aplicación práctica de los conocimientos relacionados con el programa.

Nº de Plazas: 50

Dirección Académica y Profesorado

Dirección y secretaría académica:

Profesorado:

Duración y desarrollo

Modalidad: Virtual

Nº de créditos: 3 ECTS

Horas presenciales: 0

Lugar de impartición: Aula Virtual y MS Teams

Horario: miércoles de 17:00 a 20:00. Las sesiones se impartirán en directo en el horario indicado y quedarán grabadas y disponibles en el Aula Virtual durante todo el curso

Fecha de inicio :22/10/2025

Fecha de finalización: 17/12/2025

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: desde el 4 de febrero hasta el 16 de octubre 2025

Plazo de matrícula: desde el 1 de octubre hasta el 20 de octubre 2025

Precio de título: 180 €

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de (10) estudiantes matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS.  La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos.  En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.