ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Especialista en Ciencia de Datos

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Isaac Martín de Diego

más información

Información básica

Presentación

El programa de Especialista en Ciencia de Datos responde a la demanda social y profesional en el mercado laboral y a la creciente relevancia de la ciencia de datos en la toma de decisiones y desarrollo de soluciones en diversas industrias. La era digital ha generado una gran cantidad de datos que requieren gestión, análisis e interpretación para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas. La demanda de profesionales capacitados en el manejo de datos ha aumentado notablemente en los últimos años. Este programa ofrece a los estudiantes las habilidades necesarias para trabajar en la industria tecnológica y la analítica, incluyendo minería de datos, inteligencia artificial y aprendizaje automático. Además, permite entender cómo los datos pueden mejorar la eficiencia y rentabilidad empresarial. El programa fomenta la curiosidad por el uso de datos para resolver problemas complejos y mejorar la calidad de vida. Los estudiantes aprenden sobre las últimas tendencias y avances en la ciencia de datos, obteniendo una perspectiva amplia y actualizada.

Objetivos

Capacitar para extraer información de conjuntos de datos complejos, apoyando la toma de decisiones, mejorando los procesos organizacionales y revelando conocimiento valioso para el desarrollo e innovación.

Enseñar metodologías ágiles y reproducibles que faciliten la transferencia de conocimiento entre los miembros del equipo de ciencia de datos.

Formar en el uso de lenguajes de referencia en el sector como Python, R y Scala, para implementar las técnicas de análisis estadístico más avanzadas.Instruir en el uso de técnicas de visualización de datos más efectivas para comunicar los resultados del análisis a diferentes niveles de detalle.

Programa

Módulos de asignaturas

  • Programación Orientada a Ciencia de Datos.
  • Fundamentos de Análisis de Datos
  • Text Mining
  • Machine Learning I
  • Visualización:
  • Resultados
  • Machine Learning II
  • Casos prácticos de Ciencia e Ingeniería de Datos
  • Trabajo fin de título.

Destinatarios

Requisitos de acceso

Criterios de selección

Nº de Plazas: 30

Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso directo son las siguientes:

  • Grado en Matemáticas
  • Grado en Estadística
  • Grado en Ingeniería de Computadores
  • Grado en Ingeniería del Software
  • Grado en Ingeniería Informática otros grados afines.

Además, se considerará a alumnos con título de Ingeniero en Informática o Industrial, Ingeniero Técnico en Informática y de Gestión, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, Ingeniero de Telecomunicación, Organización Industrial, Licenciados en Matemáticas, Estadística, Ciencias Económicas, Administración y Dirección de Empresas y estudios afines a los citados.

Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado de Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial en España cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite tener la titulación universitaria oficial requerida para acceder a las enseñanzas propias de postgrado.

Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.

Dirección Académica y Profesorado

Dirección :

  • ISAAC MARTIN DE DIEGO (URJC)

Secretaría académica:

  • BELÉN VELA SÁNCHEZ (URJC)

Otros cargos:

  • SUBDIRECTOR DE ORDENACION ACADEMICA: ALBERTO SÁNCHEZ CAMPOS (URJC)
  • SUBDIRECTOR DE ALUMNOS: CARLOS E. CUESTA QUINTERO (URJC)
  • SUBDIRECTOR DE INFRAESTRUCTURAS: JOSÉ FELIPE ORTEGA SOTO

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 30

Horas presenciales: 270

Lugar de impartición: CAMPUS MADRID - ARGÜELLES

Horario: viernes 15:00-21:00 o sábado 9:00-15:00

Fecha de inicio y de finalización: 09/24 – 07/25

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: 8 de mayo al 6 de septiembre 2024

Plazo de matrícula del 6 al 10 de septiembre 2024

Precio de título: 2250 €

Posibilidad de beca (si procede):

Preinscripción: 250 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.