ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Construyendo lazos para una comunidad euroasiática pacífica y sostenible a partir del conocimiento mutuo: historia, cultura y nuevas tecnologías. 2º edición

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Raúl Ramírez Ruiz

más información

Información básica

Presentación

España es una de las naciones que ha dado forma al mundo. Fue la primera en llegar a las costas de América y, después de su hermano Portugal, fue la primera en abrir las vías de comunicación marítima con Asia. Pero España tiene aún más razones para justificar su papel de puente entre Europa y Asia. Por un lado, su presencia en Asia la convirtió en el país fundador de la sinología occidental: Los españoles, con Martín de Rada, fueron los primeros en estudiar la lengua china; con Juan Cobo, los primeros en traducir un texto chino, o con Bernardino de Escalante, el primero en dibujar un mapa provincial de China. España, por otro lado, fue el primer país en descubrir la navegación de ida y vuelta en el Pacífico, conocida en castellano antiguo como la "Torna Viaje". Un secreto que se guardó durante más de dos siglos. Esto llevó a que España fuera protagonista de la "primera globalización" del mundo a través del "Galeón de Manila". España estableció una ruta comercial desde Asia que trajo artículos de lujo a los mercados americano y europeo. España unió por primera vez el Pacífico y el Atlántico en una sola línea comercial, llevando divisas (plata), nuevos productos americanos y manufacturas europeas a Asia.

La importancia de Asia, en nuestro mundo actual, radica en su gran población, larga historia, sociedades complejas y diversas, culturas y una creciente importancia económica. Ello hace que todos los focos de atención del mundo se centren en Asia. Su importancia económica hará que el mundo pivote sobre ella, pero más allá, los conflictos latentes en sus fronteras entre las grandes potencias del mundo hacen que el verdadero peligro para la Paz mundial se encuentre en ella.

La URJC, de acuerdo con su lema, "non nova, sed nove", que significa "No nuevo, sino de una manera nueva", nace con un espíritu que busca utilizar la ciencia, la educación y la cultura como arma de integración social y comprensión multicultural. La URJC busca promover la ciudadanía global y el aprendizaje intercultural que permitan la creación de nuevos liderazgos responsables e inclusivos en el futuro, a través de un currículo globalizado y de experiencias culturales diversas. Y en consonancia con ello, la URJC, en su conjunto, aspira a formar alumnos para una ciudadanía activa y un liderazgo ético en una sociedad global. Por eso es una de las instituciones más internacionalizadas de España. Pues, la URJC, como el nuevo confucionismo que florece hoy en Asia, apuesta por un entendimiento mutuo entre las diversas culturas que permita superar la ignorancia, la intolerancia, el racismo, el odio y el aislacionismo que aún prevalecen en algunas partes del mundo.

Este curso se organiza gracias a la financiación de la Eurasian Foundation (from Asia): http://www.eurasia.or.jp/en/subsidies/grants/detail.html?spain ). El objetivo de la Eurasian Foundation (from Asia) es el de contribuir a la eliminación de todos los conflictos en el mundo y la creación de una sociedad armoniosa y pacífica para todos en la tierra. Su esperanza es que todos los estudiantes puedan aprender sobre la historia mundial, la cultura, las religiones, la política, la economía, la tecnología y el arte, así como la importancia de los diversos valores, y que sean educados para tener una perspectiva y una conciencia amplias a través del entendimiento mutuo. Para, con suerte, a través de estos medios, puede conducir a la contribución para construir un mundo aún mejor y libre de conflictos en el futuro.

Objetivos

El curso propuesto "Construyendo lazos para una comunidad euroasiática pacífica y sostenible a partir del conocimiento mutuo: historia, cultura y nuevas tecnologías", brindará a los estudiantes una oportunidad única para profundizar en una de las regiones más importantes del mundo actual. A través de esta serie de conferencias internacionales, los estudiantes obtendrán una comprensión más amplia de las fuerzas históricas, culturales, políticas y económicas que han dado forma a la Asia moderna y sus relaciones con Europa. El objetivo del curso es ayudar a los estudiantes a convertirse en ciudadanos del mundo, que pueden mirar hacia las perspectivas de cooperación entre europeos y asiáticos en la construcción de un mundo mejor y libre de conflictos en el siglo XXI.

Programa

 

Actividades Formativas

Responsable

ECTS

Tipo

Asia Cultural Community and Chinese Character Exchanged

Youn-Ok, Kang

 0,2

OB

Relations between the Ibero-American Community of nations and Asia-Pacific: a new area for cooperation

Díaz-Barrado, Castor

0,2

OB

Spain and Asia: A forgotten common past and a present hope

Ramírez Ruiz, Raúl

0,2

OB

“Atlantic-Pacific": growing links between the Euro-Atlantic and Asia/Indo-Pacific regions

Tomé, Luis

0,2

OB

The creation of the Ibero-American networks of the Spanish Empire in Oceania

Manzano Cosano, David

0,2

OB

Imagining the Filipino nation in the Spanish language: hispanidad y filipinidad under U.S. occupation

Sinardet, Emmanuelle

0,2

OB

Smart Citites Policy

Jun Seok, Hwang

0,2

OB

The power of Japanese softpower: comics, graphic novels, animated films.

Ramos Rovi, Maria José

0,2

OB

Portuguese navigators and Asia

D'Avila Lourido, Rui

0,2

OB

Artistic Transfer from Islamic to Christian Art

Marcos Cobaleda, María

0,2

OB

The Necessity and Possibility of the Asian Community

Joon-Kon, Chung

0,2

OB

China's behaviours in the Global South: narratives, networks, and business

Mierzejewski, Dominik

0,2

OB

An enigmatic encounter in the age of Marco Polo.

Paolillo, Maurizio

0,2

OB

Marco, Consuelo

Consuelo Marco

0,2

OB

Geopolitical changes and possible scenarios for Asia's future development

Szilágyi, István

0,2

OB

       

 

La evaluación se efectuará mediante la realización de tres trabajos a entregar al final del curso.

En los que se evaluará los conocimientos y las competencias adquiridas en el conjunto de las enseñanzas recibidas.

Los referidos tres trabajos tendrán una extensión conjunta de 3.000 palabras, de tres de los módulos/conferencias/asignaturas de tres expertos distintos. El alumno deberá escoger un profesor por cada uno de los continentes presentes en el curso. Es decir, uno procedente de una universidad asiática, otra europea y una última española.

En los trabajos se realizará un análisis de la visión que dicho profesor mostró sobre la posibilidad de la construcción de una hipotética “comunidad euroasiática” y se propondrán acciones para su futuro desarrollo.

El trabajo se evaluará sobre 10 puntos, debiendo obtenerse al menos 5 para considerar superada la evaluación.

Destinatarios

Requisitos de acceso: Ninguno

Criterios de selección:

Alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos: 50%

Alumnos de Máster y Doctorado: 20%

Alumnos de Grado: 20%

Alumnos de otras Universidades: 10%

Nº de Plazas: 60

Dirección Académica y Profesorado

Raúl Ramírez Ruiz. URJC, Director

Sergio Trigo Saucar  URJC Secretaría Académica

Castor Miguel Diaz Barrado URJC

 

Youn-Ok, Kang

Full Professor. Director of East Asian Institute,  Myongji University

Tomé, Luis

Full Professor and Director of department.  Autonoma University of Lisboa

Manzano Cosano, David

Investigador Post-Doctoral Ramón y Cajal (UCA)

Sinardet, Emmanuelle

Full Professor of Latin American Studies 

Jun Seok, Hwang

Associate Professor,  Seoul National University

Ramos Rovi, Maria José

Profesora Titular de Historia Contemporánea

D'Avila Lourido, Rui

Presidente del  China Observatory (Lisboa)

Marcos Cobaleda, María

Profesora Titular  de Arte Islámico

Joon-Kon, Chung

Director of East Asian Institute,  Meiji University

Mierzejewski, Dominik

Full Professor. Asian Studies

Paolillo, Maurizio

Professor of Chinese Philology en la universidad de Estudios Orientales de Nápoles.

Consuelo Marco

Professor & Director of Asia Center. Universidad Complutense.

Szilágyi, István

Full Professor. Pécs University.

 

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 3

Horas presenciales: 30

Lugar de impartición: Camino del Molino nº 5. 28942 Fuenlabrada. Madrid (Spain)

Horario: mañanas de 11:00 a 13:00 horas.

Fecha de inicio:13 de marzo 2025

Fecha de finalización:  29 de mayo 2025

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción : 5 de marzo 2025 hasta el 31 de marzo 2025

Plazo de matrícula :   5 de marzo 2025 hasta el 31 de marzo 2025

Precio de título: becado 100 %

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.