ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Experto en digitalización de procesos de compras con SAP Ariba

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Mónica de Pablos Heredero – 669791656  /  Alberto Fernández Jiménez – 669791656 

más información

Información básica

Presentación

El Programa en digitalización de procesos de compras con SAP Ariba de la Universidad Rey Juan Carlos es una de las mejores ofertas educativas para conocer los fundamentos de los procesos de compras, necesarios para el desarrollo de proyectos de implantación SAP en la gestión de proveedores. El Máster pretende mejorar el desarrollo profesional de aquellas personas que deseen la adquisición de conocimientos específicos en SAP Ariba, que les permita gestionar todos los procesos de la cadena de valor de compras, tanto a nivel operativo (sourcing, supplier management, etc) como estratégico (contract management, supplier risk, spend analysis, etc).

Objetivos

Tiene como objetivo incorporar a los titulados en el mercado laboral, dotándoles de los conocimientos y habilidades en Ariba. Los alumnos contarán con la capacidad suficiente para adaptar los procesos de aprovisionamiento de una organización en SAP.
Entenderán los conceptos fundamentales de los procesos de sourcing relacionados con las opciones de los módulos correspondientes del sistema SAP. Serán capaz de mantener una interlocución efectiva con los responsables de los procesos de compras de una empresa a fin de captar sus requerimientos específicos. Contarán con una base sólida en cuanto a las técnicas, herramientas y prácticas para la negociación con proveedores. Asimismo, adquirirán conocimientos de los nuevos modelos de digitalización de las operaciones de aprovisionamiento.

Programa

El Máster tendrá una duración de 160 horas (20 ECTS), estructuradas en 3 módulos formativos.

Bloque formativo I: Procesos de compras y gestión con proveedores

Introducción a los procesos de compras
Rediseñando los procesos de aprovisionamiento hacia modelos sostenibles
Digitalización de los procesos de compras

Bloque formativo II: SAP Ariba (incluye los exámenes de certificación SAP Ariba Procurement y  SAP Ariba Supplier Management)

SAP Ariba Supplier Management: Supplier Perfomance Management Projects
SAP Ariba Supplier Management: Managing Supplier Information
SAP Ariba Supplier Management: Supplier Lifecycle Management
Sap Ariba Strategic Sourcing: System Administration

Reporting in SAP Ariba Solutions
SAP Ariba Strategix Sourcing:Workspace Template Administration
SAP Ariba Procurement:Buying
SAP Ariba Procurement:Invoicing
SAP Ariba Procurement: Contract ComplianceSAP Ariba Procurement: Managing and Maintaining Catalogs
SAP Ariba Procurement: Standalone Catalogs
SAP Ariba Procurement:Administration
Reporting in SAP Ariba Solutions

Bloque formativo III: Business Case

Business Case: Análisis de la inversión en la implantación de SAP Ariba en la organización

Destinatarios

Requisitos de acceso

Está orientado a todos los titulados universitarios, siendo válida cualquier especialidad, y no requiriéndose conocimientos previos de programación.
Excepcionalmente, podrán cursar el programa personas sin titulación universitaria que, por su perfil y experiencia, tengan los conocimientos y cualidades necesarias para un adecuado aprovechamiento del mismo.

Criterios de selección

Nº de Plazas:  30

Dirección Académica y Profesorado

--

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 20 ECTS

Horas presenciales:160 h

Lugar de impartición: Vicálvaro

Horario: viernes 15.30 a 21h y sábados de 9 a 15h

Fecha de inicio: 22 de septiembre 2023

Fecha de finalización: 22 de diciembre 2023

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: 8 de junio de 2023 hasta 15 de septiembre 2023

Plazo de matrícula: del 15 al 18 septiembre 2023

Precio de título: 5.500 €

Posibilidad de beca (si procede):

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.